Conferencia de la UIA

Paolo Rocca arma su propio Javier Milei: banca las reformas, pero pide un Estado con política industrial

El dueño de Techint apoyó el rumbo del Gobierno, aunque insistió en la necesidad de implementar herramientas sectoriales y protegerse de China.

En la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, dejó en claro que apoya las reformas de Javier Milei, pero marcó distancia en un punto clave: pidió una política industrial activa, capaz de proteger a los sectores estratégicos y generar competitividad en un escenario global cada vez más desafiante.

“El cambio en el mundo es brutal, es el final de un ciclo que se había abierto en los años 90”, comenzó Rocca ante un auditorio lleno de empresarios y funcionarios.

uia-paolo-rocca-ceo-de-techint
Paolo Rocca construye su propio Javier Milei: reformas y protección a la industria

Paolo Rocca construye su propio Javier Milei: reformas y protección a la industria

“Hay un cambio muy importante en el comercio mundial, que surge de la posición de China de cuestionar la hegemonía de Estados Unidos, con una exposición militar agresiva y una política tecnológica muy activa. Estamos frente a un ciclo de intervención activa”, advirtió.

Paolo Rocca y el reclamo de política industrial

Para el empresario, ese contexto internacional obliga a repensar el rol del Estado y la estrategia de desarrollo nacional. “Como país implica volver a pensar en términos de una política industrial, lo cual significa desarrollos sectoriales, áreas que tengo que defender, áreas donde tenemos que promover la transformación. Una intervención activa sobre los objetivos de largo plazo”, sostuvo.

Rocca diferenció entre la política industrial como concepto y sus malas aplicaciones en el pasado. “Es un término que en Argentina ha sido desprestigiado por abusos, falta de transparencia e intervenciones inadecuadas. Pero eso no le quita valor al concepto. Así como la política monetaria ha sido violada de todas las maneras, y eso no desprestigia la idea de política monetaria”, comparó.

El combo: orden macro y estrategia productiva

En ese sentido, el titular de Techint señaló que el país necesita asociar el reordenamiento macroeconómico que impulsa el Gobierno con una estrategia productiva. “Repensar la política industrial ayudaría a analizar todos los factores de competitividad sobre los cuales podemos construir una industria con una competitividad creciente. Es lo que hacen todos los países del mundo”, afirmó.

Rocca planteó que una política industrial moderna debe surgir de la coordinación entre el Estado y el sector privado, con prioridades y planes concretos. “Tenemos que volver a hacer política industrial, ver cómo Argentina se inserta en este nuevo mundo”, dijo.

“Es probable que haya sectores que no tengan función estratégica, pero eso es lo que hacen todos los países: identificar cuáles son los sectores clave y apoyarlos”, planteó.

rocca uia 2
En la UIA, Paolo Rocca volvió a reclamar políticas sectoriales para protegerse de China.

En la UIA, Paolo Rocca volvió a reclamar políticas sectoriales para protegerse de China.

Los reclamos del industrial de mayor peso de la UIA contrastan con la visión de Milei y su equipo económico. Pablo Lavigne, secretario de Comercio e Industria, repite en distintas reuniones que el orden macroeconómico permitirá que las empresas compitan en un marco de apertura comercial y que no habrá políticas focalizadas.

Las reformas tributaria y laboral

El empresario también apuntó contra la presión tributaria y la informalidad laboral, que -según advirtió- atentan contra la competitividad. “La carga impositiva es una piedra en todos los niveles”, afirmó.

“Hay que eliminar la informalidad: una industria no puede crecer en una microempresa informal. Y la política impositiva puede favorecer la inversión, puede alinearse con reducir la informalidad y favorecer el blanqueo de toda la línea de valor”.

Rocca insistió en que Argentina debe mirar lo que ocurre en el escenario global, donde los países líderes aplican políticas industriales activas para proteger sus cadenas de valor.

“Es un cambio profundo en la economía mundial. Todos los países están revalorizando su base industrial. Estados Unidos lo hace, Europa lo hace, China lo hace. No se trata de cerrar la economía, sino de tener una estrategia que defina hacia dónde queremos ir”, remarcó.

Elige tu propio Javier Milei

Con un discurso que combinó apoyo político con reclamos sectoriales, Rocca trazó una línea propia frente al gobierno de Milei: acompañamiento a las reformas estructurales y al orden macroeconómico, pero con un llamado a recuperar el rol del Estado como articulador del desarrollo.

En sus palabras, “pensar en una política industrial que permita llegar a conclusiones efectivas y planes concretos de acción”.

De ese modo, el referente industrial del país volvió a posicionarse como una voz influyente dentro del empresariado argentino: dispuesto a respaldar la estabilización, pero decidido a exigir una estrategia productiva que acompañe el rumbo liberal con políticas que sostengan el desarrollo de largo plazo.

El Gobierno prepara la prórroga de FEPSA, el tren carguero de Paolo Rocca
rocca arrincono a lavigne: china, importaciones y el terror de las pymes

Las Más Leídas

También te puede interesar