Expoagro 2025, la feria agroindustrial más grande del país, comenzará este martes con una destacada presencia de figuras políticas y empresariales que incluyen a por lo menos seis gobernadores, ministros del gabinete nacional, legisladores, referentes del sector productivo y al expresidente Mauricio Macri.
Los gobernadores, protagonistas de la apertura
Expoagro 2025 se extenderá entre el 11 y el 14 de marzo. La inauguración será este martes a las 10 y entre las autoridades de mayor rango ya confirmaron su asistencia los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes) y Leandro Zdero (Chaco).
Su presencia refuerza la importancia de Expoagro como un espacio clave de diálogo entre el sector agropecuario y los gobiernos provinciales.
Autoridades en Expoagro
Entre las figuras de relevancia nacional, además del expresidente Macri darán el presente en la apertura de la megamuestra en representación del Gobierno el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán. También estará el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne.
El senador Maximiliano Abad (UCR) y el diputado Emilio Monzó (Encuentro Federal) son dos figuras bonaerenses que llegarán desde el Congreso.
Embed - Expoagro 2025 edición YPF Agro
Acompañando a los mandatarios provinciales, también estarán presentes el titular del CFI, Ignacio Lamothe, y ministros con injerencia en el desarrollo agroindustrial. Entre ellos, el ministro de Industria de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis; su par de Agrobioindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; y el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez.
Desde Brasil llegarán el secretario de Desarrollo Económico de Mato Grosso, César Alberto Miranda Lima dos Santos Costa, y la secretaria Adjunta de Agronegocios, Crédito y Energía, Linacis Roberta Pinho da Silva Vogel Lisboa.
El sector agropecuario contará con la representación de entidades productivas y empresariales. Se destacan Carlos Castagnani, presidente de CRA; Luciano Magnano, presidente de Coninagro; Jorge Saenz Rozas, presidente de CREA; y Andrea Sarnari, presidente de FAA.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1765118936301940977&partner=&hide_thread=false
Además, estarán los líderes de las asociaciones ganaderas, como Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina; Mauricio Groppo, presidente de la Asociación Argentina de Brangus; y Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus.
Por el sector industrial participarán Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA; Enrique Bertini, presidente de CAFMA; Jorge Grimberg, presidente de IPCVA; y Marcelo Torres, presidente de Aapresid.
El sector financiero y energético también dirá presente
La inauguración de la exposición emplazada en San Nicolás contará también con la participación de representantes del ámbito financiero y energético. En representación del Banco de la Nación Argentina (BNA) asistirán su presidente, Daniel Tillard, y el vice, Darío Wasserman. Por el Banco Provincia (Bapro), estarán su titular, Juan Cuattromo, y el gerente general, Rubén González Ocatos. Por el sector energético, participarán Andrés Devoto, Guillermo Garat e Ignacio Millán, representantes de YPF.
Con esta lista de presencias confirmadas a menos de 24 horas de la inauguración, la Expoagro 2025 se consolida como el evento clave para el agro y la política. La feria será un punto de encuentro para el debate sobre el futuro del sector, la implementación de políticas productivas y las inversiones necesarias para potenciar el desarrollo de la agroindustria en el país en la era libertaria. Seguramente serán parte de la agenda las retenciones, que el presidente Javier Milei prometió eliminar, pero sin explicitar una fecha para tal decisión.