Apuesta de riesgo

El único proyecto industrial que entró al RIGI es una acería que quiere competir con importaciones de China

Sidersa invertirá u$s 300 millones en una planta en San Nicolás. Elogios a Javier Milei por estabilizar la macro y lamentos por la rentabilidad en picada.

Mientras las acerías locales sufren la invasión de las importaciones de productos de acero de China, el único proyecto industrial del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones ( RIGI) es la construcción para 2028 de una planta siderúrgica en San Nicolás de Sidersa, del grupo empresario familiar Spoto, que invertirá 300 millones de dólares.

“El presidente Javier Milei dijo que iba a bajar la inflación y se está materializando, al igual que en el país exista un solo tipo de cambio”, dijo el presidente de Sidersa, Hernán Spoto, al presentar la nueva inversión.

El proyecto de la nueva acería Sidersa+ busca triplicar el volumen de producción en tres de años de actividad.

Sidersa-ceo-proyecto

Sidersa es un grupo familiar. Su estructura accionaria indica que Jesús Alberto Spoto, hijo del fundador, tiene el 52,50% y su esposa Alicia Coletto tel 25%, además está Ricardo Settimini con 12,50% y Oscar Coletto con 10%.

"Invertimos en un país para varias décadas, las coyunturas son momentos, no quiero entrar en política pero había que ordenar la macro, ahora es cuestión de la micro”, afirmó Spoto.

El acero importado de China

En declaraciones a Bloomberg Línea, el empresario advirtió que “están ingresando productos terminados de acero y esto es una luz amarilla para nosotros”.

En agosto de 2024, Toto Caputo eliminó controles y certificaciones que se hacían sobre las importaciones de acero, aluminio y materiales para la construcción. Esto impulsó una tendencia mundial: el crecimiento del ingreso de acero chino en todas sus formas. China produce el 55% del acero mundial.

Así, Paolo Rocca, el patriarca del Círculo Rojo y ceo del Grupo Techint advirtió que "con China no es posible competir porque el terreno no está nivelado" y señaló que “el gobierno chino no es una democracia y subsidia diferentes sectores de la economía”.

La Cámara del Acero Argentino que preside el ceo de Acindar, Federico Amos, y tiene como representante de Rocca al presidente de Ternium, Martín Berardi, quien viene advirtiendo sobre la invasión del acero de China. "Hará más primaria la producción económica de América Latina”, planteó.

En junio pasado, la producción de acero crudo registró una caída del 8,6% respecto de mayo y la producción de laminados en caliente tuvo una baja del 20,9% respecto del mes anterior.

La nueva planta de Sidersa producirá 600.000 toneladas anuales con chatarra ferrosa como materia prima y fabricará acero para la construcción y alambrón.

Sidersa

La empresa busca proveer también a los sectores de la minería y oil & gas. Son aceros “largos”, mientras que Ternium produce aceros "planos". Sidersa, además, es el cliente principal de los aceros de Ternium y esta relación continuará con la nueva planta.

Sidersa+ viene a competir directamente con dos empresas de capitales brasileños que fabrican aceros largos: Gerdau, que está en la ciudad santafecina de Pérez y Acerbrag, en el distrito bonaerense de Bragado, que a principio de año tuvo su crisis de empleo, con despidos y corte de contratos. Actualmente tiene paralizada la producción.

El otro competidor es Acindar, de la multinacional de capitales indios, ArcelorMittal, con su planta en la santafesina Villa Constitución, que desde 2024 viene con parates en la producción, suspensiones y retiros voluntarios de personal.

La semana pasada paró un tren laminador y agudizó el freno de su actividad. En 2023 producían 1,3 millones de toneladas y en 2025 prevén que no van a llegar a 500.000 toneladas.

Apuesta arriesgada; rentabilidad en picada

La producción de acero nacional se desplomó en 2024 y sigue esta tendencia en 2025. Por caso, Acindar tiene como clientela a sectores de la construcción, la maquinaria agrícola, el sector automotriz; todos con caídas de producción local.

Durante el anuncio de la inversión, Spoto admitió que en lo que va del gobierno libertario “la rentabilidad de la industria bajó, Sidersa estuvo afectada por la situación y hay que trabajar puertas adentro de las empresas”.

Cuando esté en funcionamiento la nueva planta, Sidersa prevé generar más de 300 puestos de trabajo directos y 3.500 indirectos, relacionados con los sectores de la recolección de chatarra y la construcción, hasta la logística, los servicios y actividades vinculadas. Para la construcción, también se necesitarán 3.500 personas.

sidersa proyecto circular

Según se informó, Sidersa utilizará u$s 100 millones para importar la planta con tecnología MIDA a la empresa italiana Danieli. Y los otros u$s 200 millones serán invertidos “en pesos dentro del país, para adquirir insumos y bienes de capital”.

La estructura de financiamiento del proyecto tiene dos canales. Fondos propios de la compañía, que representan dos tercios del capital; y un tercio que se obtendrá a partir de una línea de financiamiento externo que cumple con los requisitos del RIGI y se usará -según la empresa- para la compra de la maquinaria.

Sturzenegger, la chatarra y Sidersa

La tecnología de los hornos de la acería permitirá usar directamente chatarra, en cambio de los convencionales que usan carbón de coque y mineral de hierro.

Otro dato para el proyecto es que el año pasado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, habilitó la exportación de chatarra y así dolarizó el insumo para la industria siderúrgica.

sturzenegger.jpg
Federico Sturzenegger cercenó el INTI a pura motosierra

Federico Sturzenegger cercenó el INTI a pura motosierra

Sidersa busca abastecerse de chatarra mediante "una cadena integrada que involucra actores informales, acopiadores profesionales e industrias locales, para esto es fundamental la ubicación en San Nicolás y conexiones logísticas", explicaron fuentes de la empresa y señalaron: "Así se achica también la demanda de mineral de hierro importado".

Hay 20 plantas en el mundo similares a la que planea Sidersa, que se convertirá en la única en Latinoamérica. Utilizará tecnología MIDA (QLP-DUE minimill) y produce menos emisiones de carbono, por esto lo denominan acero verde.

La producción también consume menos energía porque la chatarra entra al horno y se convierte en palanquilla y en un proceso continuo, termina en el tren laminador para fabricar el hierro de construcción en menos de tres horas. Los procesos actualmente llevan 24 horas con una etapa de enfriado en el medio.

Por las importaciones crujen las grandes industrias de la economía real
El Gobierno prepara la prórroga de FEPSA, el tren carguero de Paolo Rocca

También te puede interesar