TRANSICIÓN 2023

El último relato de Sergio Massa: no hay herencia maldita

Dice que hay plata para el FMI, para auxiliar a las provincias y para pagar los aguinaldos. La vuelta al llano y el plan volver, desde la Fundación Encuentro.

"El votante eligió el país que quería y el que no quería", se resignan cerca del ministro de Economía saliente, Sergio Massa. El excandidato presidencial se despidió de la gestión con un informe de datos duros sobre los 16 meses que estuvo al frente del Palacio de Hacienda, desde que agarró "la papa caliente", un modo de tener a qué aferrarse cuando el gobierno de Javier Milei comience a deplorar la herencia recibida. La guerra de relatos entre el presidente electo y un Massa que asegura que no abandonará la política ya está en marcha.

La transición con Toto Caputo se la dejó al equipo que designó tras el ballotage, que mantuvo varios encuentros con la camada entrante. Ese equipo formará parte desde el próximo 19 de diciembre del think thank Fundación Encuentro, con los funcionarios de su riñón; desde ese lugar planeará, en su debido momento, su regreso.

El documento de 90 páginas se titula "Memoria del Ministerio de Economía 2023" y asegura que las políticas económicas aplicadas desde el 3 de agosto de 2022 "profundizaron el camino de la estabilización económica y sostenimiento de la actividad y el empleo". El tigrense dejó una foto de los números para tener su propio archivo y para que los que arribarán el lunes a la esquina de Yrigoyen y Balcarce "tengan información para chequear y comparar".

La estructura massista afirma que el país redujo su endeudamiento externo en términos de PBI, que hay recursos para pagar los próximos vencimientos de deuda y que queda margen para entregar adelantos transitorios a las provincias. Que no le hablen de tierra arrasada.

La casa está en orden

En el último día de gestión, el tigrense trabajó para dejar "todo ordenado". "Los fondos para los pagos de los salarios y aguinaldos ya están provisionados", afirmaron fuentes del ministerio en medio de las dudas que sembró el propio Javier Milei al asegurar que no habilitaría fondos extras para pagar los aguinaldos en la administración pública. "Dejamos todas las transferencias para que cada jurisdicción haga los pagos", aclararon.

No hubo reunión entre Massa y Caputo, solo "algún llamado en su momento", le contaron en su entorno a Letra P. Del traspaso de mando se ocuparon el jefe de gabinete económico Leonardo Madcur, el viceministro Gabriel Rubinstein y el secretario de Hacienda Raúl Rigo. El miércoles se reunieron con el futuro presidente del Banco Central Santiago Bausili, el extitular de esa entidad Federico Sturzenneger, Martin Vauthier y Pablo Quirno, quienes integrarán el flamante equipo de Hacienda.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEduardoSettiOk%2Fstatus%2F1732736637870784635&partner=&hide_thread=false

Un hecho que resaltan en el quinto piso del Palacio de Hacienda es que se les deja a Caputo y Bausili la posibilidad de usar el segundo tramo del swap de monedas con China por 6500 millones de dólares, uno de los mecanismos que utilizó el gobierno saliente para sostener el nivel de actividad en un contexto de extrema restricción para el acceso de los importadores a las divisas. La plata para pagar deuda, entonces, está, pero dependerá de Milei y los suyos cumplir con lo dicho contra el mantenimiento de relaciones políticas con Pekín y sobre la idea de dejarle al sector privado las comerciales.

El próximo miércoles se conocerá el dato de inflación de noviembre, el que será el último guarismo completamente atribuible al líder del Frente Renovador. Las consultoras apuntan a más del 13% y la Ciudad de Buenos Aires ya informó su índice del 11,9%. "La inflación de noviembre venía en 7%, la tercera semana subió al 9% por remarcaciones, y la última semana están haciendo cobertura de tipo de cambio", señalaron en los despachos oficiales.

La herencia

Entre la herencia más dura, en los pasillos de Hacienda pesan el nivel de emisión monetaria, en casi 2% del PBI, la restricción externa irresuelta y "un problema de estructura logística".

La deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será uno de los temas prioritarios a resolver por Caputo dado que el verano trae vencimientos de casi 3000 millones de dólares hasta marzo y reservas escasas en el Central. Para el massismo, "en términos de relación personal" y profesionalismo, terminaron "muy bien, por más que en algún momento, en algunos temas tuvimos miradas distintas", describieron las fuentes.

Con el tigrense a la cabeza, ya renunciaron más de 70 funcionarios en un trámite administrativo que favorece la transición y que se hará efectivo el domingo. Madcur y Rubinstein acompañarán al próximo exministro en la Fundación Encuentro, como también el titular de la Aduana, Guillermo Michel; el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; y el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, quien se despidió en su cuenta de Twitter con un corto mensaje y el apodo que le puso el mercado, por su gestión de la deuda en pesos: "FIN. Saludos, Mariscal".

Por el momento se conoce que la secretaria de Energía, Flavia Royón, permanecerá como a cargo de Minería. El titular del INDEC, Marco Lavagna, seguirá en su despacho, aunque no está confirmado si también lo hará en su cargo de asesor en relaciones con organismos internacionales.

"Quienes quieran colaborar, lo pueden hacer a criterio personal, no como fuerza política", confiaron las fuentes que Massa les dijo a los suyos.

massa armo una unidad nacional en la oposicion: la primera batalla de los gobernadores
Los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunirán con Sergio Massa

También te puede interesar