El pacto entre Mauricio Macri y Javier Milei convenció a una parte del mercado de que las chances de una dolarización están en más lejos, pero no termina de enamorar al Círculo Rojo. Pese a la cercanía que tiene el expresidente con los integrantes de la cúpula del empresariado argentino, entre los ceos prima la sensación de que una eventual victoria de La Libertad Avanza en el ballotage daría paso a un doble comando de gobierno imprevisible por el carácter desbocado del libertario.
"Cuando el perro está atado no sabés si muerde hasta que se desata", definió un integrante del Grupo de los Seis a Letra P sobre una eventual gestión del libertario. La motosierra, el cierre del Banco Central y la intención de reemplazar todos los pesos de la economía por dólares son políticas que tocan de cerca a la industria, la construcción, los bancos, el campo y el comercio. Las palabras con las que reaccionan las cabezas de las grandes cámaras a un programa económico con esas características van de la "incertidumbre" al "miedo".
Aunque algunos ceos tuvieron contacto con Macri tras los comicios de octubre, la exposición del acuerdo con el líder del PRO no cambia demasiado la ecuación. "Lo conozco mucho y es líder, pero no puedo estar seguro de que Milei le hará caso una vez en el poder, hasta ahora es un acuerdo electoral", consideró una fuente empresarial. "Que lo acompañe el exmandatario no me da ni más ni menos certeza. Sería curioso que el candidato a presidente se deje influenciar", explicó a este portal un dirigente comercial. Una fuente del sector agropecuario que prefirió el off the record coincidió: "Milei ya se jugó, Macri no modifica esa percepción".
No pocos ven la posibilidad de que el macrismo aporte estructura, ya que descreen que LLA tenga la cantidad de personas necesarias para ocupar los cargos de la administración pública. Un nombre gusta al G6: "Federico Sturzenegger es un moderado", mencionó el dueño de una compañía sobre el extitular del Central que alguna vez Milei llenó de elogios y advirtió que los exfuncionarios de Cambiemos "ya estuvieron en la función pública, ya saben lo que hicieron mal y que no hay que hacer".
Nostalgia por Melconian
El resultado de las elecciones generales dejó a la mayoría de los hombres de negocios contrariados por la derrota de Juntos por el Cambio, fuerza a la que varios apoyaban. Al Círculo Rojo le entusiasmaba Carlos Melconian. "Se casó con un partido y fue un error", opinó un miembro de la cúpula empresarial. Otro lamentó que "anda viendo como reacomodarse". En el caso de que el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, lo convocara para su gobierno luego de sus declaraciones sobre un eventual ministro de Economía, podría verse como un guiño para este sector del poder.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmauriciomacri%2Fstatus%2F1721352402433876461&partner=&hide_thread=false
La figura del exintegrante de la Fundación Mediterránea les generaba confianza e, incluso, entre dirigentes empresariales se adjudican la autoría de algunas de sus frases e ideas. Al contrario, no conocer los planes del equipo de LLA los aleja. Si bien las cámaras empresariales tuvieron por separado reuniones con integrantes del partido ultraliberal, aun no conocen los programas más allá de los títulos.
Faltazo y reencuentro
Tampoco pudieron escuchar el plan programático de boca del propio Milei: de las PASO hasta ahora, el candidato presidencial tuvo un historial de faltazos a disertaciones y encuentros, además de declaraciones en contra de algunas de las cámaras como la Unión Industrial Argentina (UIA) o la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). Su ausencia más reciente fue el cónclave con los industriales, para el que nunca respondió la convocatoria. Cerca del titular de la entidad, Daniel Funes de Rioja, se esperaban el desplante. "No es la primera vez que lo hace, no tiene un plan para mostrarnos tampoco", se quejó un industrial bonaerense.
Milei sí estará el próximo 15 de noviembre almorzando con los ceos del Consejo para el Comercio y la Producción (CICYP), la entidad que reúne a las cabezas de los distintos rubros a título personal y no respondiendo a sus respectivas centrales empresarias. La diferencia, además de la posición desde la que pueden pararse allí los hombres de negocios, es que quien preside este año la entidad es Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural, quien estuvo presente en la contracumbre que organizó Milei durante el coloquio de IDEA en Mar del Plata.