Eduardo Eurnekian abre el paraguas y sale a bloquear un posible regreso de Guillermo Dietrich a Transporte
La pelea con el exministro, que había intentado quitarle la concesión, es total. La extensión del contrato de Alberto Fernández y el cuestionamiento de la AGN.
Eduardo Eurnekian sale a bloquear un posible regreso de Guillermo Dietrich.
Captura de redes
Guillermo Dietrich y Mauricio Macri
El desembarco de Guillermo Dietrich en el área de Transporte, que impulsa Mauricio Macri como parte del ingreso al gobierno de Javier Milei luego de las elecciones, se topó con un escollo externo de peso proveniente del mundo empresarial: Eduardo Eurnekian.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
No bien comenzó a circular el nombre del exministro macrista, desde Aeropuertos Argentina 2000 -la concesionaria privada de la mayor parte de las terminales aéreas locales que controla Corporación América- le hicieron saber a la Casa Rosada que no ven con buenos ojos la incorporación de Dietrich al gabinete libertario.
Según indicaron fuentes del sector a Letra P, el veto de Eurnekian –exempleador de Milei y uno de sus principales aliados económicos– responde a un “pase de factura” por la ofensiva que había desplegado Dietrich para quitarle la concesión de los aeropuertos durante la gestión macrista.
Guillermo Dietrich vs. Eduardo Eurnekian
Con el aval de Macri, entre 2016 y los primeros meses de 2017, el entonces ministro de Transporte intentó avanzar sobre la concesionaria aeroportuaria mediante la aplicación de penalidades y el traspaso de una serie de inversiones que la empresa había derivado al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) durante el último tramo del kirchnerismo.
Tras meses de tensión, las partes alcanzaron un acuerdo que tuvo como punto saliente la apertura de las licitaciones de obras de la concesionaria, que antes quedaban en manos de Helport, la constructora del grupo Eurnekian.
mauricio macri guillermo dietrich
Guillermo Dietrich y Mauricio Macri
El posible retorno de Dietrich al manejo de los servicios y negocios de transporte comenzó a barajarse tras las reuniones en Olivos que mantuvieron Milei y Macri luego de la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.
Junto con la figura de Dietrich, también empezó a sonar el nombre de Manuela López Menéndez, su exviceministra y exfuncionaria de Transporte y Obras Públicas en el gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta.
La extensión del contrato
Tras la asunción de Alberto Fernández, Aeropuertos Argentina 2000 logró mejorar rápidamente su situación con una polémica renegociación anticipada del contrato que se concretó en plena pandemia de COVID-19.
A mediados de 2020, y con el visto bueno de funcionarios camporistas del sector aerocomercial, la administración del Frente de Todos prorrogó por diez años el contrato de la concesionaria de Eurnekian -que vencía en 2028- a cambio de un paquete de inversiones, la cancelación de multas y sanciones mediante la afectación de una porción de los ingresos a un fondo de obras, y la cesión al Estado del 15% de las acciones de la empresa.
Los cuestionamientos de la AGN
En marzo de este año, un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) cuestionó duramente el rol de las autoridades del ORSNA en esa renegociación contractual con la empresa privada que controla la mayoría de las terminales aéreas del país.
El trabajo de la AGN advirtió que “no se cumplió con los estándares establecidos en el marco específico para concesiones aeroportuarias” y que la actuación del ente regulador “careció de la rigurosidad técnica y administrativa que requiere un contrato de esta magnitud”.
Entre las observaciones principales, las auditorías señalaron que:
En lugar de aplicar un procedimiento específico y adaptado a las particularidades del contrato, el ORSNA utilizó de manera genérica la Ley de Procedimientos Administrativos, sin elaborar un circuito propio ni emitir un dictamen jurídico que analizara la prórroga desde el punto de vista normativo.
En el expediente de la prórroga no consta la totalidad de los documentos que acrediten una evaluación exhaustiva del cumplimiento contractual por parte de la concesionaria.
No se hallaron dictámenes jurídicos que respaldaran la legalidad de las decisiones tomadas ni documentación que analice las deudas del concesionario con el Estado, derivadas del 15% de los ingresos brutos que deben transferirse al fideicomiso aeroportuario.
Aunque la empresa se comprometió a ejecutar obras por un total de u$s 947,5 millones en distintos aeropuertos del país a cambio de la extensión del contrato, muchos de esos trabajos no están detallados con precisión ni se ha definido la forma en que se verificará su cumplimiento.
La tensión entre Eurnekian y Dietrich, lejos de disiparse, vuelve a emerger en un contexto de negociaciones políticas cruzadas entre Milei y Macri, en las que el control del área de Transporte aparece como un botín clave para los grandes grupos empresarios del sector.