Una de las pocas certezas que existen de cara al domingo electoral es que, sea cual fuere el resultado, va a impactar sobre la cotización del dólar. Ya sea quitándole o sumándole presión, el precio paralelo está sensibilizado ante las chances concretas de un plan de dolarización, la expectativa de una devaluación o la continuidad de las regulaciones cambiarias. Los mercados anticipan tres posibles lunes, pero antes de que abra la rueda cambiaria, a las 10, en la madrugada posterior a las urnas estarán atentos al dólar cripto.
¿Qué es? Se trata de un tipo de cambio que se obtiene a partir de la operatoria con las llamadas stablecoins, es decir, criptomonedas con valores estables emitidas contra el billete estadounidense y con paridad 1:1 con la divisa para minimizar la volatilidad de una criptomoneda clásica como el Bitcoin. Es el único mercado que opera 24 horas todos los días del año y está exento de toda regulación cambiaria. En términos de volumen, las cotizaciones más importantes, a las que se accede a través de billeteras digitales, son el USDT, de la empresa Tether, que opera el 80% de las transacciones en América Latina, y el USDC, creado por la fintech Circle.
Su disponibilidad en cualquier momento hace que quienes especulan con la dolarización de sus carteras vayan anticipando sus movimientos mientras escuchan rumores sobre los resultados de las urnas. Es decir que puede haber cambios en los precios de este tipo de cambio desde la comunicación de los primeros porcentajes. Así lo explicó a Letra P el director de la Licenciatura de Gestión de Negocios del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Luis Paolini, aunque aclaró que se trata de un indicador y no “una señal decisiva de lo que vaya a pasar el lunes en los mercados”.
Manuel Beaudroit, el ceo de Belo, una de las billeteras digitales que operan con cripto, lo comparó con “un boca de urna”. “Hay quienes tradean la posición especulando, pero no está claro si es que gana Javier Milei, sube o baja, o lo mismo con Sergio Massa. La tendencia en general es que algunos buscan comprar barato y vender caro”, explicó.
Durante las PASO del 13 de agosto, apenas se anunciaron los primeros números de la elección, el dólar cripto comenzó a volar. Del promedio de $600 que cotizaba durante la tarde del domingo, creció a $700 para la medianoche, con una altísima velocidad en las operaciones. Al otro día, el Gobierno devaluó el peso un 22%, el tipo de cambio oficial subió a $350 y el blue se disparó $80 hasta los $685.
¡Viva la libertad, carajo!
Al no estar regulado en absoluto, su comportamiento es pura especulación y relación entre la oferta y la demanda. “Una de las desventajas más grandes que tiene es que, mientras que con las monedas tradicionales hay un precio fácil de identificar, con el dólar cripto existen cotizaciones muy dispares y uno puede comerse una curva”, analizó Paolini. La ventaja, en cambio, es su continuidad para operar, la inexistencia de un cepo y, según Beaudroit, que “es global, entonces también es más fácil mover el dinero si uno debe hacer una remesa al exterior, pagarle a alguien o cobrarle a alguien”.
Los actores de ese mercado "en teoría", aclara el director del ITBA, son "todos minoristas", pero también existe la robotización: se trata de los arbitrajes, una operación que se realiza a través de APIs (softwares que programan comunicaciones entre aplicaciones mediante protocolos y algoritmos) para comprar y vender criptomonedas simultáneamente y generar ganancias con la diferencia de precios.
El gris de las operaciones con dólar cripto es el mismo que para cualquier criptomoneda: es difícil determinar el origen del dinero que se comercia. Las exhanges (plataformas desde las que se intercambia) argentinas están obligadas a informar a la AFIP saldos, ingresos y egresos todos los meses, pero quedan excluidas las billeteras extranjeras desde las que argentinos también pueden operar, a excepción de aquellas que tengan una rampa fiat en el país, es decir, una sociedad con una empresa de origen nacional.
Este viernes, al cierre de esta nota, el dólar cripto cotizaba a alrededor de $1100. Las encuestas anticipan que habrá ballotage entre Massa y Milei, pero los resultados de las PASO expusieron otra vez sus márgenes de error, por lo que el domingo 22 no está exento de sorpresas. Analistas financieros aseguran que los posibles escenarios ya están en los precios, aunque no descartan que quienes busquen dolarizarse antes de que abra el mercado recurran a la opción cripto.