EL NEGOCIO DE LA NIEVE

Con Chapelco en manos de Rolando Figueroa, el Grupo Trappa va con todo para desterrar a Juan Cruz Adrogué

El concesionario ya dejó el complejo de esquí de San Martín de los Andes. El holding que controla Vía Bariloche va por 30 años de contrato. ¿Tiene rivales?

La concesión del cerro Chapelco venció el lunes pasado y pasó a manos de Neuquén, la provincia que gobierna Rolando Figueroa. El próximo 28 de abril se producirá la apertura de sobres para el cambio de manos de un negocio multimillonario en dólares, que hasta ahora tributaba un canon irrisorio, de apenas 70.000 dólares anuales.

Figueroa planteó de movida un canon del 2% que, según el movimiento del último invierno, que fue flojo, aportaría al Estado provincial por lo menos diez veces más: 700.000 dólares por año. Además del valor de por lo menos 3.300 pases de alta temporada, que cobra la comunidad mapuche Vera, dueña de parte de la tierra concesionada, lo que se elevaría un mínimo de 260.000 dólares anuales.

La concesionaria Nieves del Chapelco, del empresario Juan Cruz Adrogué, entregó las llaves del complejo invernal a tiempo, aunque no tanto en forma. El gobierno neuquino le reclamó incumplimientos y transgresiones, mientras que la firma respondió con acciones judiciales para retener la concesión.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1901304097967370364&partner=&hide_thread=false

Entre las empresas más interesadas está Catedral Alta Patagonia (CAPSA), concesionaria del cerro de Bariloche hasta 2056. La empresa integra el emporio de la familia Trappa, que incluye Vía Bariloche y Vía Cargo, la compañía aerocomercial Servicios Aéreos Patagónicos (SEPSA) y la Cabaña Curacó (La Pampa), entre otras inversiones.

“Es el principal oferente, con la propuesta que mejor se ajusta a lo que quiere el gobierno, y por ahora no apareció otra empresa que pueda competirle”, le dijo a Letra P un empleado del complejo.

Tierra arrasada en la Patagonia

En cambio, la buena estrella no parece estar del lado de Nieves del Chapelco de cara a la nueva licitación.

“Los pliegos de la concesión establecen que la concesionaria no puede tener litigios judiciales con el Estado, así que si quieren intervenir en el concurso deberán desistir de todas las acciones”, advirtió el ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, en diálogo con Letra P.

Sucede que desde la asunción de Figueroa en 2023 la relación entre la empresa y el gobierno se fue tensando. En la pelea, se embarró por denuncias y trascendidos, que entre otras cosas incluyeron destrozos y retiro de equipamiento para “impedir el libre ejercicio de la autoridad o en venganza de sus determinaciones”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1899184733936054614&partner=&hide_thread=false

El Ministerio Público Fiscal investiga a Adrogué en dos denuncias, que aluden al “desmantelamiento” para “dejar tierra arrasada ante la inminente finalización de la concesión”.

Luego de realizar allanamientos, los fiscales describieron una lista impactante de daños, que incluyó la tala ilegal de árboles nativos y decenas de retiros de equipos e infraestructura básica para operar en la montaña.

Entre los medios de elevación afectados, se encuentra el Lift del Puente, donde la destrucción dejó “puentes de cables de manera visible con posible riesgo de incendio”, una amenaza gravísima para los bosques, en particular luego de una temporada catastrófica de siniestros forestales.

También consignó el retiro de los módulos sanitarios ubicados en la base y en las cotas 1600 y 1700, “dejando expuestas en superficie la cañería cloacal, sin fajas de seguridad ni medidas que eviten un posible riesgo al ambiente y la fauna”, y el abandono de confiterías y paradores, sin electricidad ni gas.

Adrogué patalea en Neuquén

“Les faltan las liquidaciones finales luego de entregar el complejo, seguiremos emprolijando eso”, completó el funcionario.

La concesionaria contestó públicamente asegurando que el gobierno activó una campaña “de difamación” en su contra y dijo que todas las denuncias y acusaciones son falsas, inexactas y maliciosas. Según fuentes de la empresa, Nieves del Chapelco así y todo quiere renovar la concesión. Entre otras afirmaciones, la firma considera “sobrecumplidas” las metas de la concesión, lo que llevaron a juicio.

“Puede presentarse como cualquier oferente que se ajuste a los pliegos”, dijo Capiet, destacando que deberían antes que nada desistir de los planteos judiciales y hacer una oferta que se ajuste a los pliegos.

La urgencia de Rolando Figueroa

En el gobierno neuquino consideran que se perdió mucho tiempo, dinero y patrimonio con Nieves del Chapelco, y quiere entregar el complejo al nuevo concesionario cuanto antes.

El titular de Turismo informó que desde que se subió la licitación a la página de la Contaduría General (Codineu), ya se retiraron más de 300 pliegos (era gratuito) y que tuvieron una docena de consultas de interesados reales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1898769247322476988&partner=&hide_thread=false

“Ya hubo dos empresas que mostraron más interés y este viernes 11 ya recorrieron la montaña junto a las autoridades tres empresas, en base a la visita obligatoria, pliego en mano, establecida en los pliegos”, agregó.

Para los próximos días tienen agendadas otras tres visitas, con lo que estiman que hay seis empresas con claro interés de presentar ofertas competitivas.

Como es previsible, el Ejecutivo espera la “mayor cantidad de oferentes posible” y que el canon y los pases superen el punto de partida.

“La concesión factura mucho dinero, incluye más de 500 empleados y plantea la continuidad de todos los servicios”, indicó Capiet, aclarando que el personal pasó en “forma temporal a Neuquentur, la agencia de turismo provincial, y luego al nuevo concesionario, con las categorías que tienen al momento”.

El 28 de abril se abrirán los sobres con las ofertas en un acto público y el sobre 1 quedará en análisis de la Comisión de Legales, que evaluará la condición jurídica y patrimonial de la firma oferente y la Comisión de Propuestas, que supervisará la oferta. Luego hay un mes para la adjudicación.

“Queremos que en mayo ya esté en manos del nuevo concesionario”, dijo el ministro.

El centro de esquí Chapelco, un jugoso negocio turístico que pretenden varias empresas en Neuquén.
Neuquén: Rolando Figueroa se aseguró el apoyo de la comunidad mapuche y avanza con la licitación de Chapelco

También te puede interesar