EL NEGOCIO DE LA NIEVE

Rolando Figueroa puso en marcha el proceso de licitación internacional para concesionar Chapelco

El gobernador de Neuquén firmó el decreto autorizando la convocatoria a oferentes para gerenciar por 25 años el centro de esquí de San Martín de los Andes.

Mediante el decreto 316/2025, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, autorizó al Ministerio de Turismo provincial a realizar el llamado a licitación pública nacional e internacional para la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del Centro de Esquí y Complejo Chapelco de San Martín de los Andes. La convocatoria será por un plazo de 25 años con opción a prórroga por cinco años más.

El decreto se publicó este miércoles en el Boletín Oficial de la provincia, habilitando el procedimiento administrativo necesario para otorgar la nueva concesión sobre una superficie total aproximada de 1.880 hectáreas en la Patagonia. El próximo 7 de abril, la firma Nieves del Chapelco, el concesionario actual, dejará de manejar el cerro.

Detalles en Neuquén

Los detalles del pliego se dieron a conocer durante una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, en San Martín de los Andes. El pliego contempla que todos los interesados en participar cumplan con una serie de requisitos, pensados para favorecer el desarrollo económico y turístico a nivel regional que ha cambiado mucho en los últimos 38 años, desde la anterior adjudicación.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1899184733936054614&partner=&hide_thread=false

“Quiero decirles que seguramente todos los que estamos acá queremos lo mejor para el cerro y para San Martín de los Andes”, dijo el ministro y explicó que “había dos caminos: generábamos un arreglo con el que estaba o lo hacíamos de forma transparente y llamábamos a licitación”.

En este sentido, el titular de la cartera de turismo sostuvo que este contrato "ha sido muy manoseado y sospechado", lo que motivó al Ejecutivo provincial a llevar adelante el llamado a licitación. “Para participar las empresas deberán demostrar la capacidad financiera, técnica y la experiencia”, remarcó.

Las comunidades de la Patagonia, adentro

Un dato saliente de esta nueva convocatoria es la participación de las comunidades mapuches, con quienes se consensuaron las condiciones y se incluyó el aprovechamiento de una zona de estacionamiento, la construcción de un centro cultural y la entrega de pases libres para sus integrantes, entre otros puntos.

md.webp

La licitación incluirá la explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, los medios de elevación y edificios, su administración, funcionamiento, reparación, mantenimiento y reposición de los bienes existentes, la planificación, control y registro de las operaciones que se desarrollen.

Un punto importante para la provincia es lograr la renovación de los medios de elevación y poder garantizar una oferta de servicios en distintas estaciones. Hasta ahora, Cerro Chapelco dispone de 28 pistas, con 1.600 hectáreas de área esquiable y 12 medios de elevación que transportan a 15.300 esquiadores por hora.

También se prevé incluir la explotación de las áreas naturales rentables que pudieran generarse y de todas las actividades comerciales existentes o a crearse en el futuro. Por otro lado, la ejecución de las inversiones exigidas y las comprometidas, los trabajos, reparaciones, reemplazo del equipamiento, conforme lo estipulado en el pliego de especificaciones técnicas.

El centro de esquí Chapelco, un jugoso negocio turístico que pretenden varias empresas en Neuquén.
Neuquén: Rolando Figueroa se aseguró el apoyo de la comunidad mapuche y avanza con la licitación de Chapelco

También te puede interesar