La ciudad de Neuquén incorporará los lineamientos de la ley de Ficha Limpia impulsada por el gobernador Rolando Figueroa mediante una reforma a la ordenanza 14.465. La iniciativa fue acordada tras intensas negociaciones entre bloques del Concejo Deliberante, que optaron por no derogar la norma local, vigente desde 2022.
El proyecto original proponía adherir directamente a la Ley provincial 34.988, recientemente sancionada por la Legislatura. Sin embargo, no logró reunir los consensos necesarios para avanzar con esa fórmula, ya que la norma municipal había sido fruto de amplios consensos entre el Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Juntos por el Cambio.
Durante una reunión de comisión, las distintas fuerzas políticas acordaron este lunes conservar el espíritu de la ordenanza original, pero sumando los nuevos delitos contemplados por la legislación provincial, según informó el diario Río Negro.
Qué cambia en la Ficha Limpia de la capital
Tras las modificaciones que se espera aplicará el cuerpo legislativo de la capital, la ordenanza seguirá impidiendo el acceso a la función pública a quienes cuenten con condenas penales en segunda instancia. A esto se sumará la inhabilitación para quienes hayan sido penados por delitos económicos, financieros o relacionados con estupefacientes.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1905289984141124021&partner=&hide_thread=false
Además, se mantendrá la prohibición para personas registradas por violencia o incumplimiento de cuotas alimentarias.
La ordenanza rige para todos los estamentos del Estado municipal: Ejecutivo, Concejo Deliberante y organismos descentralizados como los Tribunales de Faltas, la Defensoría del Pueblo y la Sindicatura.
El antecedente en Neuquén
La ordenanza 14.465 fue sancionada a fines de 2022, luego de un extenso tratamiento que involucró audiencias públicas, propuestas ciudadanas y negociación interpartidaria. En ese momento, se convirtió en una de las primeras normativas municipales del país con criterios de Ficha Limpia.
Con la reciente sanción de la Ley provincial 34988 impulsada por el gobernador, surgió la necesidad de armonizar ambos marcos normativos, respetando los avances ya realizados en la capital provincial.
La reforma será votada en una sesión especial este jueves, donde se prevé que obtenga una amplia mayoría.