El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un acuerdo con la Comunidad Vera para garantizar su participación en el desarrollo del Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes. Mediante el decreto Nº304/25, se otorgó un canon de 153 millones de pesos, en el marco de la nueva licitación que iniciará en abril y que busca fortalecer el turismo y la infraestructura del centro invernal.
El acuerdo que selló Rolando Figueroa
El convenio firmado entre el gobierno provincial y la Comunidad Vera establece un marco de colaboración para garantizar la continuidad de las actividades en el Cerro Chapelco. El ministro de Gobierno, Jorge Tobares, resaltó que la iniciativa "contempla a las comunidades Vera y Curruhuinca para dar proyección al desarrollo turístico", destacando que el enfoque gubernamental busca fortalecer la identidad local y promover el aprovechamiento sostenible de los recursos.
Por la comunidad indígena, el lonko Julio Vera celebró el acuerdo y lo definió como "un paso histórico para resolver lo territorial", además de representar "un nuevo desafío que trae oportunidades". La Comunidad Vera ha desarrollado actividades turísticas, ganaderas y forestales en la zona y, según Vera, el nuevo convenio permitirá consolidar su crecimiento.
Licitación con participación indígena en Neuquén
El proceso de licitación, que será supervisado por el Ministerio de Turismo y del que este medio viene dando detalles desde la semana pasada, contempla cambios clave en la concesión. La superficie del área concesionada se ampliará de 1.600 a 1.880 hectáreas, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y consolidar a Chapelco como un destino de referencia en el turismo de nieve.
Además, la licitación exige la construcción de un parador con capacidad para 600 personas, lo que permitirá mejorar la infraestructura de servicios durante la temporada alta. También se prevé la incorporación de un observatorio ambiental, gestionado por las comunidades mapuches Vera y Curruhuinca, que monitoreará el impacto ambiental de las actividades turísticas y garantizará la protección del entorno.
El gobierno provincial busca que este proceso de licitación refuerce la sustentabilidad del turismo invernal, asegurando que el crecimiento del centro de esquí no solo beneficie a los inversores, sino también a las comunidades locales.
"Cada acción del gobierno debe tener una impronta que nos identifique y defienda a la gente y al territorio", dijo Tobares y resaltó la importancia de un modelo que integre el desarrollo económico con el respeto por el patrimonio cultural y ambiental.
Proyección a futuro en la Patagonia
Con la participación garantizada de las comunidades indígenas y un enfoque centrado en la sustentabilidad, la nueva etapa del Cerro Chapelco busca consolidar el crecimiento del turismo en Neuquén. La licitación que se iniciará en abril marcará un nuevo capítulo para la región, con una visión integradora que promete generar oportunidades para todos los actores involucrados.