La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner respaldó a Axel Kicillof y criticó al diario Clarín y a los fondos buitres tras conocerse el fallo del Tribunal Superior de Londres que condenó a la Argentina a pagar 1.330 millones de euros en la causa por el desembolso de los bonos de deuda de 2013 conocidos como "cupones PBI", al considerar que hubo una supuesta alteración de los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
"Precisa y objetiva descripción de los hechos, que no solo desarma otra mentira de Clarín, sino que desnuda algo más grave: los fondos buitres siempre obtienen sentencias de tribunales extranjeros que nunca se ajustan a derecho, pero si a darles rentabilidades extraordinarias", escribió CFK en su cuenta de Twitter.
La expresidenta salió a bancar a Kicillof, por entonces a cargo de la cartera económica de su gestión, publicando también en la red social un hilo del ministro de Economía bonaerense, Pablo López, en el que rechaza tanto la publicación de Clarín como el "tecnicismo indefendible" al que apeló el tribunal británico para la condena.
https://twitter.com/CFKArgentina/status/1644069534280630272
"El que miente es Clarín: como ya explicamos, el juez no concedió ese argumento ni que hubo mala fe de Argentina. Les dio la razón con un tecnicismo indefendible: por una interpretación de la cláusula de los bonos, sostiene que el país debió haber pagado aún creciendo menos de 3%", indicó el funcionario provincial.
"Estos instrumentos ligados al PIB fueron diseñados para que el país pagara a sus acreedores sólo cuando creciera extraordinariamente, + 3%. Todos (INDEC, los privados, hasta el macrismo cuando cambió la serie) coinciden en que en 2013 eso no pasó, por lo que no correspondía pagar", puntualizó López, y agregó: Aún así los buitres reclaman el pago; un tribunal inglés les da la razón por una cuestión técnica; y acá Clarín, una vez más, 'informa' de forma tendenciosa y engañosa, tomando partido por los buitres".
El fallo del tribunal londinense establece que una serie de fondos tendrán que recibir una compensación de cerca de 1.330 millones de euros (1.500 millones de dólares) por haber registrado pérdidas vinculadas con el un cambio en el método de calcular el Producto Bruto Interno (PBI), al que esos bonos estaban atados.
La demanda fue iniciada en 2019 por los fondos HBK Master Fund LP, Hirsh Group LLC, Virtual Emerald International Ltd. y Palladian Partners LP. Estos fondos efectuaron la demanda por un cambio en el año que se toma como base para calcular el crecimiento que se produjo en 2014, y que abarcó de forma retroactiva al cálculo del PBI de 2013 en adelante.