ELECCIONES 2025 | BUENOS AIRES

PRO - LLA, juntos o separados en la Quinta sección: factor Mar del Plata y microsegmentación de acuerdos

La cabecera regional se lleva toda la atención, pero otros municipios piden la palabra. La convivencia de JxC con la mirada en CABA. Efecto Ficha limpia.

La cuerda se tensa cada vez más entre el PRO y La Libertad Avanza en Buenos Aires, con un acuerdo electoral que aún parece lejano. En la Quinta sección electoral será clave lo que pase en General Pueyrredón, cabecera del distrito, y en los cierres locales que puedan darse más allá de la formalidad de una -casi imposible- alianza entre partidos.

En ambas tribus hay al menos dos coincidencias. Por un lado, que el 90% de los dirigentes violetas y amarillos quieren acordar y creen que se debe trabajar hasta el final para conseguirlo. Por otro, que el episodio Ficha Limpia detonó lo que se venía construyendo y que las réplicas del último jueves con los dichos de la diputada Silvia Lospennato y de Javier Milei embarraron aun más la cancha.

El otro factor macro determinante por el que esperan el PRO y LLA es la elección del domingo en el territorio gobernado por los Macri. Es un denominador común que se repite hace semanas. El desafío será cómo recomponer el vínculo tras una campaña porteña beligerante.

Milei Montenegro.webp
Guillermo Montenegro recibió varias veces a Javier Milei en Mar del Plata.

Guillermo Montenegro recibió varias veces a Javier Milei en Mar del Plata.

General Pueyrredón empuja para Javier Milei

La Quinta sección electoral tiene 1.310.478 personas en condiciones de votar, de las cuales 589.157 residen en General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata. Es el 43,95% del total del padrón seccional. Por eso, lo que se resuelva en ese distrito será lo que prácticamente suceda en el resto de la región de la costa bonaerense.

El municipio es gobernado por Guillermo Montenegro, un dirigente del PRO línea fundadora convertido en uno de los principales promotores de la fusión con LLA. El jefe comunal entiende que hay un solo camino para derrotar al kirchnerismo en Buenos Aires. Junto a Diego Santilli, conforma el tándem que propone quitarse el corsé de las marcas partidarias para enfrentar al enemigo común.

A principios de abril, Montenegro cerró heridas con Alejandro Carrancio, otro ex Juntos por el Cambio que se fue a LLA en 2023, ingresó al Senado bonaerense con la lista de Javier Milei y hoy es funcionario del Gobierno nacional, referente seccional y autoridad del partido bonaerense. Aquella charla fue algo más que dejar atrás viejas rencillas: se trata de empezar a caminar un sendero de unificación de los espacios.

Montenegro y Carrancio.jpeg
Guillermo Montenegro (PRO) y Alejandro Carrancio (LLA) cerraron viejas heridas.

Guillermo Montenegro (PRO) y Alejandro Carrancio (LLA) cerraron viejas heridas.

Los nombres del PRO y LLA para la segmentación

Hay otros apellidos que también juegan en ese armado. En el PRO, el exfuncionario marplatense Emiliano Giri y el senador provincial montenegrista Alejandro Rabinovich apuntalan el acuerdo. El exintendente macrista de Pinamar Martín Yeza se mueve en el team del presidente del partido amarillo en Buenos Aires, Cristian Ritondo. Entre los libertarios que coordinan la sección está el diputado Gastón Abonjo, quien -como Carrancio- responde a la estructura del jefe de LLA en Buenos Aires, Sebastián Pareja.

Hay una tropa de dirigentes que confían en que, más allá de lo que se arregle en las cúpulas, será definitorio lo que se pueda cerrar en los municipios. Hablan de microsegmentación de la elección y de boletas locales fuertes. Hay actores clave en otros municipios de la Quinta como Sandra Ferrandi, representante del jorgemacrismo en Monte; Juan Ibarguren, el intendente sucesor de Yeza en Pinamar; Joaquín Sánchez Charró en Miramar; Ramiro Ferrante en Chascomús; Clarisa Armando en Villa Gesell; Martín Migueles en Necochea; y Pedro Cháves en Tordillo. Todos, cada uno en su medida, propician un acuerdo.

MACRI- YEZA.jpg
El diputado Martín Yeza y su referencia en Mauricio Macri.

El diputado Martín Yeza y su referencia en Mauricio Macri.

Ficha limpia y CABA, los obstáculos del acuerdo

Aunque se trate de temas nacionales, los municipios y las secciones se ven afectados por la dinámica de las cúpulas partidarias. En ese sentido, el rechazo del Senado al proyecto Ficha Limpia hizo detonar la relación entre Milei y Macri, que ya venía a los tiros. El efecto derrame es inevitable, por lo que las tribus amarillas y libertarias esperan que pase agua debajo del puente para volver a sentarse, aunque el diálogo no se cortó. No cayó bien en Mar del Plata aquella frase de Macri sobre los dirigentes “comprados” por LLA. Menos, el fuerte discurso de Lospennato al día siguiente de la sesión en el Senado.

El otro factor son las elecciones de CABA en la que el macrismo y el gobierno nacional encarnan una campaña de enfrentamientos sin filtro que lesiona cada vez más la unidad que en algún momento plantearon. En la tribu libertaria asumen que después de estos dos hechos es difícil pensar en un acuerdo partidario, como quiere el PRO, y que sólo quedará sumar figuritas del álbum amarillo al paquete violeta.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1920813933767651766&partner=&hide_thread=false

En el macrismo entienden que es difícil que LLA lleve a su electorado de la oreja a votar otra cosa y sostienen que el alejamiento de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich -los dos candidatos presidenciales que compitieron en las PASO- del PRO cayó mal en sus votantes. Afirman allí que si es a los empujones, no habrá acuerdo. De todas formas, hay prudencia en esa tropa a la hora de pensar cómo será el día después de las elecciones porteñas y qué perfil tomará el macrismo, al que Milei le dio centralidad en la respuesta a Lospennato.

Qué pone en juego la Quinta sección

La región renovará cinco bancas del Senado, hoy representadas por dos radicales (Ariel Martínez Bordaisco y Flavia Delmonte), dos peronistas (Pablo Obeid y Gabriela Demaría) y un PRO (Rabinovich). La UCR tiene una fuerte presencia en la sección con 12 intendentes. Tendrá el desafío de retener esas dos bancas en la cámara alta, amenazadas por el posible acuerdo prolibertario, que buscará arrebatarle al menos una.

Montenegro y Abad.jpg
Guillermo Montenegro y Maximiliano Abad.

Guillermo Montenegro y Maximiliano Abad.

No son pocos los distritos de esa sección en los que convive la excoalición JxC. El ejemplo más claro es justamente Mar del plata, donde Montenegro y el jefe del radicalismo bonaerense, Maximiliano Abad, sostienen el acuerdo político con miembros de ambos espacios en el gabinete y en el bloque de concejales.

Algo similar ocurre en otros distritos. No fue casualidad que Macri, hace menos de un mes, recorriera Tandil, Balcarce y La Feliz. Los dos primeros municipios son gobernados por radicales, a los que tanto el PRO como LLA invitan a acordar. Unos en un mega frente de partidos y los otros sumando figuras individualmente a las filas libertarias. La UCR y el PRO saben que precisan revivir esa vieja sociedad o encontrar una nueva en este 2025.

Mauricio Macri.
Silvia Lospennato, diputada del PRO cercana a Mauricio Macri. 

También te puede interesar