La Libertad Avanza presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para eliminar el Instituto Cultural de la provincia y que el organismo pase a depender de la Dirección General de Cultura y Educación. Los argumentos del texto sostienen que “es para ordenar y equilibrar las cuentas públicas”. Advierten que la iniciativa contempla que el personal mantenga sus cargos.
El proyecto está firmado por Fernando Compagnoni, el diputado de la Sexta sección electoral que responde a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. A mediados del año pasado, junto a otras cuatro legisladoras de ese espacio, se sumó al bloque libertario. El texto que ingresó este jueves a la cámara baja prevé la creación de una Comisión Provincial de Políticas Culturales que dependería de la cartera de Educación.
Instituto Cultural.png
Un proyecto de LLA en la Legislatura bonaerense busca eliminar el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
La eliminación del Instituto Cultural de Buenos Aires
El artículo 4 del proyecto indica que el nuevo organismo tendría bajo su órbita al Teatro Argentino, Comedia de la Provincia de Buenos Aires, Teatro Auditorium y Roberto Payró de Mar del Plata, el Ballet del Sur y la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca, el Sistema provincial de Bibliotecas y la Unidad Ejecutora “Recuperación y Ampliación del patrimonio histórico y cultural de los bonaerenses”, todos actualmente pertenecientes al Instituto Cultural.
Teatro Argentino 1.jpeg
La emblemática Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino. Fue reinagurada por el Instituto Cultural.
En los fundamentos, el proyecto recuerda que el organismo, conducido por Florencia Saintout, fue creado bajo la ley 13056, como un ente autárquico y que su eliminación “puede ayudar a reducir el gasto estatal” y que esos recursos “podrían ser mejor utilizados en otros sectores, en este caso destinados a la educación”.
Además, manifiesta que “el sostenimiento del Instituto Cultural representa una carga presupuestaria evitable, con el fin de cumplir con el objetivo primordial de reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal, mejorar su funcionamiento y reducir el gasto público”.