El loop del Senado bonaerense: el peronismo vuelve a la carga por las reelecciones
Sesionará este martes para avanzar con el proyecto del intendentismo y los pliegos para cargos en la Justicia. Poroteo frenético para conseguir el cuórum.
El Senado bonaerense intentará este martes avanzar en una agenda que ya se frustró varias veces por diferentes motivos, aunque con un denominador común: el proyecto del peronismo para aprobar las reelecciones indefinidas a cargos legislativos. Además, se sumarán al temario 80 pliegos para ocupar cargos en la Justicia. Todo depende de que UP reúna el cuórum, cosa que hasta ahora no logró.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Todo se resolverá durante la mañana de este martes, cuando se ponga en marcha la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA). Esa reunión estaba pautada para el 10 de junio, cuando se conoció la condena a CFK y todo quedó en segundo plano. Ese día se cayó también la sesión que estaba prevista.
La novedad es que tomará estado parlamentario el proyecto del Ejecutivo provincial para solicitar el endeudamiento, en un mega paquete que incluye la prórroga de emergencias en distintas áreas, la suspensión (no condonación) de la deuda de los municipios y un fondo de fortalecimiento para las intendencias.
Magario.jpg
Verónica Magario, presidenta del Senado bonaerense.
Los proyectos del peronismo por las reelecciones indefinidas
El texto que se pondrá en discusión es el del senador Luis Vivona, hombre fuerte del distrito de Malvinas Argentinas, cuyo intendente es Leonardo Nardini. El proyecto propone habilitar reelecciones indefinidas únicamente para cargos legislativos: Senado, Diputados, concejos deliberantes y consejos escolares. Los intendentes quedarían excluidos, lo que provocó el rechazo de los jefes comunales aliados al gobernador Axel Kicillof.
Ese malestar motivó la presentación de un segundo proyecto, elaborado por la senadora Ayelén Durán, que sí contempla la posibilidad de reelecciones indefinidas para intendentes. El ingreso del texto de Durán provocó la caída de la primera sesión en la que iba a tratarse el de Vivona. Una semana después, ocurrió lo mismo: esa vez, fue el massismo el que boicoteó el debate con la ausencia de Sofía Vannelli, quien además dejó clara su postura en redes sociales. Tras ello, volvió a caerse el debate por el affaireCFK.
Si los 20 senadores de UP (entre cristinistas y kicillofistas) que la última sesión estaban dispuestos a dar cuórum vuelven a presentarse -es decir, sin contar a Vannelli-, el oficialismo necesitará cuatro presencias más para habilitar el debate. El bloque Unión Renovación y Fe aportará dos de sus tres bancas. También se sumará Marcelo Daletto (de UCR + Cambio Federal). Faltaría una. Joaquín De la Torre (Derecha Popular) podrían completar el número necesario, aunque cerca suyo dicen que se abstendrá y que no bajará al recinto hasta que haya cuórum.
No obstante, la inclusión de casi 80 pliegos judiciales en el temario entusiasma al peronismo. Todos los bloques -especialmente el PRO y la UCR- tienen intereses vinculados a esos nombramientos. Para votar esos pliegos, primero deberán sentarse en el recinto. Una vez alcanzado el número, al peronismo le bastará con una mayoría simple para aprobar el proyecto de reelecciones, algo que podría lograr incluso sin el apoyo del massismo. Para ello tendrá que quebrar alguna de las voluntades del PRO, la UCR y La Libertad Avanza, que avisaron que votarán en contra.
vivona.webp
Luis Vivona, autor del proyecto de reelecciones indefinidas.
Este lunes obtuvo dictámen en la comisión de Presupuesto el paquete enviado por Kicillof para solicitar endeudamiento, suspender deudas de los municipios, prorrogar emergencias y crear una serie de fondos para las intendencias. Sin embargo ese proyecto recién obtendrá estado parlamentario en la sesión del martes, por lo que sólo podría ser debatido si el oficialismo consigue dos veces los dos tercios: una para incluirlo en el temario y otra para aprobarlo, ya que precisa esa mayoría especial.
Según explica el artículo 47 de la Constitución bonaerense, "No podrá autorizarse empréstito alguno sobre el crédito general de la Provincia, ni emisión de fondos públicos, sino por ley sancionada por dos tercios de votos de los miembros presentes de cada Cámara".
Es otro de los temas que pareciera resolverse sólo en un acuerdo de cúpulas de las tribus peronistas. Así como fue la suspensión de las PASO o el corrimiento de los plazos electorales, por ejemplo. En el marco de la discusión por la estrategia de UP para los comicios provinciales y nacionales y la reconfiguración de todo el ecosistema peronista tras el fallo de la Corte contra CFK, las discusiones deberán incluir los temas que están frenados en la Legislatura bonaerense.