NOVENA SECCIÓN

Buenos Aires, el origen de todas las disputas

Internas y rupturas de todos los partidos nacen en la provincia, madre de todas las batallas. Leer para creer: PRO, LLA, UCR y peronismo mirados con lupa.

El mote “madre de todas las batallas” no es gratuito. La provincia de Buenos Aires marca el pulso de la política nacional. Una explicación irrebatible: concentra el 37% del padrón electoral nacional. Un ejemplo de estos tiempos: las tensiones, internas y rupturas a gran escala producidas en el PRO, la UCR, La Libertad Avanza y el peronismo tuvieron su origen en la provincia que gobierna Axel Kicillof.

Desde fines del año pasado, Buenos Aires ha sido el ámbito de disputas internas que luego explotaron hacia arriba de casi todas las fuerzas políticas. Es decir, marcó el pulso político de lo que luego, en mayor o menor medida, debió replicar cada espacio en sus conducciones nacionales.

La Libertad Avanza picó en punta

El puntapié inicial lo dio el último actor que entró en la escena nacional: La Libertad Avanza. El partido de Javier Milei fue marginal hasta 2023 con tres legisladores provinciales y tomó volumen el 10 de diciembre con una pila de nombres que ingresaron a la Legislatura bonaerense a caballo del rostro del Presidente en la boleta violeta.

el-bloque-de-diputados-libertarios-bonaerenses-se-AHN5JQRSBBBDBGGR3Z5U5MSJU4.avif
El bloque libertario blue en Diputados.

El bloque libertario blue en Diputados.

A pocos días de disputarse el ballotage entre Milei y Sergio Massa, doce de esos nuevos escaños conformaron bloques propios en Diputados y el Senado, dándole vida a un espacio libertario blue. Otros, diferenciados pero no tanto, armaron monobloques que, si bien siempre votaron igual que la bancada oficial línea Casa Rosada, mantuvieron distancia política.

Fue recién a principios de este año cuando LLA empezó a sufrir en el Congreso fugas de hombres y mujeres leales al Presidente que, aunque convencidos del rumbo político y económico de la administración, se enemistaron con el triángulo de hierro compuesto por el jefe de Estado, Karina Milei y Santiago Caputo. Armaron la valija el jefe de bloque en Diputados Oscar Zago, quien arrastró a otras dos bancas, y, más acá en el tiempo, Lourdes Arrieta, la diputada del patito en la cabeza. Se fue del bloque a los gritos y portazos luego de la visita a genocidas y posar para la foto con el libro Nunca Más.

Lourdes Arrieta en el despacho.png
Lourdes Arrieta, diputada de La Libertad Avanza.

Lourdes Arrieta, diputada de La Libertad Avanza.

El mismo camino tomó el senador formoseño Francisco Paoltroni, que armó bloque propio tras sus explosivas declaraciones contra Caputo y la disputa por la promoción del juez Ariel Lijo para que integre la Corte Suprema. La Libertad Avanza, despedazada por mil partes, pero primero en Buenos Aires.

El PRO roto en Buenos Aires

Mientras todo el arco político esperaba definiciones de la cúpula mayor del PRO para saber qué pasaría luego en la provincia, las cosas se dieron a la inversa. Mauricio Macri vació el Consejo Directivo del partido en Buenos Aires para quitarle la presidencia a su enemiga íntima Patricia Bullrich, quien tenía en ese puesto a la senadora Daniela Reich. Aquello significó la purificación de bullrichismo en el partido, que quedó pintado de amarillo Macri.

Por el momento, el bloque del PRO se mantiene unido en el Congreso, aunque no sin tensiones y con Bullrich cada vez más inmersa en el universo libertario. La ministra de Seguridad arría a la dirigencia exmacrista que le responde que ya se unió a LLA en Buenos Aires.

Hay una tropa bonaerense que se acerca lenta pero decididamente al oficialismo, lo que podría derivar en un empujón final para que Macri saliera del placard filo libertario. Hoy, el PRO que lidera está solo en Buenos Aires, donde su exsocio radical también forma parte del pasado.

macri bullrich.jpg
Mauricio Macri y Patricia Bullrich

Mauricio Macri y Patricia Bullrich

La interna feroz de la UCR

En el ocaso de 2023, tras la aprobación del Presupuesto 2024 en la Legislatura bonaerense, la UCR se partió en dos: de un lado quedaron los oficialistas del partido que se referencian en el senador Maximiliano Abad y por el otro quienes siguen a Facundo Manes. Aquí una singularidad: la vertiente Evolución, que responde al presidente del partido, Martín Lousteau, estuvo casi un año en el bloque abadista, hasta la feroz interna que se desató por la conducción bonaerense que desparramó loustosistas en ambas tribus.

facundo-manes-y-martin-lousteaujpg.webp
Facundo Manes y Martin Lousteau

Facundo Manes y Martin Lousteau

El diputado Pablo Domenichini encabezó una lista opositora a Abad con el apoyo de Manes y Lousteau, quienes se muestran decididamente críticos a la gestión Milei. Escándalo en la Junta Electoral mediante, el oficialismo partidario mantuvo la conducción y Domenichini saltó de bando, hacia el manismo, dejando a su compañera loustosista Belén Malaisi. Esa disputa bonaerense parece no tener retorno, al menos en el mediano plazo.

Diez días después de la brutal pelea en Buenos Aires, Manes y Lousteau rompieron el bloque de Diputados en el Congreso y armaron una nueva bancada con siete manos que responden al neurocientífico y otras cinco, al presidente del partido. Juntos, se distanciaron del radicalismo legislativo que conduce Rodrigo De Loredo y que tiene en su interior a los cinco diputados violetas, “los héroes” que votaron en favor del veto a la reforma jubilatoria que ellos mismos habían impulsado desde la bancada radical. La ruptura nacional empezó con la fractura en Buenos Aires.

¿Interna? Llamen al peronismo

Bastión histórico del peronismo, Buenos Aires también es sede de tensiones y rupturas de la fuerza política que desata pasiones y odios sin límites.

Desde que la disputa por las candidaturas de 2023 se puso sobre la mesa, las diferencias entre La Cámpora, el gobernador Axel Kicillof y los pejotistas old school no pararon de crecer, hasta la inimaginable zaga de los Poncio Pilato, Judas y traidores que tuvo su episodio más insólito el jueves, con los dos protagonistas estelares sentados juntos pero sin hablarse en el acto de Abuelas de Plaza de Mayo.

Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof en La Plata
Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof en La Plata

Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof en La Plata

Lo que estalló en la pelea por el PJ comenzó a principios de año con la tensión latente en cada comisión o sesión en la Legislatura bonaerense, donde kicillofistas y camporistas empujaban o dormían proyectos, según su autoría.

Los mensajes entre líneas de posteos en X y las señales de colaboración o resistencia se sucedieron a lo largo de las rigurosas sesiones mensuales que el kirchnerismo decidió sostener, aún cuando el Poder Ejecutivo provincial no tenía mayor interés en que determinada ley saliera o, por el contrario, cuando le apuraban leyes que podrían complicar su relación política con ciertos sectores.

Embed - El Orígen (Inception) - Trailer Subtitulado [HD 720]

Aquello que se inició en la Legislatura entre La Cámpora y Kicillof detonó hacia arriba en la lucha por el PJ, entre acusaciones de silencios sospechosos y presiones sorpresivas. La pelea entre La Jefa de todos los tiempos y el líder en construcción de un peronismo enemigo acérrimo de Milei que intenta domar a sus propios demonios. Otra vez, como siempre, Buenos Aires marca la cancha en la que juega toda la política.

La bomba que detonó la irrupción y posterior ascenso de Milei desacomodó tanto a la política que sus actores y actrices aún buscan ubicarse en el sistema. Comprender los sucesos puede demandar menos tiempo si se mira Buenos Aires.

La Libertad Avanza
Facundo Manes, diputado del bloque UCR.

También te puede interesar