El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, junto a su par de Economía, Sergio Massa, lanzaron la quinta edición de PreViaje, que se podrá utilizar entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre, incluyendo el último fin de semana extralargo del año.
Junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, Lammens afirmó este jueves en Paraná que "PreViaje es la política pública más importante de la historia del turismo”, la cual “genera un orgullo enorme porque atravesó la grieta” y es reconocida por “dirigentes de todos los sectores y las más de siete millones de personas que lo usaron”.
“En el peor momento de la historia del sector, construimos una alianza inquebrantable donde cada uno entendió lo que tenía que hacer: el Estado generó estímulos y así el sector privado pudo invertir”, agregó el funcionario.
“El PreViaje es la decisión del Estado de invertir en una política para promover una actividad económica vital”, aseguró a su turno Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), en el Centro Provincial de Convenciones.
“Los argentinos tenemos río, montaña, playa, valles, tenemos nieve y mar; tenemos con qué promover esta maravillosa industria sin chimenea que es el turismo. Hay 648 mil argentinos y argentinas trabajando en un sector que viene creciendo sistemáticamente desde la salida de la pandemia y no solamente genera empleo y mueve el mercado interno, sino que además es una maravillosa fábrica de dólares por la suma que representa belleza natural, inversión de nuestros empresarios, trabajo calificado de nuestra gente e inversión del Estado”, añadió.
Bordet expresó su satisfacción por el impacto del programa en su provincia: "Anunciar PreViaje en nuestra provincia representa una consolidación de las políticas públicas de turismo que tenemos en Entre Ríos. Hoy los niveles de afluencia turística superan largamente los niveles de 2019 y esto es fruto de un gran trabajo mancomunado".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1697394902433239050%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Al igual que en las anteriores ediciones, Previaje devolverá el 50% de los gastos en crédito para usar en toda la cadena turística del país a quienes compren anticipadamente su escapada. El reintegro será del 70% para personas afiliadas a PAMI.
Del anuncio también participaron la vicegobernadora María Laura Stratta; el intendente de Paraná, Adán Bahl; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani; y autoridades de Turismo de distintas provincias argentinas.
Cómo acceder a PreViaje 5
Las compras anticipadas deberán realizarse entre el 1 y el 7 de septiembre o hasta que se consuma el presupuesto destinado a PreViaje 5. Los comprobantes se podrán cargar hasta el 8 de septiembre en la web del programa. El tope de devolución ascenderá a $100.000 por persona.
La tarjeta de PreViaje se podrá utilizar tanto en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) como en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros) de todo el país hasta el 31 de octubre de 2023.
Hatas el momento, la iniciativa ya benefició a 7 millones de personas, con un impacto de $658 mil millones, medido a pesos constantes de julio de 2023, para las economías regionales.