El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, celebró la inclusión de restaurantes argentinos en la Guía Michelin y lo remarcó como "un antes y un después tanto para nuestra gastronomía como para el turismo argentino". "Trabajamos en conjunto entre el sector público y el sector privado para que nuestro país sea el destino gastronómico líder de América Latina y uno de los más atractivos del mundo, y este anuncio da prueba de eso", destacó el precandidato a legislador porteño de Unión por la Patria.
De esta forma, las personas de otros países que utilicen la guía para decidir qué destinos gastronómicos visitar en la Ciudad de Buenos Aires y en Mendoza se sumarán a las fuentes de ingresos de divisas al país. Viajeros y viajeras invertirán sus dólares y otras monedas extranjeras en las economías de ambas ciudades gracias al reconocimiento de una guía que ya tiene más de 100 años de antigüedad.
Los inspectores de la Guía Michelin examinarán y recomendarán una selección de restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. Al unirse al listado, que ya incluye a más de 40 destinos gastronómicos muy diferentes, Argentina se convierte en el primer país latinoamericano destacado por la Guía Michelin.
Para llegar a este punto, inspectores anónimos de la empresa estuvieron "observando la evolución de las escenas gastronómicas" de ambas ciudades. El director Internacional de la guía, Gwendal Poullennec, también festejó: "Estamos encantados de anunciar finalmente que presentaremos nuestra selección inaugural de restaurantes en noviembre, marcando los primeros pasos oficiales de la Guía Michelin en Argentina".
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMatiasLammens%2Fstatus%2F1683991070047358976%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
La metodología de la Guía Michelin
La Guía Michelin fue creada en 1900 por la empresa de neumáticos Michelin para apoyar el crecimiento de la movilidad en auto. Desde entonces, se ha mantenido fiel a su misión original: establecerse en destinos gastronómicos consolidados, guiar a los viajeros internacionales y amantes de la comida local a los mejores restaurantes, resaltar las escenas culinarias mundiales y promover la cultura de viajes.
La selección de restaurantes de la Guía Michelin Buenos Aires y Mendoza será realizada independientemente por los inspectores anónimos de la Guía Michelin siguiendo la metodología histórica y global de la Guía.
Sólo la calidad de la cocina ofrecida por los restaurantes será evaluada por los inspectores de acuerdo con los 5 criterios internacionales de la Guía:
- La calidad de los productos.
- El dominio de las técnicas de cocina.
- La armonía de los sabores.
- La personalidad del chef representada en la cocina.
- La consistencia tanto a lo largo del tiempo como en todo el menú.
La selección de restaurantes de la Guía Michelin
La Guía Michelin transmite sus reseñas de restaurantes a través de un sistema de distinciones, que se otorgan a restaurantes especiales dentro de su selección completa. Las distinciones más famosas son sus Estrellas Michelin otorgadas al restaurante que ofrece las mejores experiencias culinarias.
Una Estrella Michelin se otorga a los restaurantes por "cocina de alta calidad que vale la pena detenerse", dos Estrellas Michelin por "excelente cocina que vale la pena desviarse" y tres Estrellas Michelin por "cocina excepcional que vale la pena un viaje especial".
Junto con las calificaciones de Estrellas, la selección también incluye la categoría Bib Gourmand, una distinción que logran los restaurantes que ofrecen comida de buena calidad a un precio moderado.
La selección completa de restaurantes de la Guía Michelin Buenos Aires y Mendoza se dará a conocer en un evento que se celebrará en Buenos Aires el 24 de noviembre de 2023. Estará disponible exclusivamente en formato digital en todas las interfaces de la Guía: sitio web, aplicaciones móviles y redes sociales. Se unirá a las selecciones globales de restaurantes y hoteles de la Guía Michelin que se encontrarán de forma gratuita en sus plataformas digitales.