En el marco de un nuevo Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat, el Gobierno bonaerense anunció la implementación de un proceso participativo amplio y democrático para debatir una nueva ley que permita la actualización y unificación de las normativas vinculadas al ordenamiento territorial, el uso del suelo y el acceso a un hábitat justo.
Silvina Batakis, ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, encabezó el evento junto a Carlos Bianco y Andrés Larroque, ministros de Gobierno y Desarrollo de la Comunidad, respectivamente.
El anuncio, realizado durante un encuentro multitudinario en la capital provincial, también contó con la participación del intendente de La Plata, Julio Alak, y de la directora ejecutiva del OPISU, Romina Barrios. Asistieron más de 300 personas, incluyendo representantes de organizaciones sociales, sindicatos, universidades y jefes comunales de municipios como Florencio Varela, Ensenada, Berazategui y Villa Gesell.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1848728277793292369&partner=&hide_thread=false
Durante el evento, se destacó la vigencia del Decreto Ley N.º 8.912, sancionado durante la última dictadura, y la Ley de Acceso Justo al Hábitat (2012), que busca garantizar el derecho a la vivienda y promover la gestión democrática de la ciudad. La nueva propuesta busca adaptar estas normativas al contexto actual de la provincia de Buenos Aires.
Bianco enfatizó que la normativa vigente no responde a las necesidades derivadas del crecimiento poblacional. “Nos corresponde debatir cómo abordar estos desafíos,” sostuvo. Por su parte, Barrios resaltó que la ley debe reflejar la realidad de los barrios populares y combatir las desigualdades sociales y espaciales existentes.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1848800306613907934&partner=&hide_thread=false
En su intervención, Batakis subrayó la importancia de alcanzar acuerdos que permitan avanzar hacia un desarrollo urbano sostenible: “Convocamos a todos los sectores a pensar el hábitat para los bonaerenses”. Larroque, por su parte, destacó el rol central de la comunidad en la implementación de las políticas habitacionales: “Contamos con los recursos, pero sin la organización y participación social, la política es impracticable”.
El proceso participativo continuará con las Jornadas Bonaerenses por el Derecho a un Territorio Justo y a un Hábitat Digno, que se realizarán en ocho universidades provinciales. Estas instancias buscarán construir una normativa integral para atender las demandas actuales en materia de vivienda, trabajo y producción.
Este debate marca el inicio de un camino hacia la actualización de las políticas territoriales, con el compromiso de diversos sectores sociales y académicos para garantizar un hábitat digno y equitativo.
La suspensión de los desarrollos inmobiliarios en la capital provincial, ordenada por el jefe comunal Alak, es una muestra de la decisión de frenar el crecimiento urbano desorganizado. La actual gestión busca un desarrollo planificado, emblema de La Plata desde la concepción misma de la ciudad pensada por Dardo Rocha.