SANTA FE EN LLAMAS

Se define la fiscalía general de Santa Fe: la Corte presiona y Perotti espera

Esta semana estarán las ternas de aspirantes. El máximo tribunal empuja nombres de la familia judicial. El criterio territorial, la firma del gobernador y la mesa con la oposición.

Terminaron las entrevistas públicas a quienes se candidatearon para conducir el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe y se espera que esta semana se conozcan las ternas que definió el jurado para cada uno de los puestos. Se trata de tres nombres definitivos, con orden de mérito, que serán enviados al gobernador Omar Perotti para que elija uno y remita ese pliego a la Asamblea Legislativa para su aprobación. Este trámite tiene que producirse antes del 20 de abril, cuando vencen los mandatos actuales. Sin embargo, el posicionamiento de nombres y favoritos, ya circula en los pasillos de los tres poderes. La competencia máxima es quién va a reemplazar al rosarino Jorge Baclini en el cargo de fiscal general de la provincia.

Desde el inicio del concurso se sabe que hay un interés muy fuerte de la Corte Suprema de Justicia santafesina en que asuma un fiscal general propio de la familia judicial. La oposición y las críticas del cortesano Rafael Gutiérrez a la creación del MPA son históricas. Este recambio de autoridades le permitiría al máximo tribunal tener a alguien afín en la conducción del organismo y hay dos nombres que se perfilan para integrar la terna que cumplen este requisito: uno es el camarista santafesino Prieu Mántaras, candidato de Gutiérrez y de Perotti; el otro es el camarista rosarino Javier Beltramone, empujado por un sector del radicalismo. Ambos, históricos integrantes de la familia judicial, representan la puja territorial Santa Fe – Rosario de la Corte pero, además, dicen en Tribunales que no están “contaminados” por el funcionamiento actual del MPA y que no son parte de la corporación de fiscales.

El otro nombre en la terna sería el de Cecilia Vranicich, actual auditora del MPA y que concursó para renovar su cargo, pero también para la fiscalía general y la fiscalía regional de Rosario. En las tres evaluaciones le fue muy bien, por lo que se estima que se alzará con alguno de los tres puestos principales. Vranicich tiene, además de su condición de mujer y rosarina, buena cintura política y apoyo del socialismo. Muchos dicen que si la alternativa de Prieu Mántaras no prospera, ella sería la alternativa. Es que Prieu Mántaras no tiene todos los votos garantizados y va a abrir un juego complejo. Es un nombre que presenta dificultades en el tramite político. El poroteo indica que recibiría el apoyo del Senado, pero tiene antecedentes que podrían ser cuestionados en la votación de la Cámara baja. Entre ellos, la anulación de la condena al exarzobispo Edgardo Storni por abuso sexual agravado.

¿Cómo se puede medir el poder de incidencia de Gutiérrez?, consultó Letra P en el círculo de la magistratura. "La jugada de máxima del Rafa es que salga Prieu Mántaras como fiscal general, Jorge Nessier para la fiscalía regional Santa Fe y Vranicich para la de Rosario", fue la respuesta. A ese trío, hay quienes agregan al defensor Orlando Toniolo, muy cercano al perottismo, para la fiscalía regional de Rafaela. Toniolo concursó en los dos lados del mostrador, tanto para la fiscalía regional como para la defensoría regional de la ciudad natal del gobernador.

El MPA entró en funcionamiento en febrero de 2014 y todavía se está terminando de consolidar en términos institucionales. Sus muros de contención aún están fraguando. Desde adentro, cuestionan el sometimiento del poder político, con el control al cuerpo de fiscales de nuevo en la Legislatura y ahora, que renueva autoridades, la fortaleza que tengan para mantener autonomía de la Corte.

El cargo implica un sueldo equivalente al de un ministro de la Corte y además una cuota fuerte de poder: se encarga de dirigir toda la estructura de investigación y definir los criterios de la pesquisa criminal. Es decir, qué delitos se investigan y cómo. Para ello, debe negociar con la Corte Suprema los recursos para hacerlo.

Esta semana, cuando se publiquen las ternas, la pelota estará en la cancha de Perotti. Se estima que la decisión del gobernador llegará rápido al parlamento local. “No van a someter todo a un manejo político”, dicen en su mesa chica y cuentan que hay voluntad de discutir con la oposición criterios de selección, como cuestiones de género, territorialidad y la necesidad o no de que, por la ola de violencia en Rosario, la jefatura queda otra vez a cargo de alguien de esa ciudad. Lo que no se discutirá son nombres propios.

el juego de la soga
Cattalini pide por mas mujeres en la Justicia santafesina.

También te puede interesar