ELECCIONES 2023

Santa Fe: al menos cuatro dirigentes apuestan a una doble candidatura

Compiten por la gobernación y una concejalía el 16 de julio. El 13 de agosto sus nombres estarán en el cuarto oscuro en las boletas para el Congreso. El bache legal y el límite ético.

Al menos cuatro dirigentes santafesinos van a tener su nombre en una boleta única, en las PASO provinciales que se disputarán el 16 de julio próximo, pero, además, el electorado volverá a encontrarse con su nombre en el cuarto oscuro en las PASO nacionales del 13 de agosto. Estas candidaturas dobles es posible en términos legales porque eligieron categorías de jurisdicciones electorales distintas, sin embargo, no está exenta de críticas por los límites éticos, que tienen como principal fundamento la confusión a los y las electoras y la falta de renovación de los y las candidatas.

Walter Eiguren en 2019 junto con su esposa creó el partido Moderado y ahora encabeza la fórmula para la gobernación de ese espacio. La lista se llama Invencible y su vice es Graciela Blanco. Pero, además, Eiguren también encabeza la lista de diputados y diputadas nacionales del espacio Encuentro Republicano Federal.

Algo parecido sucede con los principales dirigentes del Frente de Izquierda y de los Trabajadores en Santa Fe. Carla Deiana y Octavio Crivaro, ambos sociólogos y referentes del Partido Obrero y del Partido de los Trabajadores Socialistas respectivamente, disputarán la interna en la categoría a gobernador.

Menos de un mes después volverán a enfrentarse pero por la Cámara de Diputados en las PASO nacionales, dentro de la interna del Frente de Izquierda -Unidad. La nómina Unir y Fortaleza, del espacio de Myriam Bregman y Nicolás Del Caño, propone a Crivaro como primer diputado, mientras que “Unidad de luchadores y la izquierda" será encabezada por Deiana, en línea con el espacio que lleva como precandidato a la presidencia a Gabriel Solano.

Otro caso es el de Rocío Bonacci, hija del ex concejal rosarino y dueño del partido Unite, José Bonacci. Rocío va tercera en la lista de diputados y diputadas nacionales de Javier Milei. Se trata de la Lista de La Libertad Avanza, encabezada por la economista liberal rosarina Romina Diez, seguida por el diputado provincial y presidente de Vida y Familia, Nicolás Mayoraz. En las elecciones santafesinas, la joven Bonacci disputa una banca en el Concejo de la ciudad de Funes con la lista de Unite.

18f67c8b-c207-43eb-b1cd-e5425610aee5.jfif
Rocío Bonacci, precandidata a concejala en Funes y precandidata a diputada nacional.

Rocío Bonacci, precandidata a concejala en Funes y precandidata a diputada nacional.

Hubo otro caso que entró en radar, pero que tuvo un auto límite por parte de la candidata en cuestión, es el de la empresaria Verónica Razzini, dirigenta del Movimiento Empresario Antibloqueo, que iba a competir por la senaduría rosarina en la interna de Unidos Para Cambiar Santa Fe, en la lista Pro Libertad. El sábado pasado, en el cierre de listas nacionales, también quedó designada en el segundo lugar de la lista de Horacio Rodríguez Larreta en Santa Fe, que encabeza Juan Cruz Cándido. Desde la Secretaria Electoral de la provincia confirmaron que Razzini renunció a la candidatura para el senado provincial.

17295ff2-2467-475c-8f85-682ca6ecced0.jfif
Verónica Razzini renunció a la precandidatura para el senado provincial y competirá por la Cámara baja del Congreso.

Verónica Razzini renunció a la precandidatura para el senado provincial y competirá por la Cámara baja del Congreso.

“Tanto la ley electoral provincial como la nacional prohíben que un candidato o candidata se presente para dos cargos en la misma elección, pero cuando son en jurisdicciones distintas legalmente no hay una incompatibilidad. Ahora, ciertamente y en el sentido común, generan ruido. La elección tiene que ser lo más transparente, accesible y comprensible posible para la ciudadanía. Si se mezclan los cargos para los mismos candidatos, estas características se resienten”, explicó a Letra P el especialista en derecho electoral y político Oscar Blando. Y agregó: “También demuestra la falta de renovación, de dirigencia. Se presentan como candidatos que son exclusivos y excluyentes, que no puede haber alternativas sin ellos. Es criticable desde distintos puntos de vista”.

En la provincia hay un antecedente de un dirigente que se presentó en dos categorías, una nacional y otra local y tuvo que optar. Se trata del caso de Osvaldo Salomón, un dirigente que en las elecciones del 2011 fue compañero de fórmula de Miguel Torres del Sel. Dos años después, en las elecciones de 2013 quería renovar su cargo como presidente comunal de Chabás, pero, además, se postuló como candidato a diputado nacional por una de las listas internas del peronismo disidente, en las filas del gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, y del jefe de la CGT, Hugo Moyano.

La por entonces secretaria electoral provincial, Claudia Catalín impugnó su candidatura local por considerar que generaba confusión en el electorado. Tras un dictamen del procurador Jorge Barraguirre en el mismo sentido de la secretaría, Salomón presentó la renuncia a la candidatura nacional.

Marcelo Lewandowski y Omar Perotti, ¿nace una nueva alianza por fuera del PJ?
La puja por quedarse con Vicentin

También te puede interesar