SANTA FE

Omar Perotti retomó las paritarias y apuesta a un acuerdo antes de las PASO

Los ministros de Trabajo y Economía prometieron una oferta de aumento para el lunes 7. La opción de un acuerdo corto y la cláusula automática con cuentas en rojo y el frente electoral agitado.

El gobierno de la provincia de Santa Fe retomó las negociaciones paritarias este lunes en un contexto adverso desde lo económico y político. Los gremios llevaron sus inquietudes y pedidos, y el próximo 7 de agosto habrá oferta formal con números de aumento sobre la mesa. En la gestión de Omar Perotti esperan disipar conflictos sindicales y encaminar un acuerdo rápido esa misma semana, que es la de las PASO nacionales, para aliviar el escenario en el que va a competir el peronismo luego de la dura derrota sufrida el 16 de julio pasado.

Según indicó el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, el compromiso del gobierno es que a fin de año el salario haya superado a la inflación y que las personas contratadas que estén en condiciones de hacerlo pasen a planta permanente. “No perder contra la inflación, ese es nuestro meridiano”, afirma en la vereda de enfrente Jorge Molina, Secretario General de UPCN.

La ronda de negociaciones comenzó este lunes por la mañana con los estatales representados por ATE y UPCN, siguieron los gremios docentes por la tarde y este martes se sienta a la mesa el sector salud.

En los primeros seis meses del año la recomposición salarial fue del 49,1%, misma cifra que arrojó el IPEC sobre la inflación en la provincia de Santa Fe. Sin embargo, los sindicatos aseguran que la recomposición llega con un mes de atraso.

Los diferentes gremios plantean que existe un “desfasaje” entre el aumento previsto para el mes y lo que se termina cobrando a mes vencido, porque la inflación siempre termina “golpeando el poder adquisitivo”.

“Vamos a tratar de cubrir los desfasajes inflacionarios. De hecho las revisiones y las cláusulas de ajuste automático son para prever la situación de que la inflación termine por encima de los salarios”, se ataja Pusineri y confía en poder lograrlo a pesar del complejo momento por el que pasan las cuentas públicas de la provincia.

Además de que viene de una dura derrota electoral hace 15 días y el 13 de agosto ya tiene otra prueba electoral, el gobierno de Omar Perotti registra déficit en las cuentas públicas desde que empezó 2023. Si bien en el segundo trimestre el ministro de Economía Walter Agosto logró moderarlo, el rojo es una preocupación que también afectó el ritmo de la obra pública.

Una de las cuestiones a definir es si el acuerdo será por tres o seis meses. “Se va a analizar, creo que se puede compatibilizar tanto un acuerdo semestral o trimestral siempre y cuando sea conveniente a los intereses de los trabajadores”, dijo el secretario general de UPCN.

El gobierno está en la misma sintonía y piensa igual. Pusineri asegura que todas las herramientas están sobre la mesa y que la cláusula de actualización automática podría volver a utilizarse.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FATESantaFe%2Fstatus%2F1686057194129702925&partner=&hide_thread=false

El pase a planta es otro de los temas centrales. “Queremos acelerarlo”, dijo Jorge Hoffmann de ATE. Por su parte, el titular de la cartera de Trabajo indicó que “la voluntad del gobierno es que todos los contratados que estén en las condiciones que prevé el acta paritaria pasen a planta. Es algo acordado y queremos darle cumplimiento total”.

El Partido justicialista de Santa Fe sueña con la unidad de cara a octubre.
Los gobernadores de la Región Litoral eligieron y un apoyo encubierto a Leandro Zdero de cara a las elecciones.

También te puede interesar