GREMIOS

Santa Fe: el gobierno de Perotti reflota la cláusula gatillo para estatales

Mejoró la propuesta salarial en espejo con Buenos Aires y Córdoba e incluyó una revisión automática, herramienta que eliminó en 2020.

Este jueves el gobierno de la provincia de Santa Fe presentó a los gremios estatales una nueva oferta salarial que incluye un aumento del 40% en tres tramos, con una cláusula de revisión automática en mayo y la reapertura de paritarias para el 31 de julio. La propuesta supone una mejora respecto a la anterior, de un 33,5% y rechazada tanto por el sector público como el privado, y es similar a la confeccionada por los gobiernos de Buenos Aires y Córdoba. Entre este viernes y sábado podría llegar la respuesta gremial.

La nueva propuesta salarial del gobierno de Omar Perotti prevé un aumento del 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Además, incluye una cláusula de revisión en mayo, de actualización automática, conocida como gatillo, ya que si el salario queda por debajo del Índice de Precios al Consumidor, será actualizado sin necesidad de una reunión y negociación.

La cláusula gatillo había sido un instrumento utilizado en las paritarias estatales durante el gobierno del socialista Miguel Lifschitz y que Perotti eliminó apenas llegó a la Casa Gris alegando que la herramienta no era "sustentable". Ahora, tres años después, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, la considera "una innovación".

Embed

La reapertura de paritarias agendada para el 31 de julio permitiría ajustar los salarios en función de la evolución de la economía y los precios. La fecha elegida será 15 días después de que se celebren las PASO en esta provincia, lo que puede plantear un escenario complejo para la negociación o, en tal caso, una ventaja para los gremios.

En principio, las referencias gremiales no ven con malos ojos la nueva propuesta, pero aún no la han aceptado. "Se acerca más a lo que pedíamos", reconoció Rodrigo Alonso, titular de Amsafé, que nuclea a la docencia pública. Vale señalar que los sindicatos deberán realizar asambleas y consultas para evaluar la oferta y tomar una decisión. La respuesta podría llegar entre el viernes y el sábado. "Quiero pensar que los docentes van a aceptar porque la propuesta es muy importante. Es una muy buena oferta, que vuelve a poner al salario de los docentes santafesinos entre los mejores del país", metió presión la ministra de Educación, Adriana Cantero.

Embed

La primera propuesta del gobierno de Perotti fue calcada a la de la Nación: 17,5% de aumento para marzo, 8% para mayo y otro 8% en julio, totalizando un 33,5%. El ofrecimiento se quedó corto y cosechó rechazos, principalmente de Amsafé y de Sadop, el gremio docente del sector privado, que lanzaron paros de 48 horas y retrasaron el inicio de clases, justo en el último año de la gestión del rafaelino.

Ahora, Perotti intenta enderezar ese barco y evitar una escalada del conflicto -que en 2022 significó 17 días sin clases por medidas de fuerza- tomando como referencia las propuestas de los gobiernos provinciales de Buenos Aires y Córdoba, con un 40% de incremento en tres tramos hasta mitad de año. Los matices están en los porcentajes de cada cuota. Se verá si es suficiente.

perotti se pega a la nacion y copia la propuesta salarial para el sector docente
la celadora de perotti

También te puede interesar