PASO 2023

Omar Perotti puso toda la carne al asador para cerrar rápido las paritarias

El gobierno de Santa Fe ofreció 51% de aumento para el segundo semestre, con un 25% de punta, aumentos por tramos y hasta cláusula gatillo. Buena recepción sindical.

El gobernador de Santa Fe Omar Perotti quiere despejar el camino hacia las elecciones generales de cualquier tipo de problema y ayer dio un paso en ese sentido al subir la vara de la discusión paritaria con una “oferta jugosa” a los docentes. La propuesta contempla un 51% de aumento para el segundo semestre del año y cláusulas de actualización automática. Buena recepción en los diferentes gremios y optimismo en el gobierno.

La oferta paritaria que le entregó el Ejecutivo a los sindicatos consiste en un aumento del 25% para el mes de agosto, 7% de suba para los meses de septiembre y octubre, y un 6% para noviembre y diciembre. Al número final del 51% se le suma una “cláusula de actualización automática” para el mes de octubre y otra en diciembre, que se activaría en caso de que la inflación superase el aumento salarial. A pesar de las críticas hacia esa herramienta de actualización de sueldos, al final de su mandato el gobierno decidió usarla y combinarla con subas por tramos. “Elevamos una propuesta que surge de haber recogido los planteos, las aspiraciones que fueron presentando cada uno de los gremios dentro de las posibilidades de la provincia”, explicó el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri.

El ofrecimiento se da en un contexto político particular: en la semana de los comicios nacionales y a 30 días de la elección general provincial, en la que el peronismo tiene que dar vuelta una dura derrota en las primarias. Si bien Perotti fue el candidato a diputado provincial más votado, Juntos Avancemos quedó detrás de Unidos para Cambiar Santa Fe por casi 90.000 votos. En el entorno del rafaelino son optimistas a partir de una campaña mucho más activa. Por ese motivo, evitar paros es casi una obligación.

Paritaria central entre el gobierno de Santa Fe y los gremios ATE y UPCN.
Paritaria central entre el gobierno de Santa Fe y los gremios ATE y UPCN.

Paritaria central entre el gobierno de Santa Fe y los gremios ATE y UPCN.

La oferta fue bien recibida por los gremios. Los docentes, que habitualmente suelen ser el sector más “combativo”, no mostraron reparos y vieron con buenos ojos lo ofrecido. “Es una oferta que da cuenta de lo que veníamos exigiendo en el ámbito paritario. Es una propuesta integral, que tiene que ver con el salario, con las condiciones de trabajo y da cuenta del reclamo respecto a las asignaciones familiares”, indicó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.

Por su parte, en ATE y UPCN la recepción fue similar: “Es una oferta jugosa”, dijo en los pasillos de Casa de Gobierno un sindicalista. "Cuando tenemos una propuesta que no es satisfactoria, ni siquiera se la ponemos a consideración al afiliado. Logramos algo muy importante con este 25%, que es recuperar el 10% que teníamos de desfasaje el primer semestre, y superar la inflación que va a haber en agosto. Además de eso, la garantía de la cláusula de revisión en octubre y en diciembre”, indicó Jorge Molina, secretario general de UPCN.

Más allá de lo salarial, las entidades gremiales valoraron la suba de las asignaciones familiares, que era algo que venían solicitando. A su vez, otros puntos bien recibidos tienen que ver con el esquema de pase a planta, la concreción del “cronograma de inscripción” y acordar “el concurso de titularización, suplencias y traslado para todos los niveles y modalidades del sistema educativo”, según aseguraron en los espacios docentes. Este jueves los diferentes sindicatos pondrían a consideración las ofertas y habría una respuesta formal a lo propuesto por el Ejecutivo provincial.

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Malaponte (centro) junto a José Corral y Roy López Molina en 2021. Ahora será el nombre de Amalia Granata para Rosario. 

También te puede interesar