En una entrevista exclusiva y con agenda abierta, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, abordó en diálogo con cuatro periodistas de Letra P –Facundo Borrego, Lucio Di Giuseppe, David Narciso y Pablo Fornero– sus diferencias y acuerdos con el presidente Javier Milei y con su par bonaerense, Axel Kicillof. Ensalzó la figura del titular de la UCR, Martín Lousteau, y dijo ser más duro que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en cuanto a las políticas de persecución penal, entre muchas otras definiciones.
A continuación, los principales conceptos de la entrevista que Letra P desplegó en cuatro artículos.
-“Entendíamos que había que introducir algunos debates más ligados a lo financiero, lo tributario y lo fiscal; un Pacto de Mayo ampliado a la cuestión productiva, a la cuestión del financiamiento del sistema educativo”.
Letra P - Maximiliano Pullaro_-4.JPG
Maximiliano Pullaro en su despacho junto al equipo de Letra P. A sus espaldas, el sable del Brigadier General Estanislao Lopez.
-“La ley Bases se va a aprobar. Tal vez no en el tiempo y con el texto que quisiera el Presidente, pero eso es la democracia, eso es el Congreso también, ¿no?”.
-“(Con Kicillof) Pensamos diferente en cómo entendemos el Estado y el rol que tiene que tener. Es muy difícil que podamos confluir, pero desde lo institucional, desde luego. Tenemos un millón de temas conjuntos”.
El ajuste de Javier Milei
-“Ajustamos todo lo que teníamos para ajustar. Milei lo que hizo fue dejar de transferirles a las provincias la coparticipación indirecta. Nos afectó en más de una masa salarial”.
-“Yo hubiese ajustado, por supuesto, pero apostando al sistema productivo. Generando empleo, trabajo registrado, producción, pero bueno, yo no gané las elecciones como presidente”.
Letra P - Maximiliano Pullaro con Fornero.JPG
El gobernador mostró a Letra P el seguimiento diario que hace desde su notebook de los datos de seguridad en la provincia.
-Edad de imputabilidad: “Soy más duro que lo que plantea Bullrich. No hablo ni de 12, ni de 11, ni de 14 años. El que pertenece a una organización criminal y comete un delito contra la vida, debe ser juzgado como si fuera mayor, tenga la edad que tenga”.
-“Hay que achicar el Estado al punto que pueda cumplir y ser eficiente. Esto va para los maestros, para los empleados de la administración y para la Justicia. Queremos pagarles más, pero para eso hay que ser eficientes”.
-“Sectores del peronismo también pueden entrar a Unidos para Cambiar Santa Fe. Hay mucha gente que cree que es un camino correcto, y pueden ser de La Libertad Avanza o del peronismo. Obviamente, no del kirchnerismo, porque no piensa como nosotros”.