El peronista Marcelo Lewandowski arrancó su última semana de la campaña a gobernador enfocado en los sectores productivos santafesinos con encuentros con los diferentes mercados de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y con la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe). En el primer turno con los sectores del campo logró mostrar sus cartas con algún que otro cortocircuito puntual, mientras que luego con los industriales jugó de local.
Luego de salir airoso del debate contra Maximiliano Pullaro, en lo que interpretó como una victoria para su sprint final, el candidato peronista fue a vender infraestructura y cercanía para dos sectores claves en la economía provincial y nacional. “Estuvo bien abordando varios temas, y problemáticas en seguridad, y mucho en lo productivo. Hubo buena recepción. Ahora, la elección es otro tema”, reconoció a Letra P uno de los presentes en la reunión encabezada por el presidente de la bolsa rosarina, Miguel Simioni y su par de la entidad santafesina, Martín Vigo Lamas.
Las bolsas de Rosario y Santa Fe presentaron a Lewandowski y su equipo la Agenda de Asuntos Públicos, un documento diseñado para fortalecer el progreso económico y social de la provincia que le acercan a todos los candidatos como forma de mostrar amplitud institucional. Un eje rector de estos encuentros es analizar la “crítica” coyuntura económica, la inestabilidad y el impacto que provocan en la provincia las últimas medidas del Gobierno.
lewan fisfe.jpg
El candidato peronista se acercó a Fisfe para hablar de la situación de los industriales
Por eso Lewandowski tuvo que atajar algunos penales que no son de su responsabilidad y que lo colocaron más como receptor por ser senador que como candidato. De hecho, algunos representantes del campo le reprocharon que la ayuda provincial y nacional fue escasa ante los efectos de la sequía.
La actual secretaria provincial de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, respondió los planteos y hasta generó un ida y vuelta respecto al alcance del apoyo estatal. La funcionaria ya había confrontado en varias oportunidades con entidades del campo en plena crisis por la sequía.
En tanto, el secretario de Finanzas provincial, Jorge Simón, quien asesora al candidato, respondió las inquietudes en ese sentido, también respecto a toma de futura deuda -que prometió hacerlo a través de los mercados allí presentes-, y en materia tributaria en un eventual gobierno.
A su vez, en ambos encuentros detalló el programa de viviendas que presentó días atrás, que prendió fuerte en el sector de la construcción y despertó preguntas en el financiero ante la necesidad de endeudamiento futuro para llevarlo a cabo. El modelo económico que plantea Lewandowski es pro industria. De hecho, compartió las visitas de Sergio Massa a Rosario con varios de los dirigentes de Fisfe. Esta vez estuvo junto al presidente, Javier Martín, y otros miembros de la comisión, donde dijo: “Santa Fe ha mostrado en estos tres años y medio una recuperación muy importante en comparación al gobierno anterior”.