“Hay que cambiar el modelo político y económico del país, y Santa Fe lo tiene que liderar”. Así cerró su presentación en el congreso de IDEA el radical Maximiliano Pullaro, a un mes de las elecciones generales en Santa Fe, que dirán si él o el peronista Marcelo Lewandowski gobernarán la provincia los próximos cuatro años. Mientras, venden su visión productiva y de desarrollo al empresariado local.
Esta semana el congreso mencionado se colocó como la tribuna en la cual los candidatos hablaron de la visión productiva ante ejecutivos de empresas de peso socias y sponsors del evento como Albardón Bio, constructoras como Brayco, Pilay, MSR, y Milicic, de seguros como La Segunda, Sancor y San Cristóbal, Mercado de Valores Rosario, la biotecnológica Nova, Rosental Inversiones, bancos y laboratorios, entre otros.
Pullaro dio una visión específica de qué teclas tocará para eventualmente gobernar e incluso las discusiones de poder que deberá llevar adelante. Su premisa parte de la frase que inicia esta nota, y le agrega algo más a esa búsqueda de mando: “Santa Fe tiene que liderar la Región Centro, para liderar el cambio en la Argentina”. Esto implica imponerse sobre Córdoba, la otra provincia de peso en la zona núcleo. Parece tener en claro a dónde apuntar.
De hecho, lo dejó en claro cuando tocó el tema hidrovía. “Vinieron por la hidrovía y pusieron a un barón del conurbano a conducir el proceso”, disparó para dar a entender que el gobierno provincial no tuvo peso. “El modelo de desarrollo productivo para Santa Fe y la Región Centro lo debemos discutir desde esos lugares”. Pasado en limpio: ‘esos lugares de poder’.
#ExperienciaIDEAAgroindustria 2023 - Santa Fe: la visión de los candidatos (Bloque II)
Horas antes, en el primer bloque del panel “Santa Fe: la visión de los candidatos”, que finalmente fue dividido en dos por cuestiones políticas, la compañera de fórmula de Lewandowski, Silvina Frana, había sostenido lo contrario respecto al papel del gobierno provincial en el tema hidrovía. “La Provincia se ha sentado en la mesa exigiendo lo que necesita que es el debate de la administración de la vía navegable”.
Aplomado, en parte por la confianza que le dieron las urnas en las PASO, el radical deja trascender que alambrará la provincia, por más que comparta signo político a nivel nacional con Juntos por el Cambio. “Creemos en un cambio que lo lidere JxC, Larreta personalmente, pero lo que necesita la provincia es una defensa de los intereses productivos”. Alambre total.
Y con fuego amigo si es necesario: “Tuvimos ataques importantes a la provincia como cuando la exportación de carne, aumentaron retenciones a la harina y aceite de soja, bajaron el corte de los biocombustibles, y no tuvimos defensa política del gobernador. Tiró dos tweets nomás”.
Dejó algunas pistas para leer. Primero que busca "potenciar al privado desde el sector público" y que éste sea "más eficiente para ordenar el Estado y resolverle los problemas a la gente”. ¿Hará algún retoque en la estructura estatal? En el pullarismo afirman que no, sino que refiere a un cambio en el estilo de cómo se gestiona, con mejoras en los resultados y efectos del gasto, y más rapidez.
Luego habló de la posibilidad de endeudarse para infraestructura. “Santa Fe tiene mucha capacidad para llevar obras y mucha espalda para tomar crédito público, principalmente internacional según marca la ley de Presupuesto”, soltó. Algo de ese buen puntaje crediticio y vínculos lo sostuvo Perotti.
#ExperienciaIDEAAgroindustria 2023 - Santa Fe: la visión de los candidatos (Bloque I)
El candidato del PJ
Justamente su rival, Lewandowski, empuña la infraestructura como una de sus objetivos, en gran parte, porque su compañera de fórmula es la actual ministra del área. Claro que el senador no habló de cambiar el modelo político y económico como plantea Pullaro, sino de continuidad, como en el tema obras.
“Hay que sostener la infraestructura, es lo básico. Hace falta energía, caminos, hay que bajar los fletes con puertos secos, necesitamos conectividad”, dijo en una exposición de un abordaje amplio que también tuvo generalidades, y en la cual prometió como clave de desarrollo "diversificar la matriz productiva".
Justamente en ese tema, el gobernador Perotti hizo un anuncio: la adjudicación de las obras para la construcción de nuevos accesos para el tránsito pesado a los puertos de la zona agroexportadora de Timbúes, donde están instaladas las cerealeras AGD, Dreyfus, ACA, Cofco, Terminal 6, Renova y Cargill.
Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 14 meses. Vale recordar que por la alta inflación, la obra tuvo que volver a licitarse por presupuestos excesivos en la primera instancia. Las constructoras interesadas en hacer las obras presentaron ofertas un 70% más caras que el presupuesto oficial de $3.000 millones. Ahora, siete meses después la inversión es de 7.920.000.000 pesos, un 164% más.