Después de ganar holgadamente la interna de Unidos para cambiar Santa Fe y que la fuerza arañara el millón de votos en total, los pedidos de reuniones y entrevistas del círculo rojo, productivo y empresarial, le saturan la agenda a Maximiliano Pullaro. Ese dato da a entender, por un lado, que lo ven como el próximo gobernador, por otro, que ya quieren demandar y plantear cuestiones a favor de sus intereses.
Si bien las diferentes cámaras, federaciones, e instituciones tuvieron su contacto fluido con el radical durante los meses previos debido a que largó su candidatura con mucha antelación, ahora muchos se apuran. “Hay 20 invitaciones por día, es imposible cumplir con todos”, dicen aunque se cuidan en dar nombres propios y en la exposición, por eso son reuniones privadas e informales. Es que la campaña aún está enfocada en ganar la mayor cantidad de municipios posibles, y quedarse con todo lo legislativo a su paso para asumir empoderado, si es que logra la gobernación.
Hay algunos sectores, como el agroindustrial e incluso el portuario y sus actividades relacionadas que tuvieron reuniones previas para no sufrir el cuello de botella de la agenda del candidato. Ya hay lineamientos pulidos. En este marco de enorme masa de invitaciones, seguramente se tome registro respecto al momento del contacto, es decir, cuándo fue que se acercaron. No es lo mismo aquellos que apostaron por el radical incluso tras perder en 2021 la competencia a senador frente a Carolina Losada que ahora que sacó individualmente 500 mil votos en la interna.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmaxipullaro%2Fstatus%2F1679592773186469888&partner=&hide_thread=false
En esa línea asoma Experiencia IDEA Agroindustria, uno de los eventos empresariales más importantes de la región centro, espejo del coloquio que se hace en Mar del Plata. Vale recordar que durante la campaña no hubo invitación para Pullaro, pero sí una reunión privada con la senadora Losada y sus equipos técnicos. La apuesta del consorcio de empresarios parece que iba para ese lado, pero las invitaciones cambiaron de nombre e incluso de condiciones.
El panel sobre agroindustria “Santa Fe: la visión de los candidatos” estaba pensado para compartir entre Marcelo Lewandowski, un candidato de peso en un peronismo sin brújula, y el radical; sin embargo, finalmente se hicieron dos bloques separados. Ahora el peronista expondrá solo con su vice en la fórmula, Silvina Frana, luego habrá un panel económico con la consultora Marina Dal Poggetto y el economista del equipo de Horacio Rodríguez Larreta, Hernán Lacunza, y, finalmente, cerrará la jornada Pullaro con su vice Gisela Scaglia.
Al parecer hubo un esfuerzo para que el ganador de las PASO exponga en el encuentro empresarial. Ir a un panel contra el rival que te corre de atrás era un riesgo innecesario para un Pullaro que tratará de mantenerse derecho sin tocar la estrategia. Claro que el vacío se hubiese leído mal, y por eso se acomodaron algunos melones, en gran parte, porque las urnas lo avalan.
Ahora bien, ¿qué vende el radical a esas fuerzas vivas de la economía? Industria 4.0 y desarrollo exportador, básicamente. Lanzó propuestas y también generalidades propias de la campaña que juran estar afinando equipos técnicos, los cuales están en pleno proceso de completarse con los otros socios de la alianza. Quizás más que proyectos y promesas, el círculo rojo, al menos el que no se deja obnubilar por la cuestión nacional e ideológica, busca capacidad de gestión y conocimiento del Estado, algo que en la interna terminó siendo vital.