SANTA FE

Quién es quién en el Círculo Rojo que paga la cena con Federico Sturzenegger en la Fundación Libertad

El Coloso llega a Rosario invitado por el think tank de Gerardo Bongiovanni. Empresarios, jueces de la Corte santafesina, Pullaro, Javkin y Dietrich, presentes.

El Círculo Rojo político, empresario y judicial se da cita este martes en Rosario para uno de los eventos que suele aglutinar al círculo rojo de Santa Fe. Con la presencia de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de Javier Milei, la cena anual de la Fundación Libertad congregará a 700 personas.

En el ya habitual cierre del think tank que conduce Gerardo Bongiovanni, quien a mediados de este año quedó envuelto en una posible referencia presidencial, el Hotel Ros Tower será escenario propicio para el desembarco de uno de los ministros favoritos de Milei. Sturzenegger recibirá el premio Libertad 2024, galardón que entrega la Fundación y que han recibido, por ejemplo, Mario Vargas Llosa, Joaquín Morales Solá, Fernando Savater, Giovanni Sartori, Jorge Lanata, Carlos Pagni, Marcelo Longobardi, Jorge Fernández Díaz, Sebastián Piñera y José María Aznar, además de instituciones y organizaciones.

La política de Santa Fe se sienta con Federico Sturzenegger

Según confiaron desde la organización a Letra P, la lista de confirmados estaba en el orden de los 700. De corte liberal -no libertario-, la Fundación Libertad se ha caracterizado en sus más de 30 años de historia por ser un espacio habitual de encuentro entre empresarios y doctrinas ideológicas vinculadas a estas ideas.

Entre los confirmados se encontraban los principales nombres del Círculo Rojo político y judicial de Santa Fe, como el gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el intendente rosarino Pablo Javkin, los jueces de la Corte Suprema de Santa Fe, Daniel Erbetta y Roberto Falistocco, la senadora Carolina Losada, los ministros de Economía y Trabajo provinciales, Pablo Olivares y Roald ‘Coco’ Báscolo, además de diputados, concejales y miembros del gabinete de Javkin.

También dará el presente el exministro de Transporte y hombre de confianza de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich, quien hace una parada previa en Santa Fe.

Las empresas a las que les interesa escuchar al Coloso

La llegada de Sturzenegger a Rosario para la cena de la Fundación Libertad contó con el sponsoreo de más de una treintena de empresas que, además de auspiciar el evento, tendrán a representantes sentados a la mesa.

Entre ellas, se cuenta a firmas como Rosental, un tradicional grupo empresario rosarino con inversiones en diversos rubros como el agropecuario, la construcción, la hotelería, los alimentos, la tecnología y el sector financiero; Nasini, una operadora bursátil con sede en Rosario y más de 60 años de trayectoria, el Grupo Sancor Seguros, la aseguradora La Segunda, PWC Argentina, Banco Coinag, las constructoras Milicic y Fundar, Cargill; el Grupo Transatlántica, una firma rosarina que brinda servicios financieros y real estate, Paladini, los grupos empresarios del rubro de la salud Gamma y Oroño, Terminal Puerto Rosario y la multinacional John Deere, entre otras.

La Fundación Libertad, territorio afín pero no propio

A lo largo de los años, los eventos del espacio comandado por Bongiovanni han sido escenario de diversos hitos y declaraciones políticas altisonantes. Sin ir más lejos, en abril de este año el propio Milei realizó el cierre en un evento en la costanera de la Ciudad de Buenos Aires.

Allí, con invitados que incluían a Mauricio Macri, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y el expresidente español José María Aznar, entre otros, se burló de Carlos Melconian y de Axel Kicillof y dejó varias frases recordadas.

https___s3.amazonaws.com_arc-wordpress-client-uploads_infobae-wp_wp-content_uploads_2019_03_26213953_cena-fudacion-libertad-25.jpg
Mario Vargas Llosa, Mauricio Macri y Gerardo Bongiovanni.

Mario Vargas Llosa, Mauricio Macri y Gerardo Bongiovanni.

Años antes, en otro evento de la Fundación Libertad, Macri le dijo a Mario Vargas Llosa que su segundo tiempo sería igual que el primero, pero más rápido. "Voy a tratar de ir por el mismo camino lo más rápido posible”, puntualizó en ese encuentro en 2019.

La polémica con Javier Milei

En junio de este año, el propio Bongiovanni quedó inmerso en una polémica luego de que en Madrid el Presidente recibiera el Premio Juan de Mariana. “Mientras defendemos las ideas de la libertad, también aparecen los liberales egipcios que por un lado hablan de libertad y por el otro le venden la patente del corso al mejor postor”, dijo Milei representando la figura de un egipcio. Luego aclaró en su cuenta de X: "Definición aplicable a los liberales (de copetín) que mientras que con una mano (la de arriba) empuja las ideas de la Libertad, con la otra (la de abajo) pide las coimas para vender la patente de corso”.

Horas más tarde, periodistas como Luis Majul y cuentas vinculadas a las ideas libertarias pusieron nombre y apellido a la definición abstracta. “Quienes conocen a Milei dicen que se estaba refiriendo, entre otros, a Gerardo Bongiovanni”, dijo Majul y la versión corrió como reguero de pólvora.

Embed

Inclusive, el propio Bongiovanni estaba junto a su hijo Ignacio, también economista, en el mismo momento en que fue pronunciada la frase, que quedó sin destinatario concreto. Por aquellas semanas, el líder de la Fundación Libertad había esbozado algunas críticas respecto al rumbo económico del gobierno. Hoy, parece, abrazará al menos lo hecho por Sturzenegger.

Gerardo Bongiovanni, presidente de la Fundación Libertad
Javier Milei y Federico Sturzenegger en el Congreso.

Las Más Leídas

También te puede interesar