Con la firma de 13 organizaciones, entidades y colegios profesionales, la Multisectorial por la Paz Rosario salió a presionar a la Cámara de Senadores de la Nación para que le dé tratamiento al proyecto de ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal en la Provincia de Santa Fe que se iba a aprobar la semana pasada pero naufragó cuando legisladores de Juntos por el Cambio y oficialistas disidentes se retiraron del recinto y dejaron sin cuórum la sesión.
A través de un breve comunicado, la Multisectorial por la Paz manifestó la urgente necesidad de convertir en ley el proyecto consensuado por todos los sectores políticos que ya tiene media sanción en la cámara baja.
La iniciativa crea cargos de 27 fiscales federales, 15 para Rosario; 9 defensores públicos y 14 jueces. Un total de 50 cargos, con el fin de poder avanzar con mayor rapidez en las causas penales, pero sobre todo actualizar la estructura de la justicia federal en Santa Fe, que es la misma de hace más de tres décadas.
A sabiendas de que el clima de beligerancia política entre oficialismo y oposición conspira contra la posibilidad de sesionar, la Multisectorial le puso voz no gubernamental al reclamo sobre el que batallan las distintas fuerzas políticas de la provincia, el intendente de Rosario Pablo Javkin y el gobernador Omar Perotti.
“La gravedad de la situación en nuestra Provincia de Santa Fe amerita recorrer el camino del acuerdo. Ninguna ley o medida, en forma aislada, resolverá el problema, pero necesitamos de cada una de dichas herramientas para poder enfrentar a un enemigo tan nocivo como el delito complejo”, manifiesta el comunicado. “Exhortamos al Senado de la Nación para que se convoque a sesión a los fines de la aprobación definitiva de la ley referida”, concluye el comunicado.
Entre los firmantes están la Bolsa de Comercio de Rosario; Universidad Nacional de Rosario; Federación Industrial de Santa Fe; Grupo Trascender; Cámara Argentina de la Construcción Delegación Rosario; Agencia de Desarrollo Región Rosario; Fundación Rosario; Federación Gremial de Comercio e Industria; IDEA Rosario; Mesa Interreligiosa por el Bien Común; Colegio de Escribanos de la Provincia de Santa Fe 2º Circunscripción; Sindicato de Prensa de Rosario; Colegio de Abogados de la Provincia de Santa Fe 2º Circunscripción.
La Multisectorial es un espacio diverso nacido al calor de los graves problemas de seguridad y violencia que arrastra la provincia, y en particular su principal ciudad. Su razón de ser es agregarle volumen ciudadano e institucional al reclamo de soluciones. La fragilidad de la justicia federal en Rosario es uno de los ejes sobre los que trabaja. Es habitual interlocutora de las autoridades locales, tanto en el abordaje de la problemática como en los momentos de crisis, como el ocurrido hace un mes con el asesinato de un nene de 11 años frente a un búnker de drogas y la balacera contra el supermercado de la familia política de Lionel Messi.
https://twitter.com/marcelewan/status/1641499214734667776
A principios del mes de marzo, cuando ocurrieron esos hechos, la Multisectorial fue convocada por la Universidad Nacional de Rosario, en el Concejo Municipal y por el gobernador Perotti, que compartió un informe del estado de situación y las medidas que su gobierno desarrolla.
Los miembros de la Multisectorial coinciden en que "no hay tema más urgente que el de generar consensos fuertes y transversales para restablecer la paz en la provincia".