El vencimiento del plazo para la inscripción de los frentes que competirán en las elecciones de este año ofreció este miércoles una novedad sorprendente: el nacimiento, de un repollo, de la alianza Unión por la Patria, cuyos parecidos con el Frente de Todos, según surge del texto utilizado para su presentación en sociedad, son pura casualidad. "Nos unimos para defender a la Patria", anuncian quienes no estaban unidos ni venían gobernando desde hace casi cuatro años.
La desaparición del FdT en simultáneo con la aparición de UP puede generar la falsa idea de que el sello naciente es lo mismo pero con otro envase, pero basta repasar los postulados centrales del manifiesto lanzado en las cuentas flamantes de la criatura emergente para corroborar que nada que ver.
1) "Tenemos una oportunidad única para poner a la Argentina en una senda de crecimiento económico con inclusión social". Si fuera lo mismo, habría que decir que no aprovechó la oportunidad en estos últimos cuatro años.
2) "Tenemos la responsabilidad histórica de (...) llevar adelante un programa de gobierno que desarrolle la economía al tiempo que mejore la calidad de vida de los argentinos y las argentinas". Ídem anterior.
3) "Nos unimos con la firme convicción de que es la discusión a través de métodos pacíficos y democráticos la que debe saldar los profundos y necesarios acuerdos que necesitamos conseguir". Si se unen ahora, quiere decir que los miembros de UP no estaban unidos. A menos que se trate del reconocimiento de que se habían unido en 2019 pero se habían desunido en 2021, después de perder las elecciones de medio término, queda claro que Unión por la Patria es una cosa nueva.
https://twitter.com/unionxlapatria/status/1669088988123070467
4) "Nos unimos para garantizar la protección y soberanía de nuestros recursos naturales, que sirvan al trabajo y el desarrollo argentinos". Ídem 1) y 2)
5) "Nos unimos para cuidar el trabajo y el salario de los argentinos". Ídem 1), 2) y 4)
6) "Nos unimos con el firme objetivo de desarrollar, de una vez por todas, una industria nacional fuerte y potente para un país cada vez más grande. Nos unimos para garantizar y hacer crecer la inversión en ciencia y tecnología argentina". Ídem 1), 2) 4) y 5)
7) "Nos unimos para recuperar la independencia económica y por el desarrollo de una Argentina Federal". Ídem 1), 2), 4), 5) y 6)
8) "Nos unimos para defender a la Patria". Ídem 1), 2), 4) 5), 6) y 7)
El marketing de la negación
La cristiana sepultura que el peronismo decidió darle al Frente de Todos para hacer como que aquí no ha pasado nada, como que el Frente de Todos es apenas un mal recuerdo de algo que ya fue, acaso encuentre inspiración en la jugada macrista de 2019, cuando Cambiemos murió de muerte súbita a los cuatro años de una vida desdichada y mutó a Juntos por el Cambio, el sello con el que Mauricio Macri intentó la heroica de conseguir la reelección. Sin embargo, la supera en audacia y en cinismo.
Aquella pirueta cambiemista tenía, por lo menos, la excusa de la incorporación del partido que lidera el peronista todoterreno Miguel Ángel Pichetto. Hasta el cierre de esta nota, nada se sabía sobre refuerzos de peso en la coalición peronista. Más: apenas un rato después de su nacimiento, Unión por la Patria mostró las hilachas de las que está hecha con un comunicado feroz que difundió el subcomandante Máximo con membrete del PJ bonaerense: las cosas que le dice a Alberto Fernández y a Daniel Scioli habilitan al pueblo peronista a presentir que lo van a defraudar, otra vez.
El autonegacionismo resulta una subestimación ofensiva de ese pueblo que espera uniones y crecimientos e inclusiones sociales y mejores calidades de vida y la mar en coche. Como un chiste de pésimo gusto, el mismo día en que el peronismo presentó su Unión por la Patria y su decálogo de buenas nuevas intenciones, la inflación marcó el récord de 114,2% interanual. Que borren esa huella, si pueden.