CONGRESO I DIPUTADOS

Suspensión de las PASO: Unión por la Patria votará dividido porque no prosperó un intento de abstención

Hubo una dura reunión de bloque, con reproches a santiagueños y catamarqueños por ayudar a dictaminar. Nadie dio cuórum, pero un grupo votará a favor.

Unión por la Patria tuvo una fuerte reunión de bloque en la previa de la sesión que tratará el proyecto para suspender las PASO. Hubo una negociación para unificar en el recinto de la Cámara de Diputados una postura con la abstención, pero que no prosperó.

La reunión fue coordinada por el jefe del bloque, Germán Martínez. Sectores del kirchnerismo le recriminaron a santiagueños y catamarqueños haber firmado el dictamen con el Gobierno. "Tendrían que haber avisado", fue el planteo que recibieron Ricardo Daives y Ricardo Herrera (Santiago del Estero); Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega (Catamarca), quienes el martes resultaron decisivos para que el oficialismo pudiera dictaminar. Con esa decisión, desconocieron la comunicación oficial de la bancada, que anunció un no acompañamiento al menos hasta el inicio de la sesión.

Este jueves, el cuarteto ratificó esa posición en la reunión de bloque. Recordaron que siempre estuvieron a favor de eliminar las PASO -firmaron un dictamen en ese sentido- y así lo habían planteado el lunes, al igual que sus pares que gobiernan otras provincias y a los referentes del Frente Renovador. Aún así, se publicó un tuit anunciando que la totalidad de la bancada buscaría bloquear el proyecto.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Diputados_UxP/status/1886578935645036565&partner=&hide_thread=false

No tardaron en salir al cruce las figuras del kirchnerismo, como Mario Manrique y Hugo Yasky, quienes el lunes habían liderado la moción de no habilitar la sesión, que luego fue traducida en un posteo. Si bien nadie de UP colaboró con el cuórum, varios merodearon por el Salón de Pasos Perdidos dispuestos a ingresar si eran necesarios. Tal es así que en La Libertad Avanza hablaban de un plan B si volvían a rebelarse los radicales, que finalmente garantizaron el cuórum, como anticipó Letra P.

La interna de Unión por la Patria

La reunión de UP se extendió por dos horas y hubo reproches al posicionamiento que tendrá el bloque durante la jornada, cuando una parte celebrará una iniciativa de Milei. Los referentes de los gobernadores recordaron que siempre estuvieron de acuerdo con eliminar las PASO y que no podían votar en sentido contrario.

El oficialismo confía desde hace una semana en que tendrá colaboración de una parte del peronismo, porque el espacio llegó a presentar proyectos para que no haya primarias, que son un estorbo para los gobernadores que pueden armar la lista a gusto. Sí resultan un instrumento favorable a las oposiciones locales, como lo es el PJ en Mendoza, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos.

Los referentes de estos bloques salieron al cruce de catamarqueños y santiagueños, pero tampoco se prestaron a la propuesta de una abstención para unificar una postura. "Yo no voy a abstenerme, porque estoy en contra", respondió a la propuesta una diputada litoraleña.

La abstención unía al kirchnerismo, al sector rebelde del bloque y al propio titular de la bancada. También es una opción de referentes de los gobernadores que no firmaron el dictamen, pero que están a favor de la suspensión.

De esta manera, Unión por la Patria votará dividida, con un grupo a favor y otro en contra, además de las posibles abstenciones. "No podemos terminar así: nuestros votantes no saben cómo estamos haciendo oposición al Gobierno", dijo otra de las diputadas anti-PASO al salir.

¿Otra división?

Unión por la Patria podría tener una sesión negra si, luego de dividirse por la suspensión de las PASO, exhiben una fractura cuando se trate el paquete de seguridad. Ocurre que sectores cercanos al massismo avalan desde siempre proyectos como el de juicio en ausencia, que promueve Patricia Bullrich.

En el kirchnerismo hay temor a que voten a favor, porque tampoco está garantizada la aprobación. La oposición dialoguista exige cambios y la ministra de Seguridad negocia los textos a contrareloj. Un aporte de Unión por la Patria sería más que valioso.

José Luis Espert, Nicolás Mayoraz y Manuel Quintar, de La Libertad Avanza, durante el debate de las PASO. 
Martín Menem, presidente de la Cámara baja y líder de La Libertad Avanza. 

También te puede interesar