Acompañado por 700 empresarios, la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el intendente de Rosario Pablo Javkin y la senadora Carolina Losada, Federico Sturzenegger se convirtió en la estrella en la cena anual de la Fundación Libertad.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado cautivó al Círculo Rojo liberal con palos a sindicatos, políticos y empresarios y guiños para el campo y las pymes.
Sturzenegger se presentó como “el plomero de la libertad” y sorprendió, en medio de la oscilante relación que mantiene el Gobierno de Javier Milei con el sector chacarero, al asegurar que “el sector agropecuario es víctima” de un sistema sostenido por “tres castas”.
“Argentina está ahogándose en su propio triángulo de las Bermudas. Ese triángulo está sostenido por tres castas: la casta sindical, la casta empresaria y la casta política”, advirtió el funcionario.
El ministro, uno de los favoritos del Presidente, llegó el martes a Rosario para participar de uno de los eventos que organiza el think tank que conduce Gerardo Bongiovanni, el empresario que a mediados de año fue vinculado con una posible referencia crítica del presidente.
Embed - Fundación Libertad on Instagram: "SOY EL PLOMERO DE LA LIBERTAD “Argentina estaba hundiéndose en su propio triángulo de las bermudas, que está sostenido por 3 castas: la casta sindical, la empresaria y la política.” El gran @federicosturzeneggerok en la recepción del Premio Libertad 2024 de manos de nuestra institución."
Premio para el plomero de la libertad
La Fundación Libertad otorgó a Sturzenegger el premio Libertad 2024, el mismo galardón que en otro momento recibieron figuras como Mario Vargas Llosa, Fernando Savater, Jorge Lanata, Sebastián Piñera o José María Aznar.
El ministro buscó frente al auditorio encontrar razones para esa distinción. Dijo no ser “ni un intelectual ni un gran comunicador” de la libertad. “Creo que me eligió porque soy el plomero de la libertad. No el filósofo. No el pensador. No el comunicador. El plomero”, comentó marcó en medio de los aplausos del empresariado.
“¿Por qué el plomero? Está ese flujo que está tapado y hay que destapar la cañería. Hay que calzarse el guante, meter la mano y sacar toda esa porquería”, definió.
El funcionario dijo que “no es nada fácil construir la libertad” en medio de los intereses que están detrás de “regulaciones, normas y leyes”. Fue allí que hizo eje en las distintas castas que se benefician con ese sistema y en las víctimas –mencionó al sector chacarero y a las pymes– de un modelo que, planteó, la gestión de Milei busca cambiar.
Promesas y quejas del campo
El presidente prometió el 10 de diciembre pasado que bajará las retenciones al campo. Lo hizo frente a productores de la Sociedad Rural Argentina (SRA). “Espero volver el próximo año y que todos podamos festejar que las retenciones han bajado”, marcó Milei. Sin embargo, no ofreció fechas ni datos precisos. “Nos queda la cuestión de las retenciones, que dije iban a ser eliminadas en la medida que Argentina pudiera crecer”, planteó.
Ahora, como resulta lógico, desde el sector agropecuario demandan que se cumpla la promesa de un mayor alivio fiscal. En ese sentido, Sturzenegger se vanaglorió frente al Círculo Rojo de estar “haciendo algo bastante interesante y novedoso”.
“Argentina es uno de los países más cerrados del mundo. Eso no salió de un repollo ni de la nada. Hay que pelear todos los días contra aquellos que quieren que esos intereses, regulaciones, normas y leyes se mantengan”, advirtió.
Tal como anticipó Letra P, la presencia del funcionario en la Fundación Libertad estuvo sponsoreada por una treintena de empresas que auspiciaron el evento. Entre otras, dieron respaldo con su presencia multinacionales como John Deere, el Banco Coinag, Cargill, Paladini y el Grupo Sancor Seguros.