El senador jujeño Guillermo Snopek, uno de los que este miércoles abandonó el interbloque del Frente de Todos (FdT), contó que habló con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner su decisión y ratificó sus cuestionamientos al presidente Alberto Fernández, a quien comparó con el gobernador de su provincia, Gerardo Morales. Previo a la salida, le había enviado una carta a la titular de la Cámara alta para explicar los motivos de esa decisión, entre los cuales destacó sus diferencias con el mandatario.
"Hablé con la presidenta contándole cuál era la situación, ha sido público lo que expresé. Esta falta de respuesta por parte del gobierno nacional y que estar en el Frente de Todos implicaba esa similitud de representación: en Jujuy el Frente de Todos, (es) Alberto Fernández y Gerardo Morales”, señaló en declaraciones a FM La Patriada.
El legislador, junto con sus pares Carlos Espínola, María Eugenia Catalfamo y Edgardo Kueider dejaron el FdT para formar el bloque Unidad Federal, al que también se sumó la cordobesa Alejandra Vigo. En ese sentido, aclaró que la medida no fue "contra nadie" y remarcó que de ninguna manera está "harto" de la expresidenta. Sin embargo, distinta es la situación en relación con el el jefe de Estado.
“Motiva mi decisión, en primer término, la distancia cada vez mayor que siento respecto al rumbo de gestión del presidente de la Nación, Alberto Fernández, alejado -a mi humilde entender-de las prioridades que nuestro pueblo demanda”, escribió en el texto que recibió Fernández de Kirchner y que luego fue compartida por la Dirección de Comunicación del Senado.
En el escrito también reparó en "la falta de incidencia favorable que el Presidente ha tenido en los últimos tiempos para con Jujuy”
“No puedo, ni quiero, asistir cómplicemente a la pérdida total de la institucionalidad en la provincia de Jujuy, con un gobernador que no respeta ni la división de poderes, ni la Constitución ni ningún mecanismo de contrapeso”, afirmó y recordó que "el deterioro absoluto del Estado de Derecho" en esa provincia norteña se profundizó a partir de 2019
"Ha sido, en ese sentido, una gran decepción para todos los que creímos que la asunción de Alberto Fernández podía representar un nuevo porvenir”, agregó.