En esas elecciones, en Formosa también se renovará la mitad de la Legislatura. De los 15 diputados que terminan su mandato el 10 de diciembre, nueve pertenecen al oficialismo y seis a la oposición, que sumará en un gran frente a la UCR, el PRO, el MID, el partido de Paoltroni (Libertad, Progreso y Trabajo) y a Nuevo País, de Gabriela Neme.
También ella dijo que será candidata por el lema Alianza por la Libertad y la República, que aggiorna al viejo Frente Amplio Formoseño. Por el mismo espacio, también se espera que pueda aparecer una lisa integrada por representantes radicales, el partido con mayor territorialidad del espacio.
En Formosa todavía rige la Ley de Lemas, razón por la cual las candidaturas pueden multiplicarse dentro de un mismo espacio, más allá de los acuerdos alcanzados en pos de un eventual armado en común. En 2023, sólo contando la elección a la gobernación, hubo casi 100 boletas en cada cuarto oscuro.
Gildo Infrán gobierna Formosa desde 1995.png
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.
En la oposición hay quienes agitan una versión que serviría para acomodar la campaña: una candidatura del propio Insfrán. La versión es relativizada en las esferas oficiales. Razonan casi con la misma lógica: una candidatura del gobernador expondría a Insfrán a discutir una agenda en la que la oposición apuntará contra él todos sus cañones.
De hecho, la campaña anticipará el debate sobre la reelección de Insfrán, el tema central que deberá discutir la asamblea encargada de redactar el nuevo texto constitucional.
Vale recordar que, si bien el Ejecutivo formoseño impulsó una ley que declaró la necesidad de una reforma constitucional en la provincia, la Corte Suprema de Justicia pidió expresamente que se revise el capítulo que permite las reelecciones indefinidas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1918356926548561932&partner=&hide_thread=false
Todo se terminará de resolver el domingo por la noche, pero en el peronismo empiezan a sonar otros nombres fuertes como el del vicegobernador Eber Solís, el presidente del bloque en la Cámara de Diputados provincial, Agustín Samaniego, y su compañero de bancada Rodrigo Vera, uno de los referentes más importantes del oficialismo en el debate público formoseño.
La Libertad Avanza, la gran incógnita opositora
Detrás de las candidaturas ya confirmadas de Paltroni y Neme, asoma la gran duda en torno a La Libertad Avanza, el sello del presidente Javier Milei al que, no tan por lo bajo, muchas voces acusan de convivir con el gildismo.
Como ya contó Letra P, Karina Milei y los primos Martín y Lule Menem empoderaron en Formosa a Gerardo González, un diputado que con extremo perfil bajo fue ocupando el lugar que lo llevó a ser el elegido de los estrategas nacionales del Presidente para armar el partido en la provincia. Después de la victoria de Manuel Adorni, el mileísmo ya avisó que presentará sus propias listas integradas por representantes violetas, aunque los desacuerdos al interior del partido ya generaron algunas fugas significativas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1911791941110341644&partner=&hide_thread=false
Una de ellas es la de Esteban López Tozzi, hasta esta semana presidente provisional del partido en la provincia y principal ladero de González. ¿La razón? Los manejos arbitrarios en el reparto de espacios y el armado de listas que, según dice, dejan afuera a la militancia real. "La Libertad Avanza no debiera verse como un club de amigos", aseguró.
López Tozzi asegura que Gonzalez está "cada vez más emparentado con el gildismo" y sostiene que se cuando La Libertad Avanza le acepte la renuncia, empezará a trabajar su propio espacio político para defender las "ideas de la libertad". No es el único.
Tanto Paoltroni como Neme se reconocen en esa vertiente ideológica, aunque afuera del partido del Presidente. El senador cortó relaciones cuando encabezó la oposición a la designación de Ariel Lijo a la Corte. Desde entonces, se acercó más a la vice Victoria Villarruel y comenzó a armar un espacio libertario blue que lo llevó a recorrer el país.
Embed - Neme repondió a Miguez: "En Formosa, la Libertad es Naranja". Nosotros trabajamos con Milei
Neme, en cambio, es reconocida en Formosa por la pelea contra Insfrán y asegura que detrás de su candidatura también se encolumnan algunas de las expresiones más novedosas del antigildismo, incluyendo a tribus libertarias que se quedaron sin lugar en el sello oficial de Karina Milei. Además del electorado, Paoltroni y Neme comparten un punto en común: pidieron, sin suerte, la intervención de la provincia.
La relación entre ambos es tirante, aunque la pelea contra Insfrán los une. Neme, de hecho, saca a relucir relaciones que Paoltroni dejó en el pasado o, por lo menos, mantiente en el freezer. "Nosotros hablamos directamente con la gente de Milei en Buenos Aires", afirmó la semana pasada y aseguró que sostiene "mesas de trabajo" con Karina Milei, Lule Menem, Patricia Bullrich y Mariano Cúneo Libarona. Las afirmaciones dispararon una serie de especulaciones que no se circunscriben solamente al 29 de junio, sino que empiezan a mirar hacia las elecciones legislativas de octubre.
El otro armado contra Insfrán
Del otro lado de la grieta ideológica, también resta saber qué pasará con el armado que encabeza el diputado radical del bloque Democracia para Siempre Fernando Carbajal, que confirmó su desembarco en el sello Unión Popular. Desde allí impulsará un espacio propio en alianza con Libres del Sur y Unidad Popular.
Confluencia Ciudadana es el nombre con el que buscará discutirle a los oficialismos provincial y al nacional en partes iguales. Sostiene que su límite es compartir una propuesta con sectores que responden a Milei. Por esa razón, abandonó el frente electoral que lo había llevado como candidato a la gobernación en 2023. Carabajal fue uno de los dirigentes que, cuando la Corte Suprema ordenó modifcar la Carta Magna provincial, pidió por la renuncia del gobernador, dado el cuestionamiento judicial a la reelección indefinida que rige en Formosa y que le permite a Insfrán gobernar desde 1995.
Fernando Carabajal diputado UCR Formosa.png
De no mediar grandes cambios, será el único hombre del radicalismo histórico que podría encabezar una boleta en las elecciones del 29 de junio. Otras figuras de peso en esas ligas, como Luis Naidenoff o Ricardo Buryaile, serán parte del armado que acompañará la campaña, aunque no integrarán las listas.
También hay quienes especulan con una boleta integrada por radicales que compita por la participación en la constituyente, aunque también se suman nombres que buscarán revalidar su lugar en la Cámara de Diputados como Agostina Villaggi y Miguel Montoya.
Qué se vota en Formosa
En la Legislatura provincial terminarán sus mandatos las oficialistas Azucena Santillán, Estela Escobar, Viviana Guzmán y Teresa Galván, y sus compañeros de bancada Aldo Ingolotti, Rafael Navas, Jorge Román, Agustín Samaniego y Rodrigo Vera.
Además de Neme, la segunda banca de Nuevo País, que ocupa Adrián Bogado, también tiene su vencimiento fechado en diciembre. Miguel Montoya, Enrique Ramírez, Agostina Villaggi y Carla Zaiser completan la nómina de figuras opositoras que deberán revalidar su escaño si es que desean continuar en la Cámara de Diputados de Formosa.
La elección para constituyentes repartirá 30 lugares cuyos ocupantes tendrán la obligación de modificar la Carta Magna. Ese cuerpo comenzará a funcionar diez días después de la proclamación de los representantes electos y tendrá 60 días para redactar el nuevo texto.
Como en la elección también se elegirán concejales, la boleta en Formosa será la tradicional de papel dividida en tres cuerpos.