PASO 2023

Siete de cada 10 intendentes bonaerenses buscarán la reelección

La estadística responde a jefes comunales de JxC, UP y vecinalistas. Los casos más emblemáticos, herederos del poder y quienes buscan su propio camino.

Entre nuevas marcas, alianzas de último momento e internas que deberán definirse en las urnas, el cierre de listas dejó una cifra concreta: siete de cada diez intendentes de la provincia de Buenos Aires buscarán la reelección. El 13 de agosto, cuando se celebren las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), más de 100 de los 135 jefes comunales de Juntos por el Cambio (JxC), Unión por la Patria (UP) y sellos vecinalistas tendrán su cara nuevamente en la boleta del oficialismo local.

Cabe aclarar que muchos quedaron habilitados para ir por otros cuatro años tras la modificación, en 2021, de la Ley 14.836 que prohibía más de dos mandatos consecutivos y que había sido impulsada por María Eugenia Vidal en 2016 y apoyada por el candidato presidencial de UP, Sergio Massa.

Sin embargo, no todos los casos son iguales. Los apellidos podrían agruparse en diferentes bloques: los primeros (la mayoría) son quienes irán por su primera o segunda reelección, es decir, quienes asumieron con la ola amarilla de 2015 o lo hicieron recién en 2019. En segundo lugar, están los casos más emblemáticos, que son los de aquellos intendentes que llevan 10, 12, 16 o hasta más de 20 años de gestión, con la salvedad que algunos de ellos salieron de la jefatura durante un tiempo para luego regresar. Otros, ni siquiera eso: están atornillados hace décadas.

Un tercer segmento lo conforman quienes, pudiendo presentarse a elecciones, decidieron no hacerlo por diferentes motivos. Aquí podemos separarlos, a su vez, en dos subgrupos: como contó Letra P, están los que pasan el poder a sus hijos y los que mandan a sus delfines políticos. A los primeros les alcanza con el DNI y un par de años en la función pública; los segundos se ganaron la confianza de sus jefes y les llegó la hora de saltar a la cancha como titulares. Por último, se encuentran aquellos que ya están al mando de municipios, aunque ascendieron por la licencia al cargo que tomaron los intendentes, pero que ahora sí buscarán quedarse gobernando pero con voto propio.

La lista completa:

Unión por la Patria

  1. Leonardo Boto - Luján
  2. Leonardo Nardini - Malvinas Argentinas
  3. Ricardo Curuchet - Marcos Paz
  4. Juan Ignacio Ustarroz - Mercedes
  5. Gustavo Menéndez- Merlo
  6. Mariel Fernández – Moreno
  7. Ariel Sujarchuk - Escobar
  8. Javier Osuna - General Las Heras
  9. Mauro García - General Rodríguez
  10. Juan Zabaleta - Hurlingham
  11. Mario Ishii - José C. Paz
  12. Luchas Ghi - Morón
  13. Federico Achával - Pilar
  14. Juan Andreotti - San Fernando
  15. Julio Zamora – Tigre
  16. Iván Villagrán - Carmen de Areco
  17. Diego Nanni - Exaltación de la Cruz
  18. Esteban Sanzio – Baradero
  19. Jorge Ferraresi - AvellanedaJuan
  20. José Mussi - Berazategui
  21. Fabián Cagliardi - Berisso
  22. Marina Fassi - Cañuelas
  23. Ricardo Alessandro - Salto
  24. Cecilio Salazar - San Pedro
  25. Osvaldo Cáffaro – Zárate
  26. Mariano Cascallares - Almirante Brown
  27. Mario Secco - Ensenada
  28. Fernando Gray - Esteban Echeverría
  29. Andrés Watson - Florencio Varela
  30. Fernando Espinoza - La Matanza
  31. Blanca Cantero - Presidente Perón
  32. Mayra Mendoza - Quilmes
  33. Nicolás Mantegazza - San Vicente
  34. María Gianini - Carlos Tejedor
  35. Germán Lago – Alberti
  36. Hernán Ralinqueo - 25 de Mayo
  37. Pablo Zurro – Pehuajó
  38. Francisco Echarren - Castelli
  39. Javier Gastón – Chascomús
  40. Jorge Zavatarelli - General Pinto
  41. Carlos Ferraris - Leandro Alem
  42. Luis Pugnaloni - Hipólito Irigoyen
  43. Gustavo Cocconi - Tapalqué
  44. Alberto Gelené - Las Flores
  45. Héctor Olivera – Tordillo
  46. Gustavo Barrera - Villa Gesell
  47. Eduardo Santillán - Adolfo González Cháves
  48. Julio César Marini - Benito Juárez
  49. Ricardo Moccero - Coronel Suárez
  50. Esteban Acerbo - Daireaux
  51. José Ferreira - Guaminí
  52. Marcos Pisano – Bolívar
  53. Sergio Bordoni - Tornquist
  54. Sebastián Ianantuony - General Alvarado
  55. Carlos Rocha - General Guido
  56. Juan Manuel Álvarez - General Paz

Juntos por el Cambio

  1. Julio Garro- La Plata
  2. Lisandro Matzkin - Coronel Pringles
  3. Jorge Etcheverry – Lobos
  4. Javier Iguacel - Capitán Sarmiento
  5. Javier Martínez - Pergamino
  6. Gustavo Perié - Ramallo
  7. Vicente Gatica - Bragado
  8. Érica Revilla - General Arenales
  9. Franco Flexas - General Viamonte
  10. Pablo Petrecca - Junín
  11. Salvador Serenal - Lincoln
  12. Javier Reynoso – Rivadavia
  13. Martín Randazzo - General Lamadrid
  14. Daniel Cappalletti – Brandsen
  15. Arnaldo Harispe - Lezama
  16. Matías Rappallini - Maipú
  17. Emiliano Cordonnier - Ayacucho
  18. Esteban Reino - Balcarce
  19. Osvaldo Dinápoli - General Belgrano
  20. Camilo Etchevarren – Dolores
  21. Facundo Castelli - Puan
  22. Hernán Bertellys - Azul
  23. Ramón Capra - General Alvear
  24. Francisco Ratto - San Antonio de Areco
  25. Sebastián Abella - Campana
  26. Jaime Méndez - San Miguel
  27. Alejandro Federico - Suipacha
  28. Diego Valenzuela - Tres de Febrero
  29. Javier Olaeta - Arrecifes
  30. José Rodríguez Ponte - General Lavalle
  31. Esteban Santoro - General Madariaga
  32. Guillermo Montenegro- General Pueyrredón
  33. Ezequiel Galli - Olavarría
  34. José Luis Salomón – Saladillo
  35. Arturo Rojas - Necochea
  36. José Castro - Monte
  37. Maximiliano Suescun - Rauch
  38. Miguel Ángel Gargaglione - San Cayetano
  39. Miguel Ángel Lunghi - Tandil
  40. Javier Andrés - Adolfo Alsina
  41. José Luis Zara - Patagones

Partidos vecinalistas

  1. Juan Miguel Nosetti - Salliqueló
  2. Carlos Bevilacqua - Villarino
  3. Guillermo Britos – Chivilcoy
hecha la ley, hecha la yapa: pierde vidal y hay reeleccion para todo el mundo
cuestion de familia: katopodis y ferraresi se aseguran el primer lugar en la linea sucesoria en sus distritos

También te puede interesar