ESCENARIO BALLOTAGE

Si no logra ganar en primera vuelta, Javier Milei prefiere a Sergio Massa en noviembre

El candidato presidencial de La Libertad Avanza apuesta a un voto oculto que le permita consagrarse el domingo. En su equipo estudian los escenarios para otra competencia, la del 19 de noviembre. Buenos Aires, clave.

“Primera vuelta, la puta que lo parió” y “El domingo tenemos que ganar”, fueron los hits futboleros que la militancia libertaria cantó en el Movistar Arena este miércoles en el acto de cierre de su candidato presidencial, Javier Milei. Las canciones buscaban alimentar el deseo del diputado de resultar electo presidente el domingo sin necesidad de atravesar un ballotage el 19 de noviembre, que lo obligaría a prolongar tres semanas su campaña y seguir defendiéndose de ataques diarios de sus enemigos.

En el equipo de LLA reconocen que no será fácil cerrar el pleito: para que no haya segunda vuelta es necesario que un postulante alcance 45 puntos o 40 y superar por diez al inmediato perseguidor. En las entrevistas que brindó esta semana, Milei reconoció que estas cifras no figuran en las encuestas que le llegan a sus oficinas, pero de todos modos hará el último intento para alcanzarlas.

Si no lo consigue, para un mano a mano del 19 de noviembre, el libertario prefiere enfrentar al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. Confía en beneficiarse de la imagen negativa del ministro de Economía y capturar la mayor cantidad de votantes de Patricia Bullrich, la aspirante presidencial de Juntos por el Cambio.

“A Massa le ganamos bien, a Bullrich puede costar más, pero también estamos arriba”, es el diagnóstico entre los dirigentes de LLA, que este miércoles circulaban por el estadio de Villa Crespo, donde Milei hizo su última arenga para imponerse en primera vuelta.

Como explicó Letra P, con ese objetivo, la tropa libertaria busca sumar a indecisos, que en su mayoría no fueron a votar en agosto; reforzar su presencia en la provincia de Buenos Aires y lograr la conversión de una parte de los adultos mayores, el segmento en el que prevalece Bullrich.

No fue casual que el acto de cierre Milei volviera a criticar a JxC y se definiera como el único presidente que puede evitar la migración de jóvenes, un tema que, según los estrategas de LLA, sensibiliza a abuelos y abuelas y puede hacerlos repensar su voto. Otra táctica para atraer a los mayores de 60 años fue el último spot de campaña de LLA, con estética presidencial. Como contó a Letra P su cineasta, Santiago Oría, el candidato libertario necesita mostrarse capaz de ser un dirigente serio ante las audiencias televisivas, de mayor edad, para eclipsar los videos virales que repiten sus peleas en viejos programas de debates.

El territorio bonaerense seguirá siendo clave para una eventual segunda vuelta, porque concentra el 40% del electorado nacional y, en esa instancia, no se elegirán cargos locales. Para consagrarse, Milei necesita que su candidata a gobernadora de la provincia, Carolina Piparo, quede a pocos votos del actual mandatario, Axel Kicillof. En un hipotético ballotage presidencial sin la participación de JxC, en LLA confían en atraer a su electorado de Buenos Aires, el botín más relevante para definir el pleito.

La pecera de JxC

En una segunda vuelta Milei-Massa también sería decisivos los votos de Bullrich en Santa Fe y Córdoba, donde, además, dejaría su electorado huérfano el gobernador y candidato presidencial, Juan Schiaretti. Milei ya le envió señales al cordobés para un acuerdo a partir del 23-O, a través de un diálogo con el compañero de fórmula, Florencio Randazzo. Además, para acercar posiciones, el eventual ministro del Interior de La Libertad Avanza, Guillermo Francos, recibió en Washington a Martín Llaryora, electo gobernador de Córdoba.

Un mano a mano con Bullrich seduce menos a Milei. Sabe que no le será nada fácil atraer el electorado de Unión por la Patria, porque una gran parte está enfrentada ideológicamente a LLA. Son los que le ponen a Milei un techo demasiado bajo, por tratarse de un outsider

Además, JxC sigue siendo el frente electoral preferido de los referentes de poder que componen el denomninado Círculo Rojo y podrían ayudarlo si lo ven con chances de ganar. "Después del 13 de agosto, Milei se propuso rematar a Bullrich y en las primeras semanas parecía haberlo logrado. Necesita que los indecisos no se vuelquen a ella para conseguirlo", explicó a Letra P otro dirigente de LLA que comparte estrategia con el libertario y tiene tanta ansiedad como él para saber cómo se define la historia. Quedan pocos días.

Milei en campaña. 
milei cerro con una arenga para ganar en primera vuelta

También te puede interesar