LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Sergio Ziliotto, un opositor en la Casa Rosada: juego propio para garantizar una voz crítica ante Milei

Fue el único peronista duro invitado a la reunión con el Presidente. La resistencia sigue, pero no descarta consensos. Rosca y pataleo por la discriminación.

En la Casa Rosada también abrió la puerta a un posible acuerdo para el presupuesto, siempre y cuando se atiendan las demandas provinciales. Por eso mismo activó la rosca con otros gobernadores.

Tras la cumbre, los mandatarios aceitaron varias coincidencias que priorizan necesidades de distintas regiones. Rutas, obras y fondos previsionales que están siendo escatimados lideran ese ranking. A la salida del encuentro con Milei, Ziliotto le dijo a Letra P que valora la convocatoria institucional, pero destacó la necesidad de "fijar una posición crítica". "Se buscará un consenso si beneficia a La Pampa", dijo.

Los gobernadores, todos para uno y uno para todos

Ziliotto fue uno de los alrededor de diez gobernadores que tomaron la palabra en la reunión con Milei. Lo hizo desde su lugar de peronista crítico, que ya le había hecho saber su descontento al ministro del Interior, Lisando Catalán, por la “discriminación” que significó que no se convocara a todos los jefes provinciales.

Milei con Gobernadores
Sergio Ziliotto en la reunión de los gobernadores con el presidente Javier Milei.

Sergio Ziliotto en la reunión de los gobernadores con el presidente Javier Milei.

En La Pampa, un sector del peronismo ortodoxo también le pedía a Ziliotto que tendiera puentes con la Casa Rosada, porque reniega de las poses de "la resistencia". El propio gobernador también había dicho, antes de las elecciones, que pretendía un "gran acuerdo nacional" después de las legislativas. El pampeano insistió en la necesidad de que las provincias tengan recursos de acuerdo a las obligaciones tomadas. Exigió la distribución de la coparticipación primaria entre la Nación y las provincias.

Para La Pampa, además, el compromiso con el equilibrio fiscal no es novedad, “pero hay que definir prioridades”, recordó Ziliotto. En la rosca con el resto de los gobernadores quedó claro que “es Argentina quien necesita un presupuesto, no el gobierno” y que para aprobarse debe colmar distintas expectativas. No habrá cheque en blanco y la aspiración de los jefes territoriales es que el diálogo se vuelva “normal”.

Los estilos de Sergio Ziliotto y Javier Milei

El saludo entre Ziliotto y Milei, en el Salón Eva Perón, fue protocolar, severo y cortante. Muy en su estilo, el jefe del Ejecutivo pampeano, de traje azul, tendió la mano y dio las buenas tardes. Milei respondió con la misma impronta, en un contacto que apenas duró un segundo. Al Presidente se le escapó uno de sus rictus habituales, esa pequeña sonrisa nerviosa, y siguió su camino.

Mucho más efusivo estuvo Milei en los contactos siguientes. Fue abrazo con el entrerriano Rogelio Frigerio, cruce ameno con el cordobés Martín Llaryora, mano en puño y beso con el chubutense Nacho Torres.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1984024215943864593&partner=&hide_thread=false

Ziliotto dejó claro que según su mirada, en el encuentro deberían haber estado todos los gobernadores. Como fue el único peronista crítico que estuvo en la mesa, también refrescó algunas cuestiones. “Estamos respondiendo a una convocatoria de carácter institucional” que le hizo el ministro Catalán, “como siempre lo hicimos”, explicó.

El gobernador pampeano siempre se plantó en la resistencia y cuestionó el modelo de Milei, pero no renegó de las convocatorias formales. La Pampa fue una de las primeras provincias en adherir al Plan Canje con el Ministerio de Economía, que Toto Caputo mandó al cajón cuando detectó que la única que tenía deudas en ese vínculo era la Nación.

Sergio Ziliotto acelera en la Corte Suprema

“Yo no voy a perder mi visión crítica acerca de lo que creo que es el modelo que lleva adelante el Presidente. El Gobierno tiene que dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, insistió Ziliotto.

De hecho, La Pampa aceleró esta semana su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos que la ley prevé que se envíen por el déficit previsional: planteó una cautelar “urgente” y el máximo tribunal fijó una audiencia para el próximo 5 de noviembre.

ziliotto_conferencia_
El pampeano Sergio Ziliotto estuvo en la cumbre con Milei. Refrescó que asistió a todo encuentro institucional al que lo convocaron. FOTO: www.radiokermes.com

El pampeano Sergio Ziliotto estuvo en la cumbre con Milei. Refrescó que asistió a todo encuentro institucional al que lo convocaron. FOTO: www.radiokermes.com

El gobernador advirtió que su gestión iba "a pedir lo que nos corresponde". "Las provincias perdimos muchísimos recursos que no son discrecionales", detalló. También bajó un cambio en su tono para darle la “bienvenida” a “la postura del Presidente del domingo, cuando puso en valor la importancia y la necesidad de darle mayor responsabilidad institucional al Congreso”.

En La Pampa se abrió el paraguas

Ziliotto ya había abierto el paraguas en el pago chico el día anterior cuando reunió a las intendencias de todos los colores para advertir que si la Nación continuaba con los recortes o los exacerbaba, los padecimientos se van a sentir en las comunas. Ese gesto le permitió contrastar con la “discriminación” de la Casa Rosada respecto de sus invitados. También puso en evidencia que la caja empezó a chillar: el fondo anticíclico con el que La Pampa banca algunas paradas no es eterno.

ziliotto intendencias

Los municipios escucharon que La Pampa ya evalúa para 2026 un presupuesto un 15% menor que el de 2025, en términos reales. Eso achicará la obra pública provincial, que en medio de la parálisis todavía dinamiza algunas economías locales y genera mano de obra.

El mismo día al gobierno pampeano le cayó el pedido de reapertura de la paritaria por parte de la Intersindical de gremios estatales.

Intendencias peronistas vs. resto del mundo

El encuentro con los representantes de ciudades y pueblos fue picante. En algún momento tomaron la palabra las autoridades municipales y hubo cruces severos entre oficialistas y oposición. Algunas figuras del radicalismo fueron fustigadas por su simpatía con La Libertad Avanza y su mirada de que hay que armar un rejunte opositor que amuche a los partidos no peronistas.

sziliotto x
El gobernador Sergio Ziliotto le dijo a Letra P, sobre el Presupuesto:

El gobernador Sergio Ziliotto le dijo a Letra P, sobre el Presupuesto: "Se buscará un consenso si beneficia a La Pampa". FOTO: www.radiokermes.com

No faltó la referencia de jefes territoriales peronistas que les apuntaron a intendentes del palo boinablanca, que le piden a la administración provincial recursos y obras públicas y reclaman por un Estado presente, pero que a la hora de la construcción política se ponen la peluca o se pintan de violeta.

La intendenta de la oesteña Luán Toro, Mónica Valor, fue una de las más efusivas en ese sentido y lanzó sus dardos contra opositores como Damián Leone Escuredo, de la norteña Parera, o Darío Monsalvo, de la sureña Doblas. “Háganse cargo de apoyar la profundización del modelo”, les dijo.

Adriana García, peronista de Winifreda, comparó el presente con los años menemistas y aseguró que ahora “se va a seguir cayendo cada vez más la economía”.

El debate con Javier Milei

En el contexto de un nuevo panorama tras los resultados electorales, Ziliotto aclara que no tiene miedo a la palabra reforma. "Le tengo miedo al contenido de la reforma. ¿Para qué vamos a reformar? ¿Para seguir creando un esquema de mayor concentración de riqueza y un esquema de mayor empobrecimiento de la mayoría de los argentinos?”, se pregunta.

En ese contexto, reitera la necesidad de que se transfieran recursos para rutas nacionales, pero apunta: “Las provincias nos podemos hacer cargo, porque somos superavitarias y somos eficientes, pero necesitamos esos recursos, un país federal en serio”.

“Tenemos que discutir una reforma tributaria, ni hablar”, dice, a la vez que advirtió que el Gobierno hasta ahora redujo impuestos que percibían las provincias, a las que encima les carga otras responsabilidades. Un primer acercamiento, con las ideas claras.

Adrián Ravier, al votar. Fue elegido diputado nacional por La Pampa, provincida de la que no es oriundo pero en la que reside hace más de una década. FOTO: www.radiokermes.com
El gobernador de La Pampa Sergio ZIliotto se abrazo a Lichi Marín, reelecta como diputada. Cerca, Paly Bensusán. FOTO: www.radiokermes.com

También te puede interesar