Santiago del Estero: Tomás Figueroa será el candidato de Javier Milei y descarta un pacto con la UCR y el PRO
El titular de La Libertad Avanza jugará en octubre, pero no define si va por la gobernación o el Congreso. Razones para impugnar un frente amplio opositor.
Tomás Figueroa será candidato de La Libertad Avanza en Santiago del Estero.
Tomás Figueroa mueve sus fichas en Santiago del Estero. Con el calendario electoral encima, el arquitecto del armado de La Libertad Avanza en la provincia prepara su desembarco como cabeza de lista. Desde el entorno del libertario confirman que “el diseño estratégico ya está trazado”, aunque los nombres que competirán en las elecciones de octubre se guardan bajo cuatro llaves.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Serán una grata sorpresa”, dicen en los tinglados violetas desde donde anticipan un marcado protagonismo juvenil y perfiles técnicos alejados de la política tradicional.
El 26 de octubre Santiago tendrá una elección doble en la que se votan cargos nacionales y provinciales. El escenario es inusual por donde se lo mire. Santiago y Corrientes son las únicas provincias que renovarán gobernador, mientras que en la capital santiagueña y La Banda, que concentran más del 50% del padrón, no se elige intendente.
Se votan tres jefaturas municipales menores y más de un centenar de comisionados rurales, lo que obliga a una segmentación quirúrgica del mensaje, porque también se renovarán tres bancas en Diputados y las tres en el Senado, todas actualmente en manos del Frente Cívico.
Con un panorama provincial en la que La Libertad Avanza no tiene representación institucional en los órganos de gobierno, por lo que todo lo conseguido será ganancia, el objetivo es el mismo que en todo el país: sumar más legisladores propios para destrabar las reformas que Javier Milei quiere enviar al Congreso desde el 11 de diciembre.
001-figueroa-karina-milei
Karina Milei y el titular de La Libertad Avanza en Santigo del Estero, Tomás Figueroa.
A todo ese cuadro se suma la coexistencia de dos sistemas electorales: boleta única papel para los cargos nacionales y la tradicional para los provinciales. “Una rareza operativa que duplica esfuerzos fiscales y logísticos”, reconocen desde La Libertad Avanza y en voz baja apuntan al Ejecutivo por haber desestimado su propuesta de unificar todo bajo el sistema nacional.
Las candidaturas en La Libertad Avanza
El cierre de todas las listas serán en poco más de 20 días y los libertarios santiagueños ultiman los nombres que integrarán las boletas. Dicen que "hay figuras conocidas en su ámbito pero no en la política”. Con el tono rupturista con el que Javier Milei irrumpió en 2023, la apuesta está en reclutar cuadros jóvenes con solvencia técnica, sobre todo en temas como salud, economía y empleo.
Desde el entorno de Figueroa consideran que “la campaña no será una más”. La decisión es clara, quieren evitar la "confrontación vacía" y centrarse en propuestas. En paralelo, trabajan fuertemente en la motivación del electorado. “Santiago está agotado de tanta elección y de un mismo color político”, dicen y avisan que el foco estará en explicarle a la gente que votar “no es un trámite inútil”, una sensación de la que culpan al zamorismo, que se sostiene en el poder desde hace 20 años.
Tomás Figueroa y Martín Menem en la Cámara de Diputados
Antes de hacerse cargo del armado libertario en Santiago del Estero, Tomás Figueroa ocupó la Secretaría Parlamentaria de la Cámara de Diputados.
En Santiago todos saben que "el verdadero poder" sigue estando en manos de Zamora, que dejará la gobernación sólo porque la Constitución provincial lo obliga. Tras completar dos ciclos alternados con su esposa, la senadora Claudia Ledesma Abdala, en el entorno libertario dan por descontado que intentará reacomodarse. “La historia se repite. Ya pasó en 2013 y puede volver a pasar”, afirman.
La figura de Elías Suárez, actual jefe de gabinete provincial, gana lugar como posible plan B. No obstante, el nombre de Abdala resuena con fuerza. A nivel nacional, desde La Libertad Avanza aseguran que “la estrategia de los gobernadores fue estar siempre al pie del kirchnerismo y Zamora no fue la excepción”. “Cuando gobernaba el kirchnerismo, el CFI (Consejo Federal de Inversiones) era una oficina cerrada. Hoy los gobernadores se animan a discutir”, dicen en un tono en el que la celebración por la discusión federal y los cuestionamientos a los mandatarios provinciales que de tanto en tanto se le paran a la Casa Rosada parece entremezclarse.
La grieta dentro de la grieta en Santiago del Estero
Como ya contó Letra P, la oposición alejada del mileísmo busca ordenarse bajo el paraguas de Despierta Santiago, un frente que agrupa a sectores del PRO, la UCR y el Movimiento Viable de Héctor “Chabay” Ruiz. Allí se ilusionan con romper el dominio oficialista y critican la decisión libertaria de no sumarse a un espacio común.
Los libertarios, sin embargo, se defienden. “No hay posibilidad de alianza con sectores que fueron funcionales al zamorismo. Nos decían que nos unamos, pero nos hostigaban con chicanas”, aseguran. “Son parte del sistema”, remarcan apuntando al vínculo partidario compartido entre Zamora y algunos elementos del radicalismo y a la pata del PRO más cercana al macrismo.
La diferencia, en el fondo, es la misma que la de 2023. La oposición histórica apuesta a una estrategia de acumulación y desde La Libertad Avanza, con todo por ganar, buscan instalar una opción que se presente desde el “antisistema”.
Las discusiones para dos elecciones
Más allá de las candidaturas, La Libertad Avanza afina el libreto con el que saldrá a disptar el voto en Santiago del Estero. Será una campaña conjunta, en la que la crisis provincial tendrá que convivir con un mensaje positivo respecto al rumbo nacional. Complejo, aunque no imposible.
Pegan a Zamora con el kirchnerismo, habrá discurso con un fuerte anclaje en la realidad socioeconómica local donde, aseguran, “el 50% de los trabajadores están en la informalidad o en el Estado, con salarios muy bajos". "Así no hay sistema previsional que aguante", repiten unificando las políticas que se definen en las provincias y los temas que se discuten en el Congreso.
Desde La Libertad Avanza sostienen que la solución pasa por una reforma laboral que permita blanquear trabajadores y descomprimir a las PYMEs. La informalidad, dicen, también alimenta una cadena de endeudamiento usurario. “Es una cadena que empieza en el sistema laboral y termina en el bolsillo del trabajador”, explican.
Con todo, el objetivo de fondo será consolidar una nueva referencia opositora en una de las provincias donde una misma fuerza política, el Frente Cívico, ha logrado mantenerse sin fisuras durante casi dos décadas. “La Corte ya sentó un precedente en Formosa. En Santiago, hay minorías de ficción y listas armadas con lógica del poder”, denuncian desde el espacio libertario.
Aunque descartan judicializar la elección, anticipan que estarán “muy atentos” a posibles maniobras.