¿HAY PLATA?

Santa Fe: el perottismo volvió a cruzar a Pullaro por el endeudamiento y pidió aportes al sector agroexportador

El diputado Marcos Corach cuestionó el préstamo por U$S1.000 millones aprobado para obras y cuestionó al sector privado: "¿Las empresas van a aportar algo?".

Críticas del sector de Omar Perotti al endeudamiento millonario

Luego de que la Legislatura de Santa Fe autorizara al Ejecutivo a tomar deuda por hasta 1000 millones de dólares, Corach salió a marcar diferencias desde el bloque peronista. El legislador recordó que el peronismo había apoyado previamente un crédito de 150 millones de dólares con la Corporación Andina de Fomento (CAF ) destinado a obras en la región del Gran Rosario, por considerarlo razonable y sostenible.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MCorach/status/1936783154234224940&partner=&hide_thread=false

En ese marco, Corach advirtió que el nuevo endeudamiento implica beneficios directos para el complejo agroexportador, pero cuestionó que las empresas no estén aportando recursos propios. “¿Las empresas van a aportar algo?”, se preguntó en su cuenta de X (ex Twitter).

El perottismo fue especialmente crítico con la iniciativa de Pullaro. Primero a través del diputado provincial Walter Agosto, quien alertó que con el pedido del gobernador la provincia "triplicaría su deuda”, y luego del propio Perotti, quien rompió con su postura acrítica a su sucesor: "Cuando nosotros pedíamos un endeudamiento, incluso en mejores condiciones, nos pedían de todo", dijo y cuestionó "el apuro y el monto”.

La equidad del esfuerzo fiscal

Para justificar su planteo, el diputado puso como ejemplo el caso de las comunas de Bella Vista y Aurelia, a las que el gobierno provincial exige contribuciones para costear la pavimentación de la ruta 70. Según Corach, “un criterio de mínima equidad exige que el complejo agroexportador tenga similar tratamiento” al de las comunas que deben colaborar con fondos propios.

La crítica apunta a la lógica con la que, entiende el legislador, el gobierno de Santa Fe define las fuentes de financiamiento de las obras públicas, que, según Corach, deben contemplar también aportes del sector privado beneficiado.

Apoyo a Javier Milei sin beneficios para Santa Fe

Otro de los focos de la crítica del legislador apunta al vínculo entre Pullaro y el presidente Javier Milei. Corach denunció el “aporte nulo” de la Casa Rosada en las obras de infraestructura en Santa Fe, pese a que, sostiene, el gobernador respalda las políticas del libertario.

Pullaro.Milei.png
Maximiliano Pullaro junto al presidente Javier Milei, durante el acto del Día de la Bandera de 2024 en Rosario

Maximiliano Pullaro junto al presidente Javier Milei, durante el acto del Día de la Bandera de 2024 en Rosario

“¿La provincia se endeuda en dólares para obras que benefician al complejo agroexportador y ni las empresas ni la Nación van a aportar un peso?”, cuestionó el dirigente peronista.

Para Corach, el eje de la discusión no es solamente fiscal, sino político e ideológico. El legislador propuso una redefinición del vínculo entre el Estado provincial y el sector privado, en especial cuando se trata de sectores estratégicos como el agroexportador, que representa uno de los principales motores económicos de la región.

“La discusión de fondo es cuál es el rol del Estado y su capacidad de articulación con el sector privado”, afirmó, al tiempo que expresó su posición: “Ni Estado inexistente ni Estado bobo. Es posible”.

Maximiliano Pullaro pidió autorización para que Santa Fe coloque deuda por mil millones de dólares.
Los diez libertarios que irán a la reforma constitucional junto a Romina Diez, líder partidaria en Santa Fe.

También te puede interesar