KIRCHNERISMO DÉJÀ VU

Y con Claudio Vidal también: docentes paran en Santa Cruz y no arrancan las clases

El conflicto educativo en la provincia sigue sin solución. Adosac ratificó una medida de fuerza de 48 horas en rechazo a la oferta salarial del gobierno.

El gobierno de Santa Cruz continúa enfrentando problemas en el ámbito educativo. La gestión de Claudio Vidal inició el ciclo lectivo 2024 con múltiples días de paro y, tras el fin de semana largo de Carnaval, la situación no cambió. Por más que el gobernador petrolero busca desmarcarse de la larga era kirchnerista, en las aulas todo parece seguir igual.

Tras la huelga con movilización de la semana pasada, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) confirmó una nueva medida de fuerza para este miércoles 5 y jueves 6 de marzo, en reclamo de mejoras salariales y condiciones de trabajo en la Patagonia sur.

Un conflicto que no encuentra salida en Santa Cruz

Las clases en Santa Cruz comenzaron el pasado lunes 24 de febrero en un clima de tensión entre el sindicato docente y el Ejecutivo provincial. Los reclamos salariales, la cláusula gatillo y el estado edilicio de las escuelas son los principales puntos de conflicto.

adosac.PNG

A través de un comunicado, el sindicato rechazó la última propuesta oficial y presentó una contrapropuesta que enfatiza la defensa de los puestos de trabajo, la recomposición salarial y la reparación de los edificios escolares.

La oferta del gobierno de Claudio Vidal y la respuesta sindical

El gobernador Claudio Vidal, de origen sindicalista y con trayectoria en el sector petrolero, ofreció un aumento escalonado en los siguientes términos: 2% en febrero, 2% en marzo, 2% en abril, 1,91% en mayo y 1,9% en junio. Sin embargo, la Adosac considera que la propuesta es insuficiente frente a la inflación y la pérdida de poder adquisitivo del gremio docente.

El sindicato insiste en la implementación de una cláusula gatillo que permita ajustar los salarios según la inflación y en la urgente necesidad de mejorar las condiciones edilicias de las escuelas.

Sin acuerdo y sin clases

Con esta nueva medida de fuerza, el ciclo lectivo en Santa Cruz sigue sin arrancar de manera normal, tal como ocurió en varios pasajes de 2024 y como sucedió en reiteradas oportunidades en la administración de Alicia Kirchner, la última gobernadora de la dinastía que mandó durante 30 años en la provincia y de la que Vidal busca diferenciarse de manarea permanente. En el rubro educativo, se parece cada día más.

El paro docente suma más días sin clases y profundiza el conflicto entre el gremio y el gobierno provincial, que aún no ha dado señales de ceder a las exigencias del sector educativo. El panorama sigue siendo incierto y la falta de consenso pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo en la provincia, dejando a miles de estudiantes sin acceso a la educación mientras persisten las negociaciones sin avances concretos.

Santa Cruz: es ley la Emergencia Hidrocarburífera y Claudio Vidal ensaya un atajo para salir de la crisis
José María Carambia, uno de los senadores que intenta convencer Javier Milei

También te puede interesar