Son días difíciles para el vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón. Fue denunciado por una supuesta "irregularidad administrativa" y los diputados que responden al gobernador Claudio Vidal le bajaron la última sesión de la Legislatura.
Al mismo tiempo, los intendentes radicales que conducen las gestiones de Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Puerto San Julián y Perito Moreno no dejan de recibir buenas noticias: Vidal anunció obras millonarias a todos los municipios santacruceños. Leguizamón mira de reojo esa alianza territorial y todos empiezan a observar el proceso electoral 2025.
Para generar más volumen en su armado, Vidal integró en el Ejecutivo provincial a la radical Nadia Ricci como ministra de Producción, Comercio e Industria. Fue un espaldarazo a los intendentes de la UCR encolumnados en Por Santa Cruz, al que la funcionaria adhirió cuando siendo diputada provincial apoyó el acuerdo encabezado por Vidal y Leguizamón.
Revés para Leguizamón en Santa Cruz
El número dos del gobierno provincial afronta una tormenta perfecta en la presidencia de la Cámara de Diputados de Santa Cruz y desplantes políticos en el radicalismo y el oficialismo. Tras la Convención boinablanca en la que salió perdidoso semanas atrás, el ala orgánica radical está esperando que "el propio vice se presente en persona para buscar su afiliación, sin emisarios".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/diputadosSC/status/1920543368536363243&partner=&hide_thread=false
Como si fuera poco, este jueves, diputados que responden a Vidal truncaron la última sesión en la Legislatura por "vaciamiento y contrataciones de personal", "gastos de insumos" y "conflicto laboral". La respuesta de Leguizamón no se hizo esperar y sus colaboradores acusaron a los diputados oficialistas de "caprichosos". También justificaron la aplicación de la motosierra en gastos de "combustible, traslado, alquileres y cargos políticos".
El nubarrón que afronta Leguizamón incluye una denuncia penal por parte de la abogada Karina Saúl (esposa de Pablo González, exvicegobernador de Alicia Kirchner) que integra el Tribunal de Cuentas de Santa Cruz por supuestas "irregularidades en la administración de la Cámara de Diputados". Rápidamente, el vicegobernador no sólo negó cada una de las acusaciones, sino que se refirió a "operaciones en su contra".
El ascenso de los intendentes radicales y de Nadia Ricci
Tras su intento trunco de colocar a Samir Zeidan al frente de la Convención de la UCR, como contó Letra P, ahora Leguizamón es testigo del ascenso de los intendentes boinablanca Juan "Pirri" Martínez, Carina Bosso, Daniel Gardonio y Matías Treppo en la consideración de Vidal.
Los jefes comunales radicales, que ganaron la pulseada en la Convención aliados a la diputada Roxana Reyes, hace unos días consiguieron dar un paso más cuando el gobernador santacruceño le tomó juramento a Ricci para sumarla a su gabinete. Consultado por Letra P, un colaborador radical calificó la designación como "un claro guiño a los intendentes de nuestro partido" y recordó que la ministra "tendrá gran influencia en temas de interés provincial como pesca, turismo y puertos".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/nadiariccisc/status/1727522277703451047&partner=&hide_thread=false
Por su parte, Vidal habló de "la decisión política de darle más participación a la mujer" y dijo que en algunas cuestiones son "más eficientes que los ministros". Para mostrar la amplitud de su armado partidario y de gestión, el gobernador pone "la capacidad de su equipo" por sobre el origen partidario. No es casual la elección de la exdiputada provincial que, cuando se gestó el armado oficialista, fue una de las primeras radicales en sumar su apoyo a Vidal.
Claudio Vidal socializa fondos frescos con los intendentes
En épocas en que la motosierra de Javier Milei afecta la obra pública en todo el país, el gobernador Vidal refuerza sus lazos con el intendentismo amplio a través de fondos frescos. Como si fuera poco, el exlíder sindical agita el colectivismo y hace parte a los "intendentes, concejales, diputados y vecinos en la planificación y seguimiento de obras", como expresó durante el lanzamiento que consideró "histórico".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ClaudioVidalSer/status/1917985539837354318&partner=&hide_thread=false
Los intendentes no desconfían de esta promesa y saben que los fondos están y que provienen de los 335 millones de dólares que Santa Cruz recibieron "en concepto de compensación y resarcimiento económico" tras el retiro de YPF de la provincia. En los municipiios se les ilumina la cara cuando saben que en épocas de vacas flacas podrán construir viviendas, espacios de esparcimiento, infraestructura vial, escuelas, cloacas y mejorar los servicios.
Los intendentes del radicalismo, que representan el 30% de las gestiones locales, no sólo participaron del acto del Día del Trabajador al que fueron convocados por el gobernador, sino que tienen la certeza de que algunas de esas obras llegarán a sus localidades. Mientras el vicegobernador afronta turbulencias, los intendentes afianzan su vínculo con Vidal, esperan fondos frescos y saben que deberán aportar para el proceso electoral 2025.