Seguramente, Pablo Javkin no imaginó que la apertura de sesiones del Concejo Municipal iba a terminar así. Una protesta de taxistas sitió el Palacio Vasallo e impidió el acto con momentos de tensión y hasta violencia. La crisis de (in)seguridad en Rosario sumó otro capítulo.
El clima comenzó a enrarecerse hace dos días. El martes a la noche, un sujeto pidió un taxi vía WhatsApp, lo llevó hasta una esquina en zona sur y ultimó al chofer con un arma de fuego -cargadas con balas de la Policía de Santa Fe- sin robarle nada, dejando al lado del taxi una zapatilla. La noche siguiente pasó lo mismo: WhatsApp, balas estatales, sin robo y una zapatilla. Tras años de horadarse la tranquilidad, los rosarinos aprendieron algo: en Rosario no existen las coincidencias.
Con esa certeza, los taxistas se autoconvocaron y comenzaron una protesta en la madrugada. Fueron al Casino y a la Terminal de Ómnibus. Pasaron por distintos lugares neurálgicos para su trabajo. A media mañana, cuando los concejales comenzaron a llegar al Palacio Vasallo para el acto de apertura de sesiones ordinarias, se encontraron con un grupo de 300 choferes llenos de bronca: hubo insultos y violencia.
Los incidentes con María Eugenia Schmuck
En el gobierno municipal intentaban desactivar la protesta desde temprano. Se pusieron a disposición de los choferes y propusieron un encuentro. La bronca y la impotencia por la sensación de indefensión ralentizó la organización: había ganas de desahogarse. Por eso, cuando los concejales empezaron a llegar al Palacio Vasallo se encontraron con una escena tensa, donde primaban los insultos y la bronca.
La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck -junto con el concejal oficialista Fabrizio Fiatti-, intentó calmar los ánimos. Rodeada de personal de infantería de la Policía, quiso hablar con los choferes manifestantes. Fue el pico máximo de tensión: los taxistas la arrinconaron y hubo algún intento de agredirla. La policía intervino y el personal de seguridad cerró el Concejo. Nadie podía entrar ni salir.
SchmuckTaxistas.jpg
María Eugenia Schmuck cuando salió a hablar con los taxistas.
La concejala Norma López tuvo que entrar por la ventana al Concejo. Adentro, entre los periodistas, asesores y concejales, había un contingente de ciudadanos holandeses que no entendía bien qué pasaba y preguntaba si era necesario tener miedo. Finalmente, este cronista salió junto a ellos por una puerta trasera, a espaldas de la protesta.
La negociación de Pablo Javkin
Con el Palacio Vasallo sitiado y los ánimos caldeados, surgió una propuesta: una reunión en la Municipalidad, a dos cuadras, con Schmuck y Javkin. Para ese momento, ya se había viralizado un audio de la propia Schmuck que informaba la suspensión de la apertura de sesiones. Cuando la presidenta del Concejo quiso salir del Concejo para irse a la Municipalidad, no la dejaron: la seguridad no podía garantizar su seguridad.
Así las cosas, la reunión se dividió: diez taxistas fueron con Javkin y diez se quedaron con Schmuck. La elección de los delegados entre los choferes reflejó la bronca imperante, con promesas de “patear la mesa y romper todo”. Además, el colectivo taxista tiene un encono particular con Schmuck, una concejala que impulsa la regulación de Uber.
En el Palacio de los Leones, la infantería de la Policía había copado la planta baja previendo incidentes que no se dieron. Finalmente el intendente, a la hora que debía haber estado dando el primer discurso de apertura de sesiones de su segundo mandato, recibió a los taxistas.
JavkinTaxistas.jpg
La reunión de Pablo Javkin con los taxistas.
El discurso de Pablo Javkin
El alcalde iba a referirse a los homicidios en su discurso. En su alocución, planeaba brindar su apoyo y ofrecer diálogo a las familias, expresar el dolor por el hecho y poner al gobierno municipal a disposición del fiscal interviniente en el caso. Además, iba a manifestar su respaldo a los organismos de seguridad de la provincia contra el delito. El gobernador Maximiliano Pullaro, mientras tanto, asistía al inicio del año judicial de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, en Santa Fe.