ELECCIONES 2025

Rosario: disconforme con la campaña, el socialismo reedita viejos rencores con los socios de Unidos

Relegado en la lista, el PS vibra bajo en la búsqueda de votos. El javkinismo y aliados relativizan el ruido interno. Qué puede pasar después del 29 de junio.

La campaña de Unidos en Rosario entra en su recta final con el objetivo de remontar el tercer lugar de las PASO. Y si bien hay un encolumnamiento detrás de la candidata a concejal Carolina Labayru, inclusive con el apoyo explícito del gobernador Maximiliano Pullaro, por lo bajo surgen diferencias, particularmente con el socialismo, sector que quedó rezagado en la composición de la lista.

Si bien sigue formando parte de la mesa de campaña que define la estrategia y lleva el día a día, en las últimas semanas comenzaron a trascender informaciones que daban cuenta del descontento del partido de la rosa. “No es que hubo una decisión de dejarla, pero sí hay malestar en los compañeros de abajo”, reconoce una fuente partidaria a Letra P.

No obstante, y sabiendo que siempre la responsabilidad mayor en una campaña está dada por quien tiene los principales candidatos, sí reafirman la pertenencia a Unidos para Cambiar Santa Fe y la intención de “conseguir el mejor resultado para todos”.

Los motivos del malestar socialista

Hay un elemento ineludible a la hora de entender por qué el PS vibra bajo en la campaña: su candidato, Gabriel Pereyra, quedó séptimo tras las PASO, con nulas chances de ingresar al Concejo. Si bien propios y ajenos reconocen la labor de Pereyra en el andar de la campaña, siempre con un anclaje territorial, hay otros factores que hacen que la tropa vea de lejos la elección del próximo 29 de junio. “Imaginate lo que cuesta que la militen”, grafican, aunque otra voz sugiere que "se está acompañando inclusive más que algunos miembros del gabinete".

No es el único ítem bajo la lupa. Sostienen también que, pasada la primaria, se pidió una reunión bilateral con Pablo Javkin que, dicen, nunca fue concedida. Allí, además, apuntan al manejo diario de funcionarios que responden a la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, que ostenta la jefatura de campaña. En la chiquita, cuentan, que hasta llegaron a pedirle devolución de banners si no armaban las típicas mesitas de campaña.

Con esto, si bien en lo formal funcionarias como Sabrina Arcamone o la concejal Alicia Pino -que responde al ala vinculada al exgobernador Antonio Bonfatti- asisten a las reuniones de campaña en las que antes también estaba designada la concejal Verónica Irizar, algunas rencillas parecen reeditarse. Pese a esto, voces autorizadas en el armado partidario rechazan que el disgusto tome otras dimensiones y destacan, por caso, el buen vínculo a nivel provincial en Unidos.

Qué dicen en los otros partidos de Unidos

“Hay un desánimo propio (en el PS) de saber que no van a entrar y los principales dirigentes no tienen puesto el foco acá, están con la Convención”, reconocen en una de las fuerzas mayoritarias. Sin embargo, descartan que el enojo se haya exteriorizado y destacan que este viernes Pereyra e inclusive la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, junto a otros referentes estuvieron en una actividad con Labayru, Javkin y Schmuck. “No hay diferencias con las PASO. Ni antes hubo un esfuerzo desmedido ni ahora existe eso”, relativizan.

Clara Garcia Pereyra Popi Blanco.jpg
Clara García y Joaquín 'Popi' Blanco junto al candidato socialista Gabriel Pereyra, en una actividad este viernes.

Clara García y Joaquín 'Popi' Blanco junto al candidato socialista Gabriel Pereyra, en una actividad este viernes.

Otra figura gravitante en el ecosistema de Unidos pondera el armado de agenda de los distintos sectores, con participación activa de todos los candidatos. “Obvio que al principio costó, vienen todos de lugares distintos, pero se acomodó”, concede a Letra P. Allí resalta, por ejemplo, el trabajo del PRO, que necesita de buenos números para que su representante, Anita Martínez -cuarta en la nómina-, mantenga su banca. “Lo hubiésemos hecho quede como quede la lista. Somos parte de Unidos, no entendemos hacernos los boludos”, aclaran, sin eufemismos, en el macrismo.

En cuanto al socialismo, en el comando de campaña son tajantes. “Lo que esperamos es que todo el mundo se ponga las pilas y haga lo que tiene que hacer de acá al 29 de junio”, remarcan. Allí son varios los que resaltan cómo se exige que cada parte involucrada comparta y amplifique lo que se hace en la campaña, con un seguimiento minucioso sobre todo del candidato y hermano del gobernador, Damián Pullaro.

Cómo sigue Unidos en Rosario

Con el objetivo concreto de remontar el tercer lugar, la hoja de ruta oficialista tiene la reforma constitucional como foco ineludible, mientras que ya luego será tiempo de pensar en las elecciones nacionales, donde parece difícil una confluencia entre los partidos. Todos buscarán allí tener una propuesta competitiva pensando en el post domingo electoral.

Todos coinciden en un punto: Unidos es el espacio que debe aglutinar la propuesta local. “No podemos dejarle la ciudad a Juan Monteverde ni quedarnos en el corto plazo”, repiten mirando 2027. En la campaña de Labayru se polariza con la opción del PJ, aunque también hubo dardos al contendiente libertario, Juan Pedro Aleart, sobre todo en sus críticas hacia el Garrahan.

Además, resaltan puertas adentro el rol que tomó Pullaro en la campaña. “Puso la cara en los afiches, se puso a disposición para organizar agenda conjunta. Creo que fue una decisión acertada ‘pegar’ a Carolina al gobernador”, analizan.

Maximiliano Pullaro y Carolina Labayru, la candidata Unidos en Rosario.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, atentos al 29 de junio en Rosario, pero también al lunes 30.

También te puede interesar