Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, analizan el 2025 desde la Patagonia.
Agridulce resultado este domingo asimilaron los gobernadores Rolando Figueroa(Neuquén) y su socio Alberto Weretilneck(Río Negro), que encaran el segundo tramo de este mandato con la necesidad de abroquelarse y sumar músculo para negociar con la Casa Rosada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los datos fueron contundentes, lapidarios para el rionegrino que se quedó sin nada y frustrantes del lado neuquino. Con una tendencia clara, La Libertad Avanza se imponía en el tramo al Senado y a la Cámara de Diputados en Neuquén, y peleaba voto a voto en Río Negro. Modificando sensiblemente el cuadro en el Congreso, se viene una nueva era de los socios que encararon el último tramo de la campaña anticipando un trabajo conjunto que ahora sólo los neunquinos podrán ejecutar desde el legislativo nacional.
“Hay que visualizar lo que viene para Neuquén, estamos en la etapa ascendente, vamos a seguir en este rumbo”, prometió Figueroa, que se convierte en la principal referencia de la Patagonia norte. La contracara fue Weretilneck, que no pudo hacer pie y quedó relegado en el reparto que se definía voto a voto: ahora depende de su compañero de ruta, el que promete defender los intereses mutuos generados por la joya nacional de Vaca Muerta.
Un trabajo de largo aliento
La dupla no abandonará el libreto utilizado, aunque haya tenido una suerte muy diferente. Levantarán el pulgar a lo que creen beneficioso, pero seguirán distanciándose de lo que asimilan como perjuicio. Sin olvidar la contundencia de las urnas, entienden que deben diferenciarse de otros grupos con impronta federal, como el fallido intento de Provincias Unidas.
“Como buenos demócratas, aceptamos la voz de cada uno y una de los rionegrinos. La lógica de los temas provinciales, se darán en la Nación”, se atajó Weretilneck, fustigado por la mala elección de su espacio, similar a la de 2017, cuando debió abandonar en primera vuelta por quedar hundido en la grieta.
Julieta Corroza lanzamiento de campaña en Chos Malal
Julieta Corroza, candidata a senadora por La Neuquinidad.
Desde este lunes, el camino se pone cuesta arriba. La mini liga de la Patagonia tiene asegurada las bancas de Julieta Corroza, en el Senado, y de la periodista Karina Maureira, en Diputados, dos escaños fundamentales en la reconfiguración del poder político en el Congreso. Serán jugadoras con mucha responsabilidad, obligadas a blindar dos provincias para cumplir con la plabra empeñada.
“Si las rutas y las universidades están como están, los senadores y diputados electos deberán responder ante la sociedad. ¿Quién va a resolver los temas rionegrinos ante Nación?, eso se irá viendo con el tiempo”, analizó el gobernador rionegrino, sin esconder el fastidio que ya había expresado Facundo López desde Viedma.
Cómo funciona el equipo
Figueroa queda como principal referencia ante el gobierno central, pero Weretilneck -según el creador de La Neuquinidad- tiene el conocimiento de los resortes en el Estado y afinidad al círculo rojo. Al menos así lo venden los compañeros de ruta, hoy en un momento de necesario reseteo para encaminar la gestión en 2027.
El trato con la escudería presidencial, continúa igual que hasta hoy. Buen contacto con Guillermo Francos, por el lado de Weretilneck, o sinergia con la cartera económica de Luis Toto Caputo, que ve en Neuquén una de las principales arterias para sus acuerdos con el gobierno americano.
rolando-figueroa-caputojpg.jpg
Y si finalmente Santiago Caputo es jefe de gabinete, tendrán un as para jugar a través de su asesor, Derek Hampton, que conoce muy bien al joven estrella de Las Fuerzas del Cielo. Aunque el éxito se basa en la cosecha de escaños, los vasos comunicantes con el poder son más que valorables.
El desafío inmediato en la Patagonia norte
La enorme diferencia de lo que deja el domingo electoral, es la expectativa dentro de las fronteras del sur. Figueroa tiene mucho por recorrer y aguarda un segundo tiempo de mandato con inauguraciones, mayoría en la Legislatura provincial junto a un engrosado número de intendencias a favor.
Rolo piensa ir a fondo, con reformas en el equipo de gobierno, y robustecer los “oficialismos racionales” como dijo Milei. El presidente, rodeado de Diego Santilli y Patricia Bullrich, convocó a los gobernadores: Figueroa y Weretilneck, por decantación, estarán en el grupo que asista a sentar las bases de "la Argentina próspera".
Resta visualizar, al menos en Río Negro, cómo se resolverá la interna con el vicegobernador Pedro Pesatti. Si el peronismo finalmente se impone en el tramo de las senadurías, se desencadenará un cruento proceso que puede dejar víctimas, quizás el mismo Pesatti, en un tiempo de definiciones para el provincialismo.