photoJavier Milei la dio con una elección sorprendente y renace de las cenizas del 7-S.
Javier Milei la dio con una elección sorprendente y renace de las cenizas del 7-S.
Javier Milei la dio con una elección sorprendente y renace de las cenizas del 7-S.
Javier Milei superó el 40% de los votos en el conteo global de los 24 distritos y consiguió una victoria aplastante en las elecciones legislativas nacionales celebradas este domingo: se impuso de manera contundente sobre el peronismo, que reunió el 33% según el criterio aplicado por Letra P para determinar la cosecha de la principal fuerza opositora.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Como explicó este portal en un editorial publicado esta semana, en esa cuenta no sólo toma las 13 provincias en las que el peronismo se presentó como Fuerza Patria, como hizo el Gobierno y le adjudicó sólo el 24%, sino todas las marcas que tributan oficialmente al PJ orgánico.
El triunfo oficialista se basó en una remontada impresionante en la provincia de Buenos Aires, donde dio vuelta los 14 puntos que le había sacado el peronismo el 7 de septiembre, y en triunfos que consiguió en 14 de los 23 distritos restantes en la categoría Diputados y en seis de los ocho que elegían representantes para el Senado.
Cuando parecía terminado, Milei renació de las cenizas y cumplió su promesa: pintó el mapa de violeta.
Con este resultado, el Presidente consigue una bocanada de aire fresco para refundar su gobierno después de la paliza que sufrió en los comicios bonaerenses.
Embed
El oficialismo nacional logra superar, además, el escándalo que supuso el reemplazo forzoso de José Luis Espert por Diego Santilli en la cima de la lista bonaerense y el tembladeral financiero que lo obligó a entregarse a Donald Trump para frenar la corrida del mercado contra el peso, que hizo zozobrar el barco libertario.
El peronismo, todo para atrás
El peronismo, que había salido del 7-S fortalecido como opción de poder para 2027, sufre un abrupto freno en esa escalada y se sumerge en su interna irresuelta: el resultado ya abrió otra temporada de pases de facturas entre el sector del gobernador Axel Kicillof, que se degrada como el presidenciable que había surgido de septiembre, y el que lidera Cristina Fernández de Kirchner, que le imputará al mandatario provincial la estrategia del desdoblamiento de las elecciones bonaerenses, a la que siempre se opuso.
La balacera ya empezó: la intendenta de Quilmes y diputada provincial electa, Mayra Mendoza, disparó: "El conurbano va a salvar a La Patria y CFK tenía razón (no importa cuando leas esto)".
En ese río revuelto de un peronismo sin cabeza, acaso vuelva a emerger Sergio Massa, el equilibrista.
La epopeya de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires
El sorprendente triunfo libertario se asentó sobre una remontada impresionante y definitoria que logró La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, donde apenas un mes y 19 días el oficialismo nacional caía aplastado por Fuerza Patria.
Embed
Al cierre de esta nota, con el 97,5% de las mesas escrutadas, LLA le ganaba por algo menos de punto al sello liderado por CFK, Kicillof y Massa: 41,47% a 40,89%.
El mapa violeta de Javier Milei
En la competencia por la Cámara de Diputados, el Gobierno ganó en las dos Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Rios, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Embed
En tanto, el peronismo se impuso en Catamarca, La Rioja, La Pampa, Santa Cruz, San Juan, Formosa, Santiago del Estero y Tucumán.
En el Senado, en tanto, La Libertad Avanza venció en la Ciudad, Chaco, Entre Ríos, Neuquén,Salta y Tierra del Fuego, mientras que Fuerza Patria ganó en Río Negro y Santiago del Estero.