Crisis política en Río Negro: Weretilneck bajó a Pesatti de la lista de octubre por su postura anti-Milei
El vicegobernador quedó fuera de la boleta para el Senado tras sus críticas al rumbo del gobierno libertario. Estrategia y tensiones en la cúpula de JSRN.
La crisis quedó expuesta este martes cuando Pesatti publicó un comunicado en las redes sociales donde expresó su descontento. Allí reveló que Weretilneck le había informado su decisión de impulsar “una candidatura al Senado con un posicionamiento distinto” al suyo. “No coincido con el diagnóstico del escenario y, en consecuencia, tampoco con la estrategia elegida”, sentenció.
El vicegobernador lamentó su exclusión de la lista oficialista y remarcó que “todos los rionegrinos saben lo que pienso sobre este momento de la realidad nacional, y lo he expresado sin eufemismos”. Consideró que fue vetado por sus ideas y advirtió: “Históricamente, quienes mejor representaron los ideales del federalismo fueron relegados y perseguidos. No seré la excepción”.
Interna expuesta en Río Negro
En el mismo mensaje, Pesatti planteó que puede "entender que el gobernador desestime una candidatura que —en su momento— él mismo propició", aunque dijo no poder evitar "expresar la profunda decepción" que esa decisión le provoca.
El gobernador Weretilneck me comunicó que tomó la decisión de impulsar una candidatura al Senado con un posicionamiento distinto al mío. No coincido con el diagnóstico del escenario y, en consecuencia, tampoco con la estrategia elegida. Todos los rionegrinos saben lo que pienso…
“Como siempre sostuve: los métodos desnudan la verdadera ideología. No hay camiseta que pueda taparla”, escribió para cerrar su mensaje. Con esa frase, el vicegobernador sugirió que el posicionamiento de Weretilneck responde más a una necesidad política coyuntural que a convicciones firmes, lo que tensionó aún más la interna.
La decisión también se inscribe en un momento crítico de la relación entre Río Negro y el gobierno nacional. El propio Weretilneck llegó a decir que la que viene “va a ser una elección de Río Negro contra Buenos Aires”, marcando distancia con la gestión libertaria y aludiendo al avance del centralismo, pero evitando mencionar de manera explícita al presidente Javier Milei.
Una alternativa federal contra Javier Milei
Con una trayectoria ligada al peronismo rionegrino y una visión opositora al modelo liberal libertario, Pesatti considera que su exclusión tiene un componente ideológico. “He sido vetado por mis ideas”, repitió.
Hace tiempo que viene proponiendo la construcción de una alternativa al gobierno nacional con los gobernadores de la Patagonia como protagonistas. Entiende que esas posturas, en el actual contexto, pueden resultar más atractivas para el electorado que rechaza a La Libertad Avanza. Esa lógica desafiante empieza a crecer en medio de una campaña que, de manera inevitable, se nacionaliza y exige definiciones concretas frente al rumbo de la administración libertaria.
Weretilnexk y Pesatti abrazan bomberos
Uno para cada lado: Weretilneck y Pesatti se dividen ante la postura frente a la Casa Rosada.
Además, Pesatti conserva un capital político propio, forjado dentro del esquema de provincialismo que supo expandirse en diferentes distritos tras el colapso del Partido Justicialista (PJ) fuera de Buenos Aires. Esa identidad podría servirle para construir un espacio alternativo.
Fractura expuesta con Alberto Weretilneck
La ruptura entre Weretilneck y Pesatti sintetiza un dilema central para el oficialismo: enfrentar o negociar con el Gobierno. El gobernador, tensionado por disputas como el manejo de las rutas nacionales, el control de las hidroeléctricas y el levantamiento de la barrera sanitaria al sur del Río Colorado, parece optar por un vínculo menos confrontativo.
En ese contexto, la exclusión de Pesatti opera como una señal hacia la Casa Rosada, aunque pone en riesgo la cohesión interna de Juntos Somos Río Negro. La boleta de octubre no incluirá a uno de los dirigentes con mayor trayectoria dentro del espacio, que ahora quedó en una encrucijada.