ELECCIONES 2023

Qué tiene la rabia en ascenso para competir en Buenos Aires

Milei sube en las encuestas, pero aún no tiene nombre para la gobernación. La dirigente que suena. ¿Quién fiscaliza? Espert, un poco de aire para JxC.

Las ideas paleolíticas del ultraliberalismo se expanden por la provincia de Buenos Aires como una epidemia y tienen un diágnostico político concreto que preocupa a macristas y peronistas por igual: el éxito o fracaso de este modelo en las urnas están atados, casi exclusivamente, a la figura de Javier Milei, aunque también al ascenso del enojo social con buena parte de la dirigencia, sin distinción de colores partidarios. Las segundas líneas del armado que encabeza el economista de los pelos revueltos prometen garantizar la fiscalización y candidaturas para todos los niveles: gobernación, ambas cámaras legislativas y concejos deliberantes. La mirada se posa, lógicamente, en el casillero en el cual por el oficialismo ya se anotó Axel Kicillof. ¿Quiénes están detrás del economista “anticasta” que amenaza con desguazar el Estado?

El primer punto lo destacan desde hace semanas las principales mediciones del país. Una encuesta reciente de Aresco, la consultora de Federico Aurelio, que dio a conocer Carlos Pagni en La Nación da cuenta de esto. A nivel nacional, el 35% de los consultados optaría por alguna de las propuestas de Juntos por el Cambio, un 28% lo haría por el FdT y 22% por La Libertad Avanza, que no para de crecer en los índices de intención de voto desde noviembre pasado.

Todo este caudal podría traducirse en la provincia del 38% del padrón electoral, determinante para cualquier elección nacional, si, como se especula, el líder ultraliberal arrastra hacia arriba la boleta completa. Eso, aunque no tenga figuras taquilleras para competir contra el gobernador o alguno de los dos candidatos que tiene el PRO, el representante del ala dura que respalda el macrismo, Cristian Ritondo, y el principal exponente de los moderados que empuja el larretismo, Diego Santilli.

Sin candidatos oficialmente lanzados en Buenos Aires, muchos miran la fotografía que Milei se tomó el 23 de marzo pasado para intentar reunir fiscales. A su derecha, su hermana y operadora de confianza, Karina Milei, a su izquierda Carlos Kikuchi, el encargado de ordenar la estrucutra nacional, y también Camila Duro, la encargada de la fiscalización federal.

WhatsApp Image 2023-03-25 at 14.47.38.jpeg

Entre los bonaerenses se anotaban Carolina Piparo, la diputada nacional que intentará competir por la intendencia de La Plata, pero que nadie descarta como posible competidora provincial, y Nahuel Sotelo, legislador por la Tercera sección que comanda la agrupación La Julio Argentino. La otra legisladora del liberalismo con origen en el justicialismo, Constanza Moragues Santos, no participó de esta última actividad y algunas de las fuentes consultadas reconocen tensiones con el armado de Milei.

“Estamos para dar la pelea porque estamos en todo el país. Aquella noche de las generales de 2021 adoptamos el compromiso de tener una boleta liberal en todo la Argentina para volver a ser potencia. Nos habían minimizado y denostado. Nos decían que no tendríamos estructura. Luego que no íbamos a poder superar las PASO, que perderíamos con el voto en blanco y la izquierda, y que nos caeríamos de cara a las generales. Vaya que le torcimos el brazo”, remarcó Milei durante aquel evento en el que, detalló después, logró reunir 13 mil fiscales en 48 horas a través del lanzamiento de una plataforma web.

Otros nombres se expanden también en el conurbano y el interior bonaerense, muchos de ellos rompieron con José Luis Espert, incluso, por caso, Píparo, Sotelo y Constanza Moragues. Son Celeste Arouxet, en Olavarría; Solana Marchesan, en Pilar; Graciela Aristi, en Escobar; Federico Feminela, en Chivilcoy; Paula Plaza, en Junín; y Pamela Ávila, en San Fernando, entre otros.

Aunque podría quedar diluida en la estructura de Rodríguez Larreta, la derecha representada por José Luis Espert tributa a la rabia bonaerense y agita el avispero en las dos grandes coaliciones. El economista está lanzado formalmente a la gobernación e incluso dio a conocer parte del plan a aplicar si llega al palacio de Calle 6, en La Plata.

El riesgo de Milei y Espert juntos quedó sepultado y más aún con el acercamiento del segundo al palomar que conduce el intendente de la Ciudad de Buenos Aires. Pero si esta unión no llegara a concretarse y Avanza Libertad hiciera la suya, la sumatoria de votos de ambos campamentos libertarios sería un gran dolor de cabeza para Todos Juntos.

Mediciones encargadas por el peronismo y por el macrismo ubican -como señala la encuesta mencionada al comienzo de esta nota- a la derecha en constante ascenso con votos provenientes de ambas coaliciones. Es decir, la derecha no recoge votos solamente del universo de Juntos, también penetra en las barriadas de distritos del conurbano donde pega fuerte la antipolítica y se queda con electores que históricamente se inclinaron por el peronismo pero que están desencantados con la marcha del gobierno. Tiene gran aceptación, además, en el universo de votantes jóvenes.

Javier Milei encarna un fenómeno con proyección electoral nacional que irradia en las provincias.
José Luis Espert.

También te puede interesar