PASO 2023

Qué arriesga cada tribu de Juntos por el Cambio en la Legislatura de Buenos Aires

El PRO es quien más tiene para defender. Vidal se queda prácticamente sin representación. Los intendentes no quieren perder poder de negociación.

El domingo se juegan los primeros 45 minutos de un partido clave en la Legislatura de Buenos Aires. De las tribus que conforman Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia del 37 por ciento del padrón electoral nacional, la que más pone en juego es el PRO: a 19 representantes amarillos se les vence el mandato. Lo sigue la Unión Cívica Radical (UCR), con seis escaños; la Coalición Cívica, con tres lugares, y el peronismo no kirchnerista, con dos.

La Cámara de Diputados bonaerense está conformada por 92 bancas, de las cuales 41 son de la coalición opositora. De esas 41, a diez diputadas y nueve diputados se les termina el mandato. El PRO arriesga más que los demás: son las bancas que ocupan Mauricio Vivani, María Laura Richini y Verónica Barbieri, quienes responden a Jorge Macri; y Alex Campbell, Juan Carrara, Johanna Panebianco, Anastasia Peralta Ramos y Sergio Siciliano, quienes ingresaron al palacio legislativo gracias a la lapicera de María Eugenia Vidal.

También están en el sub bloque amarillo Noelia Ruiz -que rompió con el vidalismo que hoy comanda Cristian Ritondo para sumarse al equipo de Horacio Rodríguez Larreta-, María Eugenia Brizzi -trabaja bajo la conducción del ex intendente Ramiro Tagliaferro- y Fernando Rovello y Daniel Lipovetzky, el tándem del operador judicial Daniel Angelici.

La UCR también arriesgará varios escaños, algunos de mucho peso político. Se les vence el mandato al presidente del comité bonaerense y jefe del bloque de Juntos, Maximiliano Abad; a Melisa Greco, Alejandra Lorden, Valentín Miranda y Vanesa Zúcari.

También terminarán su mandato Luciano Bugallo, de la Coalición Cívica -hombre de confianza de Elisa Carrió en el interior bonaerense-, y Catalina Buitrago, referente que milita el voto celeste con el respaldo del senador Joaquín de la Torre.

Senado

El Senado está compuesto por 46 bancas, repartidas en mitades iguales entre el oficialismo y la oposición. De los 23 lugares que tiene Juntos por el Cambio, se pondrán en juego 10, ocupadas por cinco mujeres y cinco varores. Al igual que en Diputados, el partido que fundó Mauricio Macri es el que más arriesga.

Deberán dejar sus sillones Juan Pablo Allan, quien competirá por la intendencia de La Plata con el respaldo de Patricia Bullrich; Nidia Moirano, que buscará la jefatura comunal de Bahía Blanca bajo la tutela de la ex ministra de Seguridad; Walter Lanaro y Owen Fernández, quienes integran el ritondismo; Lorena Petrovich, que también ficha para el team halcón e irá como precandidata a diputada en el Congreso de la Nación, y María Florencia Barcia, parte del equipo del intendente Julio Garro.

Los otros sectores que arriegan escaños son la Coalición Cívica, con Andrés de Leo, que competirá en la interna bahiense en representación del larretismo, y Elisa Carca; la UCR, con David Hirtz; y el peronismo no kirchnerista, con Claudia Rucci, una expichetestista.

santilli voltea su agenda y adhiere a la suspension de la campana
¿donde estan? grindetti, kravetz, berni y kicillof, destinatarios de la bronca vecinal

También te puede interesar