NUEVO CONGRESO

Presión de Martín Menem en la bicameral de decretos: quiere la presidencia y un voto menos de UP

El presidente de la Cámara baja busca dejar al peronismo con tres votos. Además, exige al titular, pese a que una tradición parlamentaria se lo impide.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, activó este jueves una fuete embestida para sumar poder en la bicameral de trámite legislativo, que es la que trata los textos como el decretazo que firmó este jueves el presidente, Javier Milei, para derogar más de 300 leyes y desregular la economía. Al cierre de esta nota, el riojano intentaba quitarle un miembro a Unión por la Patria y exigir la presidencia para La Libertad Avanza, pese a que una tradición parlamentaria indica que no pueden ocupar ese lugar congresistas recién asumidos.

La discusión impedía cerrar los 16 integrantes de la comisión, que debe tener un funcionamiento permanente, sin importar el mes del año. La vicepresidenta, Victoria Villarruel, logró en la sesión de la semana pasada que cinco de los ocho miembros de esa Cámara fueran para los bloques no peronistas. Los elegidos eran Juan Pagoto, de La Libertad Avanza; Víctor Zimmerman, de la UCR, Juan Carlos Romero, de Cambio Federal; Luis Juez, del PRO; y Carlos Espínola, de Unidad Federal. Al cierre de esta nota, UP había propuesto cuatro miembros, por considerar que le corresponden. Se trata de Mariano Recalde, Teresa González, Silvia Sapag y Anabel Fernández Sagasti.

La gran pelea era en Diputados, porque Menem quería dos miembros. Lo justifica en que su bloque tiene 38 votos y es la segunda fuerza del recinto, detrás de UP, que tiene 101. El PRO eligió a Hernán Lombardi, la UCR a Francisco Rodríguez Monti; mientras que Nicolás Massot se ganó un lugar a partir de la alianza parlamentaria entre cuatro bloques anunciada el martes, apadrinada por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

Por la tarde, el secretario parlamentario de la Cámara, Tomas Figueroa, le envió una nota al bloque de UP para anunciarle que a esa bancada le corresponden tres representantes. El jefe de esa fuerza, Germán Martínez, no lo aceptó y pidió al menos uno más. La discusión tiene varios capítulos: según el sistema aprobado en la sesión preparatoria para repartir comisiones, que incluye el cálculo por sistema D'hont, el santafesino podría pedir hasta cinco lugares.

Menem no lo tiene en cuenta para las bicamerales, porque están regladas por leyes específicas. La de trámite legislativo se rige por la norma 26.122 y según el presidente de la Cámara baja deja a UP con tres votos, la misma cantidad que tendrá en el Senado, aunque en ese caso por la decisión de la mayoría del cuerpo. La idea del riojano es nombrar a dos propios y uno de ellos sería el jefe de la bancada, Oscar Zago.

La presidencia

La otra pelea que había este jueves era por la presidencia de la bicameral, que es el cargo más importante, porque tiene la facultad de no convocar nunca y dejar correr los decretos. Tampoco esa conducta es decisiva porque, según el reglamento de la bicameral, si los DNU no se tratan a diez días de su arribo, pueden debatirse en los recintos y rechazarse por mayoría simple.

Aun así, Menem y Villarruel negociaban la presidencia y no la tenían fácil. Contaban con una base de seis votos en caso de tener dos miembros de la Cámara de Diputados y necesitaban la ayuda de la UCR, que hasta el lunes pedía ese lugar, que este año corresponde a un senador. O sea, LLA debería elegir a Pagoto.

"Se está negociando", repetían los voceros del oficialismo, en una jornada difícil para llegar a acuerdos, porque, como explicó Letra P, en el Congreso se juntó una mayoría dispuesta a voltear el megadecreto. En ese clima, no había agenda parlamentaria confirmada, aún después de la reunión de Villarruel con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en la que participó además el senador de LLA Francisco Paoltroni.

Tampoco estaba confirmado si, en caso de conformarse, la bicameral de trámite legislativo se iba a reunir pronto. Milei tiene diez días para enviar los decretos. Todavía no hizo llegar ninguno.

El presidente del bloque de la UCR del Senado, Eduardo Vischi, junto al vicepresidente, Pablo Blanco. Sus propuestas traban la ley ómnibus.
Victoria Villarruel llamó a sesión para tratar el decretazo. 

También te puede interesar